Está en la página 1de 3

PERSONAS CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA Y LA SITUACION EXCEPCIONAL

Los datos más recientes muestran que en Ecuador hay al menos 5,4 millones de personas
con escolaridad inconclusa. Es decir que alrededor de un tercio de la población no ha
terminado la educación básica, media o el bachillerato. La tasa de analfabetismo, en la
población mayor a 15 años, se situó en 6,37 % a nivel nacional, para 2020. Sin embargo,
el porcentaje aumenta en poblaciones específicas como mujeres, donde es del 7,51 %;
población rural, donde la tasa es del 12,31 % y pueblos y nacionalidades indígenas,
población en la que se registra un 16,2 % de analfabetismo.
En el estudio se muestran los avances de Ecuador en los campos de la educación para
jóvenes y adultos (EPJA) y el aprendizaje a lo largo de la vida (ALV). Además, se analiza la
política pública, la gobernanza, las estadísticas y los programas implementados en cuanto
a la EPJA. El documento recoge el “Manifiesto por una educación para jóvenes y adultos”,
firmado por organizaciones de la sociedad civil que impulsan el ALV.
Entre los hallazgos del informe cuentan los grandes desafíos pendientes en cuanto a
calidad, política pública, presupuestos y metas de desarrollo de la EPJA en Ecuador. Así
también se destaca que la pandemia significó un retroceso en cuanto al cierre de brechas.
Por estos motivos, el informe llama a la adecuada institucionalización de la educación
para jóvenes y adultos, a la cooperación y a la formulación de estrategias para “alcanzar
las metas trazadas” para el desarrollo sostenible y el ALV.
CAPÍTULO II
DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA
Art. 231.- Escolaridad inconclusa. Las personas con escolaridad inconclusa son aquellos
jóvenes o adultos de quince (15) años de edad o más que no han concluido los estudios
obligatorios y que han permanecido fuera de la educación escolarizada ordinaria por más
de tres (3) años.
Art. 232.- Normativa. El Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional debe expedir la
normativa para la regulación del Sistema de Educación para personas con Escolaridad
Inconclusa.
CAPÍTULO IV
DE LA EDUCACIÓN EN SITUACIONES EXCEPCIONALES
Art. 234.- Situación de vulnerabilidad. Se consideran en situación de vulnerabilidad las
personas que se encuentran en condiciones de:
1. movilidad humana, es decir, refugiados y desplazados;
2. violencia sexual, física y psicológica;
3. explotación laboral y económica;
4. trata y tráfico de personas;
5. mendicidad;
6. indocumentación;
7. ser menores infractores o personas privadas de libertad;
8. ser hijos de migrantes con necesidad de protección;
9. ser hijos de personas privadas de libertad;
10. ser menores en condiciones de embarazo;
11. adicciones;
12. discapacidad
13. enfermedades catastróficas o terminales.
Art. 235.- Trato preferencial. Las personas en situación de vulnerabilidad deben tener trato
preferente para la matriculación en los establecimientos educativos públicos, de manera
que se garantice su acceso a la educación y su permanencia en el Sistema Nacional de
Educación.
Art. 236.- Validación de documentos. Para la admisión en el Sistema Nacional de Educación
de niños y jóvenes que se encuentren en situación de vulnerabilidad, el hecho de no tener
un documento de identidad no debe ser impedimento para el acceso al Sistema Nacional
de Educación; sin embargo, se deben validar los siguientes documentos:

 Pasaporte, cédula u otro documento de identidad;


 Documento de identificación de refugiado o certificado provisional de solicitante
de refugio
 Documentos emitidos por la autoridad competente de su comunidad, pueblo o
nacionalidad indígena o la autoridad pública competente de los países fronterizos
para el caso de habitantes de frontera cuya nacionalidad estuviere en duda.
Art. 237.- Plazo para la matrícula. En el caso de niños y jóvenes que se encuentren en
situación de vulnerabilidad y que soliciten matrícula fuera de plazo, las autoridades de los
establecimientos deben solicitar autorización ante la autoridad Distrital correspondiente.
Art. 238.- Examen de ubicación. Los niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad,
cualquiera que fuere su nacionalidad y que no contaren con documentación de estudios
realizados en el exterior o en el Ecuador, podrán acceder al Sistema Nacional de Educación
en todos los niveles y modalidades a través de exámenes de ubicación.
Art. 240.- Necesidades educativas especiales derivadas de la situación de vulnerabilidad.
Los estudiantes en situación de vulnerabilidad tienen derecho a un servicio educativo que
dé respuesta a sus necesidades educativas especiales, de conformidad con lo establecido
en el presente reglamento y la normativa específica sobre educación en casa, aulas
hospitalarias y otras que para el efecto emita el Nivel Central de la Autoridad Educativa
Nacional

También podría gustarte

  • Segundo Parcial Pedagogia
    Segundo Parcial Pedagogia
    Documento12 páginas
    Segundo Parcial Pedagogia
    maria de los angeles quimis bazurto
    0% (1)
  • II Parcial - Lenguaje Área 4 y 6
    II Parcial - Lenguaje Área 4 y 6
    Documento19 páginas
    II Parcial - Lenguaje Área 4 y 6
    maria de los angeles quimis bazurto
    Aún no hay calificaciones
  • Lengua g1
    Lengua g1
    Documento9 páginas
    Lengua g1
    maria de los angeles quimis bazurto
    Aún no hay calificaciones
  • Retroalimentacion
    Retroalimentacion
    Documento1 página
    Retroalimentacion
    maria de los angeles quimis bazurto
    Aún no hay calificaciones
  • Tipos de Evaluacion
    Tipos de Evaluacion
    Documento1 página
    Tipos de Evaluacion
    maria de los angeles quimis bazurto
    Aún no hay calificaciones
  • Sem 8
    Sem 8
    Documento1 página
    Sem 8
    maria de los angeles quimis bazurto
    Aún no hay calificaciones
  • Retroalimentacion Sem
    Retroalimentacion Sem
    Documento1 página
    Retroalimentacion Sem
    maria de los angeles quimis bazurto
    Aún no hay calificaciones
  • Taller-U4-Clase 3-S8
    Taller-U4-Clase 3-S8
    Documento1 página
    Taller-U4-Clase 3-S8
    maria de los angeles quimis bazurto
    Aún no hay calificaciones