Está en la página 1de 5

NORMAS DE PREVENCIÓN

DE DELITOS Y FALTAS

MAYOR PNP CHRISTIAN ZEA NÚÑEZ


JEFE DEL DEPARTAMENTO DE APOYO COMUNITARIO
PRINCIPALES CAUSAS O FACTORES QUE
CONTRIBUYEN A LOS DELITOS Y FALTAS
POLICIA NACIONAL DEL PERU

DIRSECIU-PNP
OBJETIVO DIRSECIU-PNP: PREVENIR LOS
DELITOS Y FALTAS MEDIANTE LAS OPC
POBLACION JUVENIL EN RIESGO

• INCENTIVAR SU AUTOESTIMA
• INCULCAR PRINCIPIOS Y VALORES
• CAMBIAR SU COMPORTAMIENTO
• POTENCIAR SUS TALENTOS
• OPTIMIZAR HABILIDADES Y
DESTREZAS
• RECONOCIMIENTO DE RIESGOS
• BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE
• EVITAR CONSUMO DE DROGAS
ILEGALES
MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE DEBEN
PROMOVER LOS PROMOTORES DE OPC

LINEAMIENTOS BASICOS QUE DEBEN OBSERVAR LAS “JUNTAS VECINALES”


• Identificar los problemas de Seguridad Ciudadana de su barrio y/o vecindario.
• Motivar a las Juntas Vecinales para que organicen su propia seguridad.
• Generar unidad para combatir el miedo, la apatía, la indiferencia y la falta de seguridad.
• Concientizar y comprometer a toda la ciudadanía organizada.
NORMAS BÁSICAS PARA LA SEGURIDAD DEL VECINDARIO
• Conozca quienes son sus vecinos, como se llaman, que numero de teléfono tienen.
• Integre su Junta Vecinal al Sistema Nacional de Defensa Civil.
• Asista y/o promueva una reunión mensual de seguridad con sus vecinos.
• Organice un sistema de alerta en su barrio, edificio, calle y/o pasaje.
• Elabore una agenda telefónica de sus vecinos y números de emergencia, difúndala.
• Mantenga siempre una actitud de alerta ante cualquier hecho sospechoso.

También podría gustarte