Está en la página 1de 11

Obesidad y Clínica Médica

Dr. Pereyra Diego H.


Belgrano 262 Villa Mercedes SL
TEL FIJO: 2657426668/ CELULAR: 2657586708
Mail Secretaría: obesidadyclinicamedica@gmail.com
Consultas Médicas: drdiegopereyra@gmail.com

Modelo Alimentario Anti-Obesidad


Basado en el perfil de Nutrientes de OMS (Org. Mundial de la Salud)-
OPS (Org. Panamericana de Salud).

 Lea el modelo con detenimiento de principio a fin, olvide


los preconceptos que tenga de un tratamiento de obesidad,
nada de lo que hacíamos en los últimos años nos dio
resultados, necesitamos cambiar e incorporar los nuevos
conceptos de la medicina nutricional basados en la
evidencia científica sin conflicto de interés.

La Propuesta Médica consiste en:

1- Reconstituir o reactivar los mecanismos de SACIEDAD: esto se


logra mediante el uso correcto de alimentos y escuchando las
señales del apetito. Consumir preferentemente alimentos no
procesados o mínimamente procesados no cambia nuestra
sensorialidad; todo o casi todo lo fabricado por la industria
alimenticia se llaman Productos “ultra procesados” y tienen
agregados de azúcares, emulsionantes y conservantes que
predisponen a la obesidad y otras enfermedades. Elijamos
alimentos naturales y tendremos saciedad.

1
2- Disminuir el EFECTO ADICTIVO que producen algunos
comestibles: Se ha comprobado que los comestibles ricos en
azúcares (hidratos de carbono simples refinados) y harinas, son
tan adictivos como la cocaína, morfina y/o heroína, nuestro
cerebro los deseará y los terminaremos consumiendo sin hambre,
en estados de ansiedad, tristeza y/o festividad. Cuando se alteran o
exageran los sabores, como el dulzor o la exagerada
condimentación de los alimentos se comerá más y serán más
adictivos.

3- En la primera etapa si hay obesidad o sobrepeso con riesgo de


enfermedades cardiometabolicas, es posible que se le indique
MEDICACIÓN adecuada, (el médico le indicará como tomarla y
cuando suspenderla; es fundamental comprender que en los
primeros 6 a 12 meses se logrará el mayor descenso de peso y el
cambio metabólico; para ello habrá que usar todas las estrategias
disponibles nutricionales, farmacológicas y conductuales; de esto
dependerá poder sostener algo del peso bajado a largo plazo.
Siempre que se Mantenga el Modelo Alimentario.

4- El organismo tiene mecanismos defensivos para dejar de bajar de


peso. Cada paciente es diferente, algunos muy fácilmente bajan y
otros con mucha dificultad. Es el médico quien indicará los cambios
y la medicación necesaria. No se desanime, aunque el resultado en
la balanza no sea el deseado. Lo más importante es el cambio del
Modelo Alimentario a largo plazo y la mejora de su salud.

Para lograr dichos puntos es imprescindible:

A- Libertad Alimentaria: distribuir los alimentos como le resulte más


cómodo durante el día; escuchando a su cerebro y las señales de
hambre que él le envié; no coma sin Hambre, no comer puede ser
tan beneficiosa como hacerlo, sobre todo entra la última comida y
la primera del día (ver ayuno terapéutico). Recuerde que lo más
importante es lo que come. Intente comer durante las horas de luz
solar, disminuyendo la cantidad en horas de la noche.

B- Alimentos Aptos para Humanos: si usted sospecha que esta


alimentación es monótona: lo es; es necesario en la primera etapa si
lo que más desea es bajar de peso. Nuestro metabolismo es primitivo
como hace 50.000 años aprox. y nuestros genes están adaptados a
consumir siempre los alimentos que estuvieron con el ser humano en
su habitad natural. La manera de ponerlo estable a nuestro
metabolismo es con ese grupo de alimentos: Los menos procesados

2
posibles por la industria, bajos en azúcares, almidones, endulzante
no calóricos (edulcorantes) y sal. Los que consumimos normalmente
y nos parecen saludables en general no lo son “Precaución si vienen
en paquetes de nylon, dicen light y mucha propaganda de saludable
o bajo en grasas.”.

C- Cambio de calidad: Consumir “Alimentos que algunas vez tuvieron


vida” ellos son Carnes de todo tipo, Vegetales, legumbres; lo más
natural posible y con cocciones mínimas seguras para el consumo
o crudos los que estén apto en ese estado.

D- Evitar alimentos adictivos y engordantes. Gaseosas, Galletitas,


golosinas, Panificados y repostería, OJO con los alimentos LIGHT o
0 % grasas en general tienen azúcar o JMAF (jarabe de maíz de alta
fructosa) que es muy adictivo y perjudicial a nuestra salud.

Selección de alimentos y formas de preparación

 Recuerde que este es un modelo para tratar obesidad y no


solo bajar el tejido graso, el consumo correcto de los
alimentos representa más del 70 u 80 % del éxito.

 Carnes: Pueden ser MAGRAS y si tienen GRASA “no” es necesario


retirarla exhaustivamente. Variedades de Pollo u otras aves, Vaca,
Cerdo, Pescados, Mariscos, Conejo, Cordero y Chivo. Podrá usar
estas carnes picadas por máquina para la elaboración de
Hamburguesas y albóndigas caseras.

Cortes de carnes como: Lomo, cuadril, nalga, bola de lomo, peceto,


cuadrada, paleta ( tantos vacunos como porcinos); pollo sin piel, pescado
preferentemente GRASOS de mar, mariscos frescos o enlatados al natural
(atún, caballa, sardinas, jurel, salmón, trucha, Bonito), Otros: merluza,
lenguado, gatazo y brótala, etc. Las carnes son fuente de proteínas y dan
saciedad, consuma sin miedo.

 Quesos Grasos y otros Lácteos: (evite lo descremado): Tipo


Cuartirolo, Portsalut o Dambo feteado. Cualquier queso podría
consumirse, con moderación (ideales en la primera etapa). Como
ya sabemos las grasas Saturadas “no” son la causa de las
enfermedades cardíacas ni de obesidad.

3
Yogures sin agregados enteros de sabor natural (sin colchón de
frutas o copos de maíz). Leche entera o crema de leche según
tolerancia (no es obligatorio su consumo y no estará en la primera
etapa.), Manteca para cocción. La fuente de calcio no solo es de
lácteos y estará CUBIERTA por otros alimentos.

 Huevo entero (no restrinja su consumo): En preparaciones como


Soufflé, revueltos, omelet o duro para ensaladas, etc. El Huevo es un
excelente alimento en todo momento, no Preocuparse por el
colesterol del Huevo. Los nuevos estudios indican que el colesterol
alimenticio no es la causa de infarto y ACV, consúmalos tranquilo a
demanda.

 Fiambres: jamón cocido natural, pastron o lomito de cerdo, jamón


crudo, bondiola. Ideal para desayunos, colaciones, meriendas o en
reemplazo de carnes.

 Vegetales De hoja Verde y otros: De consumo libre en la primera


etapa: Acelga, Apio, Berros, Brócoli, Brotes de Soja, Champiñones,
Coliflor, Endivias, Espinaca, Hinojo, Lechugas (cualquier
Variedad), Pepino, Pepinillo, Pimientos Verdes, Rabanito,
Radicheta, zapallito verde y zucchini.

 Vegetales Con Moderación: Palta, Aceitunas, Alcaucil, Berenjenas,


chauchas, espárragos, nabos, Pimiento rojo, Puerro, Repollitos de
Bruselas, Tomates, cebolla y cebolla de verdeo, zanahorias,
remolacha y otros vegetales que desee por más que no figure acá.

 Legumbres: Lentejas, garbanzos, porotos y arvejas se podrá usar


para reemplazar y/o acompañar carnes y/o huevos. Se podrán usar
en la primera etapa.

 Frutos secos y deshidratados: Nuez, almendra, castaña, Maní


tostado sin sal (con cáscara entera o pelado). Pasas de uvas, higos y
otros. No lo deshidratados con azúcar. (no estarán en la primera
etapa)

 Frutas Naturales: manzana verde, roja, frutilla, kiwi, melón,


banana o la fruta que le guste. (no estarán en la primera etapa).

 Formas de cocción y aceites: al horno, vapor, parrilla, plancha,


microondas, hervido o en preparaciones con crema y/o manteca
(MODERADA CANTIDAD). NO usar Margarinas. NO usar aceites

4
vegetales en frituras, solo crudos preferentemente oliva o girasol
alto oleico. Si se anima comienza a retirar los aceites comunes, use
limón natural y condimentación liviana, suave o nada.

 Bebidas: Agua de red, Agua mineral o agua con gas, según nos
demande nuestro organismo en el día, las bebidas “0” pueden
cambiar nuestra normal sensorialidad y comer más; engordando
sin calorías. Si las consumen que sean muy ocasionalmente.

 Caldos: caseros en lo posible (hervir todo tipo de verduras y carnes


que quiera, colar y conservar en heladera). Evitar sopas con fideos
Light y caldos light, si los consume que sea ocasional.

 Infusiones: té de todo tipo, mate cocido y cebado, café natural sin


agregado de azúcar que diga Natural Tostado (no torrado, ni
instantáneo, estos tienen agregado de azúcar). De consumo libre.

 Azúcar: Siempre la menor cantidad posible, de usarlos se sugiere


azúcar orgánica integral Mascabo o azúcar (esta última no estará
en la primera etapa). Si endulzamos mucho, todo nos parecerá
amargo… los invito al desafío de no agregar endulzante a las
infusiones.

 Aderezos: mostaza de todo tipo, con moderación una cucharada


sopera.

 Condimentos: Los Naturales son los ideales, en polvo y/o


deshidratados con moderación: ajo, cebolla, perejil, pimientas,
laurel, curry, azafrán, jengibre, albahaca, comino. (condimente lo
necesario, si se excede predispone a comer más). Aceite de oliva,
girasol alto oleico. Jugo de limón natural, y vinagre de vino. todo
tipo de especies, anímese a tener sus propias especies naturales.

 PRIMERA ETAPA: Del desorden (dismetabolismo) al


metabolismo normal

 Desayunos y Meriendas: Sólo si tiene hambre.

PRIMEROS 15 a 30 DIAS o siempre


- Infusión: a gusto, libres (ver selección de alimentos)
- Fiambres (ver selección de alimentos)
- Quesos (ver selección de alimentos)
- Si se anima: huevos revueltos con queso u omelet.

5
 Almuerzos y Cenas: Solo si tiene hambre.

PRIMEROS 15 A 30 DIAS o siempre.

- Grupos de Alimentos Proteicos- Grasos: Carnes, Aves, pescados y


huevos (ver selección de alimentos),
- Verduras y legumbres: como acompañamientos las que se indican
como de consumo libre y otras con moderación.(ver selección de
alimentos)
- Postres: Use infusiones en esta etapa de ser necesario.
- Agua de red, Agua mineral o agua con gas

 Arme su plato con lo que va a comer e intente que no sobre


comida, la mitad del plato con los alimentos proteicos grasos
naturales y la otra mitad con verduras y/o legumbres.

 Si se queda con hambre repita UN CUARTO o MEDIA


PORCIÓN MÁS; Si no tiene hambre no coma o reduzca la
porción (comer sin hambre no está bien, comer menos no es
dañino a su salud).

 Colaciones:

PRIMEROS 15 A 30 DIAS
- Huevo Duro, revuelto u omelet
- Queso de todo tipo una porción.
- Jamón y queso feteado, lomito de cerdo, peceto frio, pastron
- Carnes de todo tipo Frías o calientes
- Aceitunas verdes o negras 5 a 8 unidades
- Picles, cebollines.
- Infusiones: té, café natural, mate cebado o cocido.

 CONSUMIR LA CANTIDAD NECESARIA HASTA


LOGRAR SACIEDAD

 RECORDAR: LO IMPORTANTE ES CUIDAR LA


CALIDAD Y NO TANTO LA CANTIDAD DE LOS
ALIMENTOS PERMITIDOS, NI CONTAR LAS
CALORIAS.

 SI ESTA COMODO EN ESTA ALIMENTACION


CONTINUA HASTA LOGRA EL MAYOR DESCENSO DE
PESO, LA REDUCCION DE AZUCARES Y ALMIDOMES

6
NOS PERMITIRA USAR SU TEJIDO GRASO
ACUMULADO.

 SEGUNDA ETAPA: el desafío de incorporar alimentos y seguir


bajando.

 Luego de 15 a 30 días: Se puede continuar de la misma manera que


en la primera etapa o comenzar a agregar algunos alimentos. NO es
obligación incorporar todos los alimentos, será el médico o
nutricionista junto con Usted quien decidirán que sumar a la
alimentación.

 Se podrán Agregar:

- Frutos secos y deshidratados: nueces, almendras, castañas, maní


natural, no frito ni salado (el que hay que pelar o esta pelado y dice
tostado natural), pasas de uvas, higos, etc. Se pueden usar como
colación o desayuno LO QUE ENTRE EN UN PUÑADO, ESA ES LA
PORCIÓN.

- Mermeladas naturales sin agregado de azúcar. Para desayunos y


meriendas sobre una porción de queso.

- Yogurt natural 1 por día. (sin copos de cereales ni ningún otro


agregado). Para desayunos, colaciones, meriendas o cenas.

- Frutas, infusiones y ensaladas de frutas sin agregado de azúcar :


manzana verde, roja, frutilla, kiwi, melón, etc.

- Legumbres: Porciones más frecuente y abundantes que en la


primera etapa de lentejas, garbanzos, porotos y arvejas.

- Si puede evitar panificados mucho mejor, de consumirlos podrían


ser galletas de arroz, pan casero o común (dos a tres rodajas al día).

- Todo tipo de verduras: Las de consumo libre siempre; y se pueden


incorporar todas las otras en porción moderada. (ver selección de
alimentos) Las que tienen almidones como la papa y la batata,
podremos hervirla y enfriarla al instante para comerla en ensaladas;
de esa manera el almidón se absorbe más lento y menos.

7
- Pacte con su médico o nutricionista un día libre de consumo de lo
que desee.

 TERCERA ETAPA: ya bajo, ahora viene lo más difícil


conservar hábitos y sostener el peso.

 Luego de cumplir el primer objetivo de bajar el 10 al 15 % del peso


inicial o lo que el médico crea necesaria según en cada caso en
particular se podrá agregar:

-Cereales integrales (no copos de cereales). Arroz integral, Choclo


natural, trigo integral. (PORCION MEDIDA).
-Pastas: Fideos al huevo, ñoquis de papa y huevo, ravioles, canelones,
lasaña; en lo posible todo casero. Una vez por semana con porción
moderada.

-Todas las verduras, frutas de todo tipo, frutos secos y deshidratados.

-Carnes, aves y pescados igual que primera y segunda etapa...

-Pan integral casero o común en lo posible, 2 a 3 rodajas por día.

 TOMESE EL TIEMPO Y LA TRAQUILIDAD NECESARIA


PARA COMER.

 LUEGO DE UNA COMIDA EXCESIVA HACER 24 HS A 36 HS


CON ALIMENTOS DE LA ETAPA INICIAL O AYUNO
TERAPEUTICO DE FORMA INTERMITENTE.

AYUNO TERAPUTICO DE FORMA INTERMITENTE: Esta


herramienta nutricional deberá estar bajo supervisión médica, mejora
nuestro descenso de peso y metabolismo; se ha comprobado beneficios en
la salud. Se puede realizar en forma progresiva de 8, 12 hs o 16 hs en
cualquier horario del día, con preferencia en horas nocturnas; podremos
comenzar en adelantar el horario de la cena (19 a 21 hs) y retrasar el
horario del desayuno 10 a 12 hs). De esa manera tendremos varios hora
para que nuestro metabolismo estè en las mejores condiciones de recibir
alimentos. También podremos poner un día o dos a la semana para
hacerlo. Ej.: 3 días de comida y uno de ayuno de 12 a 16 hs; 5 días de
comida y dos seguidos días de ayuno de 12 a 16 hs o cuando usted lo
decida.

8
El ayuno es solo de alimentos, será libre el consumo de agua, infusiones,
caldos de verduras y/o sopas de verduras (de la etapa inicial).Para
realizar ayuno tiene que estar adaptado el organismo a consumir muy
poca azúcar. Lo implementaremos cuando este cómodo en el modelo
alimentario pactado.

 RECUERDE QUE ESTÁ EN UN MUNDO MODERNO CON


UNA GENÉTICA PRIMITIVA. SI COME DE MANERA
FESTIVA MÁS DE DOS DIAS A LA SEMANA (FIESTAS O
FERIADOS) VUELVA SIN EXCUSAS AL MODELO
NUTRICIONAL QUE LE CORRESPONDE.

 PREMISAS IMPORTANTES PARA SOSTENER ESTE


MODELO ALIMENTARIO:

1- CAMBIO DE CALIDAD
2- NO PASAR HAMBRE
3- NO COMER SIN HAMBRE
4- ROMPER PREJUICIOS Y PRECONCEPTOS DE LOS
TRATAMIENTOS DE OBESIDAD.

 IMPORTANTE:

 EL paciente que tiene o tuvo obesidad, siempre


tendrá riesgo de volver a tenerla, por eso esto no es
una dieta, es un MODELO ALIMENTARIO para
TRATAR una enfermedad que nos acorta la
CALIDAD y la EXPECTATIVA vida.

 El ÚNICO tratamiento 100% efectivo de obesidad


es nunca haberla tenido, por eso es necesario ser
claro y decidir cambiar. Esto puede ser un camino
difícil pero con ayuda de los nuevos conocimientos,
alimentos adecuados, medicación, terapia
conductual y permanente control se logrará una
estabilidad de la enfermedad “obesidad”.

9
 “El que subestima a su enemigo termina
derrotado.”
IDEAS DE MENÚS:

Los menús artesanales que usted está habituado a consumir son los
ideales, cambiando los alimentos que le recomendamos y su forma de
cocción. Prepare una comida al día y fracciónala como más le convenga.

Desayunos, Meriendas y o colaciones:

1- Trozo de queso con frutos secos clavados más infusión


2- Variedad de aceitunas con jamón cocido natural más infusión
3- Huevos duros con variedad de quesos en cuadraditos más infusión
4- Rodajas de peceto frio con mostaza más infusión
5- Mix de Frutas con yogur natural, opción agregar semillas (chía,
lino, sésamo, girasol, etc.)
6- Licuados de frutas con agua preferentemente y fiambre natural o
queso.
7- Omelet en todas sus variedades: jamón y queso, espinaca,
espárragos, hongos en general.
8- Frutas asadas o compota.
9- Ensalada de zanahoria con maní natural y/o almendras
10-Fetas de jamón con nueces

Almuerzos y cenas:

1- Carne al horno a la mostaza (1 cucharada sopera) y jugo de limón


con ensalada de repollo y radicheta.
2- Merluza grille con ensalada de hojas verdes.
3- Bifes de pollo o pescado a la plancha con limón y ensaladas verdes.
4- Hamburguesas de pollo o Vaca caseras con ensalada de tomate y
huevo
5- Pollo al horno con morrón y cebolla, tomate y albahaca.
6- Atún al natural con tomate o verduras de hojas verdes. Opción con
tiritas de jamón cocido.
7- Chop suey de pollo, cerdo o carne de vaca (brotes de soja,
zapallitos, morón, pollo y salsa de soja Light).
8- Soufflé de berenjenas con jamón y queso + huevo.
9- Kanikamas con tortilla de zapallitos

10
10- Costeletas de cerdo al limón con ensalada de hojas verdes
11- Pollo a la parrilla con ensalada de lechuga y repollo
12- Arrollado de pollo con ensalada verde.
13- Omelet de jamón y queso. Opcional: pollo y ensalada de tomate
14-Bife vacuno con ensalada de rúcula o tomate.
15-Huevos revueltos con arvejas y jamón cocido
16-Picada sin panificados: quesos en variedades, Jamón natural,
Bondiola y rodaja de salame casero, Aceituna y maní natural
17-Guiso de lenteja, verduras a elección y cerdo
18-Guiso de 3 carnes y legumbres a elección.
19-Sopa de mix de verduras procesadas con un huevo cocido en su
superficie.
20-Lasaña de jamón y queso con relleno de verduras unidas con huevo
y ricota.
21-Lomo de cerdo (solomillo) al limón con ensalada de hojas verdes
22-Pechugas de pollo al limón con cebolla cocida con fondo de cocción
luego de agregado de caldo natural
23-Verduras cortadas en juliana cocidas a la cacerola con techo de
queso y huevo.
24- Carme mechada (ajo, perejil Cebolla de verdeo, pimientos, queso
panceta y cualquier alimento indicado en la selección de alimentos)
con zapallito verde revuelto con huevo y cebolla
25- Bifes de pollo a la napolitana, con tomate u otra verdura cruda con
aceite de oliva, orégano.
26- Tomates rellenos con atún y palta y/o arroz integral con ensaladas
de hojas frescas a elección
27- Huevo rellenos con yemas y paltas, yemas y jamón natural en
cuadraditos con tomates cherry y hojas verdes.
28- Tortillas de acelga, espinaca y/o zapallitos verdes redondos con
ensalada mixta (lechugas, tomate y cebollas).
29- Ensalada de langostinos, camarones y/o rabas hervidos, vapor o
plancha, zanahoria, remolacha, tomate, palmito y huevo.
30- Todas esta recetas son orientadores, si desea comer más vegetales
las carnes podrán ser reemplazadas por huevo y legumbres, si son
de más su agrado las Carnes siempre acompañe con vegetales.

Postres a elección: Se lo recomienda en el día libre o festivo.

“NO dude en consultar todo tipo de dudas, estar comunicado es muy


importante: Mail, WhatsApp, teléfono fijo, celular o personalmente”

11

También podría gustarte