Está en la página 1de 5

ESPECIFICIDADE

S DE LA
EDUCACIÓN A
D I S TA N C I A
opción pedagógica y didáctica donde la relación
Se entiende por Educación a Distancia a la
docente- alumno se encuentra separada en el tiempo y/o en el espacio, durante
todo o gran parte del proceso educativo, en el marco de una estrategia pedagógica
integral que utiliza soportes materiales y recursos tecnológicos, tecnologías de la
información y la comunicación, diseñados especialmente para que los/as
alumnos/as alcancen los objetivos de la propuesta educativa. Asimismo, se entiende que quedan
comprendidos en la denominación Educación a Distancia los estudios conocidos como educación semipresencial, educación
asistida, educación abierta, educación virtual y cualquiera que reúna las características indicadas precedentemente. Para que una
carrera sea considerada desarrollada en el marco de la modalidad de educación a distancia se requiere que la cantidad de horas no
presenciales supere el cincuenta por ciento (50%) de la carga horaria total prevista en el respectivo plan de estudios. El porcentual
se aplicará sobre la carga horaria total de la carrera sin incluir las horas correspondientes al desarrollo del trabajo final o tesis. Las
carreras en las que la cantidad de horas no presenciales se encontrara entre el treinta por ciento (30%) y el cincuenta por ciento
(50%) del total, deberán someter a evaluación el Sistema Institucional de Educación a Distancia.

RESOLUCIÓN 2641-E/17
• Distanciamiento físico (aunque en algunos casos no temporal)
• Horarios flexibles. Las aulas digitales están disponibles las 24 horas, los 365 días del año
(tener en cuenta reglamentación de la universidad)
• Se emplean dispositivos electrónicos (aprendizaje ubicuo)
• Fomenta la autonomía y la disciplina. Importancia de la autorregulación (tener en cuenta
planificación de horarios).
• El proceso de enseñanza y de aprendizaje deben ser cuidadosamente planificados
• La comunicación puede ser sincrónica (en tiempo real) o asincrónica (sin coincidencia
temporal)
• Generalmente los estudiantes son personas adultas que trabajan y estudian a la vez

CARACTERÍSTICAS DE LA EAD
PERFIL DE LOS ESTUDIANTES DE
EAD (GARCÍA ARETIO, 2006)

Las preocupaciones de los


Parten de una motivación
Grupos heterogéneos en alumnos a distancia se
espontánea para el estudio, lo
edad, intereses, ocupación, Suelen ser personas que centran en su trabajo,
que genera mayores niveles
motivaciones, experiencias y trabajan. bienestar familiar, ascenso
de atención y trabajo
aspiraciones. social y laboral, autoestima,
autorregulado.
etc.

Los alumnos a distancia Reciben el conocimiento


También suelen presentarse
Expresan mayor presentan una mayor aunado a las experiencias y
más inseguros en cuanto a las
preocupación por los responsabilidad sobre sus conocimientos anteriores,
observaciones y críticas de
resultados obtenidos en sus actos; desarrollan un propiciando que lo
sus docentes, así como ante
evaluaciones. sentimiento de culpa ante cuestionen o no lo asimilen
los exámenes.
expectativas no logradas. de inmediato.
H A B I L I D A D E S N E C E S A R I A S PA R A U N
E S T U D I A N T E D E E D U C A C I Ó N A D I S TA N C I A

Autorregulación
Responsabilidad Motivación Autodisciplina
del aprendizaje

Estrategias de
Metas bien Estrategias administración de
Disposición
definidas metacognitivas recursos: tiempo y
espacio

Confianza en sí Creencias de
Autocontrol Autoevaluación
mismo autoeficacia

También podría gustarte