Está en la página 1de 7

Sistema de producción agrícola

Principales plagas enfermedades , daños principales, distintos tipos de control:


Mecánico, Físico, Manual, Químico, Legal , del Maíz

Profe: Vicente

Alumno : Ricardo Salazar Núñez

Grupo : 2´¨A
Principales plagas y enfermedades del Maiz
Existe una diversidad de insectos y plagas que atacan el cultivo ,así se tiene el grupo de las
palomillas que, en su estado larvario, son conocidas como gusanos cortadores, soldados, eloteros,
barrenadores, y son los que más daños causan. luego están los escarabajos que en general son
llamados gusanos de las raíces, gusanos de alambre, gallinas ciegas, barrenadores del grano y
gorgojos. En orden de importancia, les sigue el grupo de insectos que actúan como vectores de
virus, micro plasmas, bacterias y hongos
Daños ocasionados por las
plagas y enfermedades
El barrenador del tallo del maíz : Sesamia calamistis) sigue siendo una de las plagas más importantes
que infectan el maíz, Puede provocar daños graves una pérdida de producción de hasta un 50-75 
El gusano cogollero: dichos daños pueden reducir la polinización y la cantidad de granos formados,
mientras que los daños en la mazorca pueden propiciar la infección posterior a raíz de la micotoxinas
Pulgones y Trips: pueden disminuir la productividad de las plantas de maíz y causar daños graves,
especialmente en plantas con estrés hídrico y en condiciones ambientales favorables. En infecciones
graves, las plantas se vuelven cloróticas
Gallina Ciega:Algunos de los daños causados por las larvas de gallina ciega es que las plantas retrasan
su crecimiento y muestran un amarillamiento, seguido de marchite
Control Mecánico del Maíz
control mecánico de las plagas consisten en la remoción y destrucción de los insectos y órganos infestados de las
antas. También se incluye la exclusión de los insectos y otros animales por medio de barreras y otros dispositivos
ambién el uso de atrayentes con feromonas, trampas de luz y en algunos casos calor o frío, se consideran como
ontrol mecánico. El almacenamiento en frio de la producción, reduce los problemas de postcosecha con
nfermedades. El control mecánico esta relacionado con los siguientes usos:  Barreras físicas-cercas, mallas y otros
ás que se consideren de exclusión. H e r r a m i e n t a s d e labranza. Inundación. Asoleo del suelo. Acobijos plástico
ara eliminar malezas o prevenir la germinación de las mismas
Control físico del maiz
Uso de algún agente como la temperatura, humedad, insolación, fotoperiodismo y radiaciones
electromagnéticas, que modifiquen el medio ambiente físico de la plaga de tal modo que ya no
representen una amenaza al cultivo al producto cosechado.
Métodos Pasivos

Barreras

Métodos Activos

Almacenamiento en frío, calor, aire, flameo,


inmersión en agua
Control Manual y legal del maiz

La siembra directa, o labranza cero, es un sistema de producción agrícola en el cual la semilla es depositada
directamente en el suelo no labrado, donde se  han mantenido los residuos del cultivo anterior en superficie.
En este sistema de producción, se utilizan máquinas especiales equipadas generalmente con discos o con cinceles
que abren un surco estrecho en el suelo cubierto de residuos vegetales, para depositar la semilla a la profundidad
deseada. Ninguna otra operación de labranza es realizada.

En México, la normatividad que regula la calificación de semillas es: La Ley Federal de Producción, Certificación y


Comercio de Semillas (LFPCCS) y su Reglamento, la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) y su
Reglamento, las Normas Oficiales Mexicanas en materia de semillas que se desprenden de la LFPCCS
Control químico del Maíz
Desde la germinación de la planta hasta que la planta llega a su máximo desarrollo, se puede indicar la siguiente
relación entre el desarrollo del maíz y el ataque de las plagas:
•En la siembra y hasta poco después de la germinación, es preciso controlar principalmente los gusanos del suelo o
gusanos grises, los gusanos del alambre, etc. Se alimentan de la semilla o del cuello de la planta joven. Son muy
perjudiciales hasta que la planta tiene 6 o 7 hojas.
•Cuando la planta de maíz tiene ya más de 8 hojas, pueden empezar los ataques de los gusanos trozadores (como
las larvas de primera generación de Sesamia nonagrioides), el gusano cogollero, la rosquilla verde, la rosquilla negra
(gardama), el gusano soldado, la oruga militar, orugas filófagas, etc. También el maíz puede ser invadido por
pulgones y por cicadéllidos. También ácaros, larvas de diabrótica, etc.
•Cuando la planta de maíz tiene ya más de 12 hojas, y el tallo muestra un crecimiento rápido, desde que se  se
visualiza la espiga del maíz, ya en la madurez fisiológica del cultivo, pueden coincidir en el campo la segunda
generación de adultos de Sesamia y Ostrinia y se produce la segunda generación de adultos de Mythimna. También
se puede producir el ataque de Heliotis, el ataque de pulgones y la proliferación de la araña roja.

También podría gustarte