Está en la página 1de 9

Universidad de Guayaquil

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Carrera: Educación inicial


Docente: MSc. Virginia Margarita Barzola Veliz
Paralelo: 1-2
Ciclo: 2023-2024

Grupo N.1
Nombre del grupo
Las chicas súper poderosas

Tema:
Niveles de comprensión lectora.

Integrantes:
Heredia Pincay Sandy
Morán Arrieta Raíza
Panchana Vergara Irina
Parrales Zambrano Melanie
Quinchiguano Almache Rut
Quimis Bazurto María
Retto Saavedra Kerly
LA COMPRENSIÓN LECTORA

La comprensión de textos es una actividad constructiva compleja de carácter estratégico, que implica
la interacción entre las características del lector y del texto, dentro de un contexto determinado.

La construcción se elabora en base a la información que le


propone el texto, pero esta se ve fuertemente enriquecida
por las interpretaciones, inferencias e integraciones que el
lector realiza con la intención de lograr una representación
fiel y profunda de lo que el autor quiso comunicar, pero el
lector en un momento dado puede ir más allá del mensaje
comunicado por el texto.
COMPRENSIÓN LITERAL

Es una capacidad básica que se debe trabajar • A identificar detalles


con los estudiantes, ya que esto permitirá • Precisar el espacio, tiempo, personajes
extrapolar sus aprendizajes a los niveles • Secuenciar los sucesos y hechos
superiores, además sirve de base para lograr • Captar el significado de palabras y oraciones
una óptima comprensión. Es el • Recordar pasajes y detalles del texto
reconocimiento de todo aquello que está • Encontrar el sentido a palabras de múltiple
explícito en el texto. significado
• Identificar sinónimos, antónimos y
• ¿Qué…? homófonos
• ¿Quién es…?
• ¿Dónde…?
• ¿Quiénes son…?
• ¿Cómo es…?
COMPRENSIÓN INFERENCIAL
Este tipo de comprensión busca relaciones que
van más allá de lo leído, explicamos el texto
más ampliamente, agregando informaciones y • Inferir detalles adicionales que pudieron
experiencias anteriores, relacionando lo leído haberse incluido en el texto para hacerlo más
con nuestros saberes previos, formulando informativo, interesante y convincente.
hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel • Inferir ideas principales, no incluidas
inferencial será la elaboración de conclusiones. explícitamente.
• Inferir secuencias, sobre acciones que pudieron
haber ocurrido si el texto hubiera terminado de
otra manera.
• ¿De qué trata, principalmente, el texto?
• Inferir relaciones de causa y efecto, realizando
• ¿A qué conclusiones llega el autor sobre el
hipótesis sobre las motivaciones o caracteres y
tema? sus relaciones en el tiempo y el lugar.
• ¿Qué proyecciones puede tener el tema?
• ¿Qué causas generaron el tema?
COMPRENSIÓN CRÍTICO VALORATIVO

El Nivel Crítico Valorativo se considera


esencial en la educación, ya que promueve •¿Qué tipo de texto es este?
•¿Qué quiere decir el autor con la siguiente
el pensamiento crítico, la autonomía moral
expresión?
y la responsabilidad ciudadana. Permite a
•¿Qué clase de argumentos presenta el autor?
los estudiantes analizar y evaluar •¿Cuál es la actitud del narrador?
información y argumentos desde una •¿Qué te parece lo que propone el autor?
perspectiva ética, y les ayuda a desarrollar
un sentido de responsabilidad social y
cultural. Además, fomenta la empatía y la
comprensión de las diferentes perspectivas
y valores presentes en una sociedad
diversa.
CONCLUSIÓN
Nivel literal
¿Cómo describo a la manzana?

Nivel inferencial
¿Qué mas puedo decir de la manzana?

Nivel crítico valorativo


¿Comprendo que es la manzana?
¿Qué pensé inicialmente que era el objecto descrito?
PREGUNTA
Sla lectura crítica? V o F
1. ¿Cómo reconocer
a) Concepto utilizados así como la solvencia de los argumentos y el valor y pertinencia a las suposiciones dando
nuestro punto de vista alcanzados por el conocimiento. (v)
b) El lector distingue entre hechos y opiniones.(V)
c) Decodificación de palabras y oraciones .(F)
d) Leer lo que no está presente en el texto.(F)

2. ¿Qué nos favorece la compresión lectora inferencial?


Elija la respuesta correcta.
Nos favorece la relación con otros campos del saber y la integración de nuevos conocimientos en un todo.
. La meta de este nivel será la elaboración de conclusiones
3. ¿Qué es el nivel crítico?
Completa
Capacidad de una persona para _________ críticamente la información _________ que se presentan en tu
_______.
a. Informar y evaluar; razón; naturaleza.
b. Analizar y evaluar; ideas y valores; entorno.

4. ¿EN CUANTOS NIVELES PUEDE REDUCIRSE LA COMPRENSIÓN INFERENCIAL?


NÓMBRELOS.
Puede reducirse a tres niveles jerarquizados: interpretación proposicional, reestructuración

5. ¿CUÁLES SON LAS PREGUNTAS DEL NIVEL LITERARIO?


• ¿Qué…?
• ¿Quién es…?
• ¿Dónde…?
• ¿Quiénes son…?

También podría gustarte