Está en la página 1de 33

Fortalecimiento de capacidades en Gestión

organizacional; Buenas Prácticas de Manipulación,


calidad e Inocuidad en el procesamiento primario (seco
salado) de Perico y Caballa, para su adecuada
articulación al mercado nacional e incrementar la
competitividad y desarrollo económico sostenible de la
asociación de procesadores artesanales de productos
pesqueros del CEPPAR Santa Rosa, Lambayeque.

IMPACTO AMBIENTALES DEL SECTOR PESCA

MSC.BLGO: BENHUR ZAMBRANO CHAVARRY


Se entiende por recursos hidrobiológicos a todos aquellos recursos renovables que se encuentran en los
océanos, lagos, lagunas, ríos y todo cuerpo de agua circundante que reúna condiciones óptimas
(temperatura, pH, composición principalmente) para mantener una flora y fauna, el cual pueda ser
aprovechada por el hombre para satisfacer sus necesidades.
Se dice que es renovable porque se autorrenuevan por resilencia (es la capacidad de autoregeneración y
autodepuración que tiene la naturaleza y un recurso renovable, siendo esta posible solo si no se
sobrepasa la capacidad de carga del recurso).
DESEMBARQUE PESQUERO LAMBAYEQUE
25000

20000

15000
TM

10000

5000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

AÑO

AÑO CANTIDADES TM Linear (CANTIDADES TM)


Transformación
Transformación
Transformación
Calidad ambiental
• Características cualitativas y cuantitativas de algun factor
ambiental o del ambiente en general y que son
susceptibles de ser modificados.
• La calidad del ambiente interior se puede definir como el
estado de las condiciones ambientales de los locales de
trabajo tipo oficinas o similares, en relación a sus efectos
sobre la salud y bienestar de los trabajadores y la
productividad .Estas condiciones ambientales incluyen
agentes químicos, físicos y biológicos.
Salud Ambiental
Disciplina que comprende aquellos
aspectos de la salud humana, incluida la
calidad de vida, que son determinados por
factores ambientales físicos, químicos,
biológicos, sociales y psicosociales.
También se refiere a la teoría y práctica de
evaluar, corregir, controlar y prevenir
aquellos factores en el medio ambiente que
pueden potencialmente afectar
adversamente la salud de presentes y
futuras generaciones
Gestión ambiental
Conjunto estructurado de principios, normas
técnicas, procesos y actividades, orientado a
administrar los intereses, expectativas y recursos
relacionados con los objetivos de la política
ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de
vida y el desarrollo integral de la población, el
desarrollo sostenible de las actividades
económicas y la conservación del patrimonio
ambiental y natural del país.
EL AMBIENTE

Es el mundo exterior que


rodea a todo ser viviente y
que determina su existencia.
Incluye todas las condiciones
y factores que afectan a
cualquier organismo y a su
forma de vida.
 Entorno
 Medio ambiente
 Naturaleza
AMBIENTE

Ambiente se entiende todo lo que


rodea a un ser vivo. Entorno que
afecta y condiciona especialmente
las circunstancias de vida de las 
personas o de la sociedad en su
conjunto

 Comprende el conjunto de valores


naturales, sociales y culturales
existentes en un lugar y en un
momento determinado.
ECOSISTEMA

Un ecosistema
es la comunidad
biológica de un
lugar y de los
factores físicos
y químicos que
constituyen el
ambiente
abiótico

El término ökologie  fue acuñado en 18691​​ por el naturalista y filósofo


 alemán prusiano Ernst Haeckel a partir de las palabras griegas oikos
 (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado)
ECOSISTEMA
Transformacíón

Un ecosistema es sistema natural que está formado por un conjunto


de  seres vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo)
Transformacíón

TIPOS DE ECOSISTEMAS

Cada ecosistema tiene una biota característica


Servicios eco sistémicos
Se han reconocido hasta veintidós servicios ecosistémicos, los cuales han sido
agrupados en cuatro tipos: de provisión, de regulación, culturales y de soporte

La degradación de los ecosistema no permite que estos nos brinden los bienes y
servicios
ACTIVIDADES DEL
PROCESAMIENTO
• …………………………..

• ……………………………

• ……………………………..

• …………………………………

• ……………………………………….

• ………………………………………..
RESIDUOS

• …………………………….

• …………………………….

• ……………………………….

• ………………………………..

• …………………………………….

• ………………………………………..

• …………………………………………...
EFLUENTES

• …………………………………

• …………………………………

• ………………………………….

• …………………………………

• …………………………………

• ……………………………….
CÒMO AFECTAMOS AL AMBIENTE

• …………………………………………..

• …………………………………………..

• …………………………………………..

• …………………………………………….

• ……………………………………………..
QUÈ MODIFICAMOS EN LOS ECOSISTEMAS?

• …………………………………………

• …………………………………………

• …………………………………………

• ………………………………………….
CÒMO AFECTA A NUESTRA SALUD?

• ……………………………………….

• ……………………………………….

• ………………………………………

• …………………………………….
QUE IMPACTOS IDENTIFICAMOS?

• ---------------------------------------------------

• --------------------------------------------------

• --------------------------------------------------

• --------------------------------------------------
QUÈ DEBEMOS HACER?

• --------------------------------------

• --------------------------------------

• -------------------------------------

• ----------------------------------------
PODEMOS APROVECHAR LOS RESIDUOS?

También podría gustarte