Está en la página 1de 10

LEY N° 30364 “LEY PARA PREVENIR,

SANCIONAR Y ERRADICAR LA
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y
LOS INTEGRANTES DEL GRUPO
FAMILIAR” (23NOV2015)
Y SU REGLAMENTO (27JUL2016)
DERECHOS DE LAS MUJERES E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR OBJETIVO
DEL ESTADO AL 2021

DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA


(Art.9 Ley)
Las mujeres y los integrantes del grupo familiar tienen
derecho a una vida libre de violencia, a ser valorados y
educados, a estar libres de toda forma de discriminación,
estigmatización y de patrones estereotipados de
comportamientos, prácticas sociales y culturales basadas en
conceptos de inferioridad y subordinación.
DERECHOS DE LAS MUJERES E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
OBJETIVO DEL ESTADO AL 2021

DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA


(Art. 9 Ley)
Las mujeres y los integrantes del grupo
familiar tienen derecho a una vida libre de
violencia, a ser valorados y educados, a estar
libres de toda forma de discriminación,
estigmatización y de patrones estereotipados
de comportamientos, prácticas sociales y
culturales basadas en conceptos de
inferioridad y subordinación.
OBJETO

PREVENIR, ERRADICAR,
SANCIONAR:
- La violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.
- En el ámbito público o privado.
- Especialmente vulnerable.
CONCEPTO DE LA LEY – VIOLENCIA HACIA LAS
MUJERES

Espacio privado: La que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica


Parejas Ex parejas Con hijos en Ascendientes Descendientes Parientes Parientes Otras Que viven en el
común colaterales colaterales relaciones hogar
consanguíneos afines por afinidad

Esposo Ex esposo Quienes hayan Padre o Hijo o Hermano o Suegro Padrastro Quienes
procreado hijos habiten en el
Madre hija Hermana Suegra Madrastra
en común mismo hogar
independiente-
Conviviente Ex mente que Abuelo o abuela Nieto o Tío o Cuñado Hijastro
conviviente convivan o no al
Nieta Tía Cuñada Hijastra
momento de
producirse la
violencia
 Enamorados  Ex Bisabuelo o Bisnieto y Primo, Yerno  
enamorado bisabuela
bisnieta Prima Nuera
novios   Ex novio     Sobrino o    
sobrina
CONCEPTO DE LA LEY - VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Espacio público
La que tenga lugar en la comunidad, perpetrada
por cualquier persona

Comunidad
 
Educativo Laboral Salud Público calle
Director/a Profesor/a Jefe/a Funcionario/a Desconocido Desconocido
Servidor/a Conocido Conocido
Alumno/a Sub alterno/a      

     
CONCEPTO DE LA VIOLENCIA HACIA LAS
MUJERES POR SU CONDICIÓN DE TALES
EN EL REGLAMENTO DE LEY Nº 30364

Es una manifestación de discriminación inhibiendo


su libertad, dada a través de relaciones de dominio,
de sometimiento y subordinación hacia las mujeres.

Los operadores(as) investigan el contexto de la


víctima como un proceso continuo.

Identifican los hechos típicos que inciden en la


dinámica de relación entre la víctima y la persona
denunciada, ofreciendo una perspectiva adecuada
para la valoración del caso.
(Art. 3° Reglamento)
PRINCIPIOS
• Igualdad y no Discriminación.
• Interés Superior del Niño.
• Debida Diligencia.
• Intervención inmediata y oportuna.
• Sencillez y Oralidad.
• Razonabilidad y Proporcionalidad

La Ley 30364 y su reglamento prevalecen sobre otras


normas especiales que se le opongan, ejemplo:
Notificación por 3 veces al agresor, no se aplica, en 24
horas se debe remitir el informe al juez de familia o al que
haga sus veces.
¿QUÉ TIPOS DE VIOLENCIA SE PUEDEN DENUNCIAR?

Golpes en diferentes partes Pérdida, sustracción,


del cuerpo, puñetes, destrucción, retención,
patadas, empujones, jalones apropiación de objetos,
de cabello, bofetadas, documentos, bienes, no dar
maltrato por abandono, recursos económicos para
entre otros. necesidades básicas.

Además de los delitos de


Agresión a través de
violación sexual y actos
palabras, calumnias, gritos,
contra el pudor, incluye
insultos, desprecios, burlas,
actos que no implican
ironías, situaciones de
penetración o contacto.
control, humillaciones,
amenazas y otras acciones
para menoscabar la
autoestima.
¿DÓNDE DENUNCIAR?

En el Ministerio Público de acuerdo a su


Ley Orgánica.

En los Juzgados de Paz de acuerdo a su Ley


y Reglamento.

Juzgado de Familia, cuando no existan estos


deben recurrir a los Juzgados Mixtos según
corresponda.

Policía Nacional del Perú, en cualquier


Comisaría o Comisaría de Familia.

También podría gustarte