Está en la página 1de 45

Perfil medico-equipo de

salud
Fernando vasconi especialista en medicina general y familiar
-Catedra salud publica 1-
3 de junio 2022
Pre test

• Cual es el perfil del medico general?


• Que función tiene un medico general familiar en la
sociedad.
• Que es equipo de salud.
• Que función tiene .
• Como se compone.
Orden del día
• Perfil del medico de A.P.S.
• Rol del medico de familia
• Equipo de salud (roles-funciones-requisitos)
• El medico como parte del equipo de salud
DEFINICION DE A.P.S
• CENTRO DE SALUD PRIMARIO: ES LA INTITUCION EQUIPADA CON
SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA Y CURATIVA, CONDUCIDA POR
EL MEDICO GENERAL DE DISTRITO, EL CENTRO DE SALUD PRIMARIO
DEBE ADAPTARSE A LAS NESECIDADES LOCALES ASI COMO A LAS
SITUACION DE LA CIUDAD. -1920- (DAWSON)
• ENTREGA DEL PRIMER CONTACTO, LA ADOPCION DE LA
RESPONSABILIDAD LONGITUDINAL POR EL PACIENTE EN AUSENCIA O
PRESENCIA DE ENFERMEDAD Y LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS
FISICOS, PSICOLOGICOS Y SOCIALES DE LA SALUD. COMICION MILLIS
1966
• CONJUNTO DE ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE ATENCION MEDICA
INTEGRAL QUE TIENE COMO OBJETIVO ALCANZAR UN MAYOR NIVEL
DE SALUD EN EL INDIVIDUO Y LA COMUNIDAD, APLICANDO LA
METODOLOGIA CIENTIFICA CON LA OPTIMA UTILIZACION DE LOS
RECURSOS DISPONIBLES Y LA PARTICIPACION ACTIVA DE LAS MASAS
ORGANIZADAS. CUBA 1984
• LA ATENCION PRIMARIA ES EL PRIMER CONTACTO, LA ATENCION
CONTINUADA INTEGRAL Y COORDINADA OFRECIDAS A LAS
POBLACIONES NO DIFERENCIADAS POR GENERO ENFERMEDAD O
SISTEMA ORGANICO. ( BARBARA STARFIELD THE LANCET 1994)
A.P.S.
• EL CUIDADO ESENCIAL DE LA SALUD BASADO EN METODOS
PRACTICOS, CIENTIFICAMENTE SOLIDOS Y SOCIALMENTE
ACEPTABLES, Y TECNOLOGIA UNIVERSALMENTE ACCESIBLE
PARA LOS INDIVIDUOS Y LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD, A
TRAVEZ DE SU PARTICIPACION TOTAL Y CON UN COSTO AL QUE
LA COMUNIDAD Y EL PAIS PUEDAN ACCEDER DEL QUE
CONSTITUYE LA FUNCION CENTRAL Y EL FOCO PRINCIPAL,
COMO EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO DE LA
COMUNIDAD.
COMPONENTES DE LA A.P.S.
 Educación en relación con los problemas de salud prevalentes y los métodos
para prevenirlos y controlarlos.
 Promoción del abastecimiento de los alimentos y de una nutrición adecuada.
 Adecuado suministro de agua potable y de servicios sanitarios básicos.
 Atencion de la familia materno-infantil, incluyendo la planificación familiar.
 Inmunizacion contra las principales enfermedades infecciosas.
 Prevencion y control de enfermedades endémicas locales.
 Tratamiento apropiado de las enfermedades y las lesiones comunes.
 Provision de medicamentos esenciales.
Es el recurso humano medico optimo para
implementar exitosamente la estrategia de A.P.S

•La medicina familiar Y


GENERAL es la efectora de
la A.P.S.
Sistema de salud - comunidad
ATENCION PRIMARIA ORIENTADA A
LA COMUNIDAD
• 1) Los problemas de salud de una población no son necesariamente
aquellas personas que consultan en el centro. Ecología de la atención
medica White.
• 2) comprender el verdadero impacto de los factores ambientales y
psicosociales, sobre la etiología y progresión de las enfermedades.
Uso apropiado de habilidades clínicas y
epidemiológicas e instrumentos que proveen las
ciencias sociales y l investigación en servicios de salud
y así diseñar programas destinados a resolver las
necesidades en salud.
Cambio de paradigma
Del modelo biomédico a la medicina científica natural centrada en las
enfermedades.

Modelo biopsicosocial en donde no


existen enfermedades si no
enfermos.
Que se plantea en este nuevo paradigma?

• La enfermedad esta unida a la persona y a su medio ambiente.


• La salud y la enfermedad son un proceso multidimensional.
• Todas las enfermedades tienen componentes físicos y mentales.
• La relación medico paciente tiene un efecto importante sobre la
evolución de la enfermedad, el entendimiento y el significado que
tiene la dolencia par esa persona.
Principios de la medicina general- familiar
• Especialización en el paciente.
• Comprensión de su contexto.
• Actitud permanente hacia la prevención y la educación.
• Actitud hacia todos sus pacientes como una población en riesgo.
• Accesibilidad.
• Compatibilización de juicios valores y actitudes con los de sus
pacientes.
• Manejo eficiente y racional de los recursos.
Perfil profesional
• El medico general-familiar es un profesional especializado en brindar
cuidados primordial a la salud de optima calidad científica y humana a
todas las personas y familias en todas las etapas de su ciclo vital
individual y familiar, quienes lo cosidean su consejero o su medico de
confianza, por lo tanto asume la responsabilidad por el cuidado continuo
integral personalizado accesible y comprometido en todos los problemas
de salud y enfermedad que los afectan
Medico 5 estrellas
1. proveedor de atención: considera al paciente como parte integral de una familia y la comunidad y
brinda servicios clínicos de alto nivel excluye o diagnostica enfermedades y lesiones graves, maneja
enfermedades e incapacidades crónicas) personalizadas de cuidado en equipo preventivo dentro de una
relación de confianza y larga duración.
2. Tomador de decisiones: elije las tecnologías que aplica de una forma ética y costo-efectiva.
3. Comunicador: es capaz de promover estilos de vida saludables por medio de la consejería empoderando a
los individuos y sus comunidades para mejorar y proteger su salud.
4. Líder de la comunidad: es capaz de ganarse la confianza de la gente y conciliar los requerimientos de
salud individual y comunitaria iniciando acciones en conjunto con la comunidad y en nombre de ella.
5. Miembro de un equipo: es capaz de trabajar en armonía con tolerancia, paciencia y humildad con otros
individuos y organizaciones.
Descansemos….
Equipo de salud
• Es un grupo de personas con saberes y funciones diferentes, que
comparten un mismo objetivo, responden a una organización y tienen un
coordinador.
• Este grupo tiene la habilidad de brindar colectivamente con la sumatoria
de voluntades, habilidades e intereses de todos sus integrantes, un servicio
de salud mas eficiente y efectivo.
Que es un equipo de trabajo
 Un conjunto de personas
 con conocimientos y habilidades complementarias
 que tienen establecimiento de objetivos, con
definición de logros esperados
 que desarrollan estrategias para alcanzarlos
 las que reúne la presencia de una tarea en la que
esta estrategia se desarrolla, que no es lineal y que
debe atravesar diferentes obstáculos,
 que desarrollan concomitantemente sentimientos y
valores que las vinculan y que conforman el equipo
Diferencias entre grupo y equipo
 Requiere
No requiere
comunicación
comunicacióndireccionalidad
direccional en la mayor cantidad de interacciones
 Generalmente esta orientada al consenso
 No constituye
Se necesariamente
para elbusca
logroconsenso
de resultados mensurables
 Su constitución no requiere logro de resultados mensurables
 Se estimula la sensación de pertenencia
 La equipo
El pertenencia
tiene respecto
sentido por
al grupo
y en laestarea.
alta oLabaja
pertinencia con relación a la tarea es elevada
 La pertinencia a la tarea puede ser baja
 La especialización y la co -especialización del equipo es clave
 La especialización individual no es factor determinante para la tarea
Diferencias entre grupo y equipo
 Tienen
En algunos
alguien
casos
quien
hay los
coordinador
conduce
 Salvo el coordinador
Requiere una clara definición
no hay funciones
de roles ydiferenciadas
funciones
 Desarrolla
Los roles varían.
estrategias,
Estimulo
tácticas
del rol
y técnicas
de liderazgo.
para Fomento
desarrollar
delalíderes
tarea
 Protagonismo según losrolesresultados de producción
 La competencia suele ser estimulada. Ganar o perder
 La competencia suele ser perjudicial para el grupo
 En algunos casos hay procesos de reflexión sobre el devenir del equipo
 Existe un proceso de reflexión sobre el acontecer y los vínculos del grupo
• Objetivos
• Roles
• Procedimientos
• Interacción interpersonal
caracteristicas
• Cada integrante ofrece una evaluación y un tratamiento paralelo.
• Los miembros de cada disciplina puedan entender los roles de los demás y en
constante comunicación.
• Paciente recibe la contribución individual de cada miembro.
• La planificación de tratamiento y objetivos y toma de decisiones son establecidos por
todos los integrantes
• Modelo focalizado en problemas y enfatiza los objetivos
• Los miembros del equipo enseñan y aprenden unos de otros. Aumentan el
conocimiento mutuo.
• Comunicación y uniformidad de abordaje, entre los miembros del equipo.
Algunas características….
• Una buena relacion interpersonal……..
• Una correcta clasificación de roles profesionales….
• La existencia de objetivos comunes y de objetivos específicos….
• Comunicación …..
Cual seria el objetivo???
• Ayudar a pacientes a desarrollar su máximo potencial y a llevar una vida
normal y útil aun con las limitaciones funcionales.
• Individualizados frente a las necesidades de cada paciente.
MISION DE LOS EQUIPOS
 Es un conjunto de objetivos a alcanzar que el equipo
se plantea, e incluye los modos, los escenarios y los
valores que ellos involucran.
 A partir de la misión, el equipo podrá definir sus
estrategias de acción.
 Es el propósito final que justifica el equipo.
Momentos o etapas del proceso de los
equipos
 1. momento de creación o formación
 ¿Por qué estoy aquí?, ¿quiénes son los otros?,
¿quién sos vos?, ¿cuáles son los objetivos?,
¿cuales son los métodos?, ¿cuáles son los
procedimientos?
 Desarrollo de confianza, etapa de afiliación y
pertenencia
 Nivel de comunicación es el de las relaciones
interpersonales
 Construcción del tránsito entre “el yo” y “el
nosotros”
 Incoherencia organizativa frente a la tarea
Momentos o etapas del proceso de los
equipos
 2. Momento tormentoso
 Los miembros tratan de organizarse
 Aparecen conflictos entre los miembros y entre estos y el
líder
 Aparece la resistencia al cambio
 A través de los conflictos el equipo intenta definirse
 Prima la ansiedad confucional
Momentos o etapas del proceso de los
equipos
 3. momento de normalización
 Se redefinen la visión del equipo, la misión, los objetivos, las
funciones, los métodos, las normas y los procedimientos
 Se construye el estilo, la comunicación esta orientada a la toma de
decisiones
 Se define su modalidad de gestión, se formaliza la tarea
 ¿Qué estamos haciendo?, ¿Cómo lo hacemos?, ¿Cómo lo haremos?,
¿quién hace qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?
Momentos o etapas del proceso de los
equipos
 4. momento de fijación del desempeño – madurez del equipo
 La forma de trabajo del equipo es flexible dentro de las normas
 Se fortalece la confianza en el otro
 Analizan la gestión, ajustan la planificación
 Tarea centrada en la producción y la resolución de problemas
 Hay equipo en todos que realizan la gestión
 Superviven y crecen si resuelven los problemas sin disolverse
Líder del equipo
• Facilitador del proceso de rehabilitación en atmosfera de cooperación.
• Convicción de que los miembros pueden realizar contribuciones positivas
y respaldar decisiones hechas por el grupo.
• Habilidades efectivas de comunicación y colaboración.
• Conocimiento de roles, conducta grupal de trabajo, resolución de
conflictos y estrategias de consenso.
Necesidad emergente

LA MULTIDISCIPLINA Y EL TRABAJO EN EQUIPO

INTENCIONALIDAD

FLEXIBILIDAD

COOPERACIÓN RECURRENTE

RECIPROCIDAD

HUMOR RESILIENTE
EL TRABAJO EN EQUIPO SE BASA:

COMPLEMENTARIEDAD

MISIÓN
COORDINACIÓN

COMUNICACIÓN

CONFIANZA
MOTIVACIÓN
COMPROMISO
Virtudes esenciales de un equipo exitoso

RESPONSABILIDAD: es la habilidad de dar respuesta

ASERTIVIDAD: es expresión de las propias opiniones respetando las ajenas

INTEGRIDAD: es honrar los compromisos

ECUANIMIDAD: es equilibrio personal

EXCELENCIA: es el compromiso con la efectividad y el aprendizaje

IMPECABILIDAD: es actuar en cada momento en forma virtuosa, desapegarse del resultado y enfocar en el proceso
REUNIRCE ES UN COMIENZO,

PERMANECER JUNTOS ES UN PROGRESO,

TRABAJAR JUNTOS ES EL ÉXITO .


Muchas gracias

También podría gustarte