Está en la página 1de 22

HIPÓTESIS

Función de las hipótesis

• Impulsar el trabajo científico.


• Indicar el camino para la búsqueda de la
verdad objetiva.
• Enlazar el conocimiento ya obtenido y el
que se busca.
• Sistematizar el conocimiento.
• Explicar el objeto de estudio.
• Intentar una explicación mediante una
suposición verosímil que requiere
comprobarse.
USO DE HIPÓTESIS EN
INVESTIGACIONES
:
De Nivel Explicativo: Se pretende
establecer relaciones causales entre
variables (probar hipótesis causales).

De Carácter Descriptivo (Correlacionales).


Se busca establecer una asociación, no
causal, entre variables.
(Arias, 2006)
HIPÓTESIS CIENTÍFICA (1)

Enunciado teórico supuesto, de la relación


esperada entre dos o mas variables, no verificadas
pero probables, sustentado en los conocimientos
organizados, sistematizados, y que busca responder
a un problema empleando los métodos de
investigación.

Enunciado susceptible de ser verificado que en


ocasiones es comprobado empíricamente, para dar
resolución a un problema de investigación y así
formular una teoría.

Enunciado que posee un grado de generalidad


suficiente y que es posible verificarlo en forma
indirecta a través de algunas de sus consecuencias.
HIPÓTESIS CIENTÍFICA (2)

Debe ser bien formulada (formalmente correcta) y


significativa (no vacía semánticamente, términos con
significados).

Debe ser empíricamente contrastable mediante los


procedimientos objetivos de la ciencia, o sea,
mediante su comparación con los datos empíricos
controlados.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

•Reunir información del problema

•Establecer la solución más probable

•Formular la hipótesis
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN(3)

• Expresa una conjetura (a partir de indicios


o datos incompletos o supuestos) sobre
la relación entre dos o más variables.

• Es una oración de carácter asertiva


(afirmativa) que señala una relación,
general o específica, entre variables.
Criterios para identificar las buenas
hipótesis y los enunciados correctos (1)

1.Primer criterio: las hipótesis son


expresiones de las relaciones que hay entre
variables.

2.Segundo criterio: indican claramente la


necesidad de verificar las relaciones
expresadas.
Criterios para identificar las buenas
hipótesis y los enunciados correctos (2)
Las formulaciones de hipótesis contienen
dos o más variables que son mensurables o
potencialmente mensurables y que
especifican cómo se relacionan las variables.

Una formulación que carezca de una y otra


de las características o de ambas no es una
hipótesis en el sentido científico de la
palabra.
EJEMPLOS DE HIPÓTESIS (1)

• La pobreza extrema es la causa principal de la


deserción escolar a nivel básico.

• La falta de recursos económicos y tecnológicos


es lo que ocasiona el atraso educativo en las
zonas rurales.

• La falta de educación sexual es la principal


causa de los embarazos adolescentes.
EJEMPLOS DE HIPÓTESIS (2)

• Si aumentan las actividades prácticas


en Liceos de EMTP, aumentarán los empleos laborales de
egresados en la especialidad.

• La desintegración familiar, la violencia en el hogar, el


desempleo influyen negativamente en la educación de los
niños y niñas.

• El grado de discriminación que se produce en liceos


polivalentes depende de la cultura de los y las estudiantes.
HIPÓTESIS Y TEORÍA CIENTÍFICA

HIPÓTESIS
TEORÍA TEORÍA
La Hipótesis está vinculada a Teoría:
a)Enunciado fundado en alguna medida en
conocimiento previo;

b) Si el enunciado es completamente nuevo, debe


ser compatible con el cuerpo del conocimiento
científico.

c) La teoría es un conjunto de hipótesis


verificadas.

d) Las hipótesis siempre son factibles de ser


replanteadas (nuevas experiencias o
TIPOS DE HIPÓTESIS
La prueba de hipótesis es un procedimiento de toma de
decisiones, relacionada principalmente con la elección de
una acción entre dos conjuntos posibles de valores del
parámetro, es decir, en dos hipótesis estadísticas:
 
Hipótesis alternativa H1 Hipótesis nula H0  

Por convención y ser más “objetiva” (es más difícil rechazar lo que
uno cree en el planteamiento de la hipótesis) se utiliza la hipótesis
nula)
HIPOTESIS NULA y ALTERNATIVA

 Hipótesis nula corresponde a la ausencia de una


modificación en la variable investigada, y por lo
tanto se especifica:
H0 :  = 0

 Hipótesis alternativa se especifica de manera más


general :
 
H1:   0
H1:  > 0
H1:  < 0.
PRUEBAS DE HIPÓTESIS

Objetivo: Tratar de determinar cuándo es


razonable concluir, a partir del análisis de
una muestra, que la población entera posee
determinada propiedad y cuando esto no es
razonable.
TIPOS DE PRUEBAS
• Establecen un valor o un intervalo de valores
para los parámetros de una variable
– Asociada a la construcción de Intervalos de
confianza (Ej. La media de una variable es 10)
• Establecen la igualdad de las distribuciones de
dos o mas variables
– Requiere un diseño experimental
– Ej. La media de dos poblaciones normales son
iguales con igual varianza.
• Determinan la forma de la distribución de la
variable
– Pruebas especificas para establecer el tipo de
distribución de una variable (Ej. La distribución de
una variable es normal)
HIPÓTESIS ESTADÍSTICA
• Supuesto acerca de la distribución de
una variable aleatoria.
•  Una hipótesis se especifica dando el
valor o los valores del parámetro.
• Ejemplos:
1) El nivel medio de edad es X=34
2) La proporción de estudiantes
aprobados P < 0.50
TIPOS DE ERROR

Rechazar una hipótesis no significa


necesariamente que ésta sea falsa, como
tampoco el no rechazarla significa que sea
verdadera. La decisión tomada no esta libre de
error.
 
Error I: Rechazar una hipótesis que es
verdadera .
 
Error II: No rechazar una hipótesis que es
falsa .
CUADRO DE DECISIONES Y ERRORES

  Ho  Ho
Rechazar Incorrecto Correcto
Ho Error I
No Rechazar Correcto Incorrecto
Ho Error II
MEDICION DE LOS ERRORES

 es la Probabilidad de cometer un Error


tipo I. Se llama Nivel de significación
 
 es la probabilidad de cometer un Error
tipo II
 
Es deseable que estas dos probabilidades de
error sean pequeñas.
Las hipótesis bien formuladas se
refieren a dos o más variables,
ellas son factibles de ser medidas y
se especifican las relaciones entre
ellas.
TEORÍA U OTRAS

HIPÓTESIS

HIPÓTESIS

TEORÍA

También podría gustarte