Está en la página 1de 16

LA RAÍZ

Características y tipos
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Es la primera de las partes embrionarias que brota de la
semilla. No trae yemas ni apéndices foliares; carecen de
cloroplastos, de estomas; tiene forma alargada.
 Es generalmente subterránea y carente de hojas que
crece en dirección inversa al tallo.
 Es el órgano de la planta que se encargan de la absorción
de aquellas materias (savia bruta y elaborada) que
precisa el vegetal para crecer y desarrollarse.
FUNCIONES DE LA RAÍZ
La raíz cumple varias funciones en la planta.
 Por un lado, permite el anclaje o fijación de la planta al
suelo.
 Permite la absorción del agua y de los nutrientes
minerales disueltos en ella desde el suelo y su transporte
al resto de la planta.
 La raíz es el soporte de asociaciones simbióticas con
varios tipos de microorganismos, tales como
bacterias y hongos, que ayudan a la disolución
del fósforo inorgánico del suelo, a la fijación
del nitrógeno atmosférico y al desarrollo de las raíces
secundarias.
PARTES DE LA RAIZ
CLASIFICACIÓN DE LAS RAÍCES
 Según su origen:

A.-Normales o radiculares o embrionarias: provienen


directamente del embrión.
 Dentro de las raíces normales o embrionarias
 Según su desarrollo y forma:

1- Sistema radicular pivotante


*Raíces pivotantes o axonomorfas en las que destaca más la
raíz principal que las secundarias y terciarias. Son las más
comunes.
* Pivotante leñosa: muy resistente, ramificada. Eje: raíz de
alfalfa, durazno, naranjo, roble, álamo
* Pivotante tuberosa: la raíz principal se convierte en
órgano de reserva, acumulando agua, glúcidos, et. Ej:
zanahoria, nabo, rabanito, betarraga, maca, etc.
2. Sistema radicular fibroso o fasciculado:
* Fasciculada típica: la raíz principal detiene
temporalmente su desarrollo y es alcanzada en longitud
por las raíces secundarias, las que continúan creciendo,
de tal modo que solo aparece como un fascículo de
raíces delgadas. Propia de monocotiledóneas como el
trigo y la cebolla, maíz, llantén.
* Fasciculada tuberosa: aumenta su volumen como
órganos de reserva pero tiene su origen en la raíz tipo
fibroso. Ej: camote, dalia, yuca, etc.
 B. Raíces adventicias: Se originan de cualquier parte de
otro órgano vegetal generalmente del tallo. Ej: raíces que
brotan del tallo de geranio, también de las hojas de aire,
“costilla de Adán”
 Según el medio en el que se desarrollan:
-Terrestres: presentan crecimiento hipógeo
 -Aéreas: con crecimiento epígeo. Es decir; que viven en
contacto con la atmósfera de la cual toman los materiales
indispensables para su Nutrición. Ejem: zanco
de Rhizophora mangle, Zea mays (Fúlcreas)
-Haustorios: raíces chupadoras de las plantas parásitas,
que penetran dentro de los tejidos de la planta
hospedante. Ejem: Cuscuta pentagona
 -Acuáticas: e desarrollan en el agua y lugares pantanosos,
tampoco tienen pelos absorbentes y pueden ser: libres
flotadoras superficiales, sumergidas. Ejem: jacinto de agua,
lechuga de agua, elodea.
 Según su duración:
 -Anuales: girasoles

-Bienales: pensamientos.

-Perennes o vivaces: geranios.

También podría gustarte