Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES


FISIOPATOLOGÍA

Tema: Síndrome convulsivo

Nombre: Katerin Umajinga


Semestre: Segundo
ANATOMÍA
Meninges

• Protege las estructuras del cerebro.


• Se divide en tres capas.
• Son estructuras que recorren todo
el exterior del sistema nervioso
central.
• Presencia de líquido cefalorraquídeo
ANATOMÍA
Cerebro
• Dirige las funciones internas de nuestro
cuerpo.
• Forma parte del Sistema Nervioso Central
• Permite identificar, comprender e interpretar
el mundo que le rodea.
ANATOMÍA
Cerebelo

• Tiene forma de una mariposa con las alas


extendidas
• Es el centro coordinador de los movimientos
• Situado debajo del encéfalo
ANATOMÍA
Tronco encefálico

• Se encuentra en la base del cráneo.


• Controla acciones corporales automáticas
• Regula funciones vitales del organismo

BULBO Regula el funcionamiento del corazón y


RAQUÍDEO de los músculos respiratorios

MÉDULA Conduce impulsos nerviosos que lleva


ESPINAL las respuestas del cerebro a los
músculos
FISIOLOGÍA
Está relacionado con la percepción de los
Lóbulos craneales estímulos táctiles, la presión, la temperatura
o el dolor

Procesa funciones cognitivas como


la planificación coordinación,
ejecución y control de la conducta.

Localizado en la parte posterior del


cerebro, por detrás de los lóbulos
parietal y temporal.

Relacionado con la percepción y el


reconocimiento de estímulos auditivos
y con la memoria
FISIOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
• Alteración eléctrica repentina y no
controlada en el cerebro

• Alteración metabólica

• Hay muchos tipos de convulsiones, con


síntomas y gravedad que varían

• Duran de 30 segundos a 2 minutos


TIPOS DE CONVULSIONES

1.Convulsiones Focales

Convulsiones focales con Implican pérdida del conocimiento o


pérdida del conocimiento. conciencia con la sensación de estar
soñando.

Convulsiones focales sin Alteran emociones o cambian la


pérdida del conocimiento manera de ver, oler, sentir, saborear o
escuchar
2.Convulsiones Generalizadas

Crisis de ausencia Crisis generalizadas atónicas

Crisis tónicas generalizadas Crisis generalizadas clónicas

Crisis mioclónicas Crisis tónico-clónicas generalizadas.


CUADRO CLÍNICO
SINTOMAS

• Confusión temporal • Episodios de ausencias • Pérdida del conocimiento o


conciencia

• Movimientos espasmódicos • Síntomas cognitivos o


incontrolables de brazos y emocionales, como miedo,
piernas ansiedad o deja vú.
Exámenes complementarios
 Examen neurológico  Punción lumbar  Electroencefalograma
TRATAMIENTO
• Proteger a la persona de una lesión

También podría gustarte