Está en la página 1de 33

• una guía de onda es cualquier estructura física que guía

ondas electromagnéticas. La primera guía de onda fue propuesta por


Joseph John Thomson en 1893 y experimentalmente verificada por O.
J. Lodge en 1894. El análisis matemático de los modos de propagación
de un cilindro metálico hueco fue realizado por primera vez por Lord
Rayleigh en 1897
• Dependiendo de la frecuencia, se pueden construir con materiales
conductores o dieléctricos. Generalmente, cuanto más baja es la
frecuencia, mayor es la guía de onda.
Actualmente, son especialmente importantes, y lo serán más en el
futuro, las guías de onda dieléctricas trabajando a frecuencias de la luz
visible e infrarroja, habitualmente llamadas fibra óptica, útiles para
transportar información de banda ancha, sustituyendo a los cables
coaxiales y enlaces de microondas en las redes telefónicas y, en
general, las redes de datos
• Una línea de transmisión es
una estructura material
utilizada para dirigir la
transmisión de energía en
forma de
ondas electromagnéticas,
comprendiendo el todo o una
parte de la distancia entre dos
lugares que se comunican.
• Un modo TEM(modo transversal electromagnético ) se caracteriza por el
hecho de que tanto el campo eléctrico, como el campo magnetico que forman
la onda son perpendiculares a la dirección en que se propaga la energía.
Ejemplos de líneas de transmisión son la línea bifilar, el cable coaxial, y
líneas planares tales como la stripline, la microstrip
Para propósitos de análisis, una línea de transmisión puede modelarse en un
cuadripolo como sigue:

En el caso más simple de estudio, asumiremos que la red es lineal Además la


red es recíproca y simétrica
• En una línea de transmisión hay dimensiones, las transversales, que
cumplen la condición cuasiestática pero la otra dimensión (longitudinal)
habitualmente no la cumple., como se esquematiza en la figura.
• describe la variación instantánea de la tensión y corriente eléctricas a lo
largo de un conductor.
• La inductancia distribuida
• El comportamiento capacitivo distribuido
• La resistencia distribuida en el conductor
• La conductividad distribuida
• Líneas con pérdidas
El modelo que hemos visto es un modelo ideal todos los sistemas reales
tienen pérdidas. En una línea de transmisión las pérdidas se dan por :

• pérdidas por efecto Joule en los conductores;


• pérdidas dieléctricas.
• El modelo circuital de cuadripolo de la sección precedente puede
incorporar estas pérdidas mediante

• resistencia en serie, que modela las pérdidas por efecto Joule debidas a
la circulación de corriente en los conductores de la línea
• conductancia en paralelo, que modela las pérdidas dieléctricas
mediante una conductividad equivalente del material, como se ilustra en
la figura:
• Hablamos de una línea de bajas pérdidas cuando: R << ωL
G << ωC lo que equivale a decir que la potencia de pérdidas
es mucho menor que la potencia media almacenada en el
campo electromagnético en la línea.
• Las ondas electromagnéticas transportan energía, que
puede describirse mediante el vector de Poynting: N(z,t) =
E(z,t) × H(z,t ) Podemos hallar un análogo del teorema de
Poynting a partir de las ecuaciones del telegrafista:

• Multiplicamos la primera ecuación por v y la segunda por i y sumamos


miembro a miembro para obtener
• En general se denomina cable submarino al constituido
por conductores de cobre o fibras ópticas, instalado sobre el
lecho marino y destinado fundamentalmente a servicios de
telecomunicación.

• El descubrimiento de aislantes plásticos posibilitó la


construcción de cables submarinos para telefonía, dotados
de repetidores amplificadores sumergidos, con suministro
de energía a través de los propios conductores por los que
se transmitía la conversación.
• El uso del modelo cuasi-estático de cuadripolo para cada
tramo dz de la línea permite calcular los parámetros
circuitales del modelo.
• Para muy altas frecuencias el modelo cuasi-estático deja
de ser válido y se debe usar el modelo de campos de las
guías de onda.
• Para frecuencias no tan altas se puede usar el modelo
cuasi-estático pero se debe tener en cuenta, las pérdidas por
efecto Joule.
• Se las usa por su facilidad de construcción en circuitos
integrados y para crear componentes de circuitos como
filtros, acopladores, resonadores, antenas y otros.

• Hay diversas variantes de las líneas de cinta, de las que las


más usadas son la línea de cinta propiamente dicha
(stripline) y la línea de microcinta (microstrip).
• La Stripline fue inventado por R. Barret en la década de
1950. Es una línea TEM (transversal electromagnética) que
transmite los medios de comunicación, al igual que el cable
coaxial.

• Las striplines están formadas por dos cintas conductoras


paralelas de tierra, y una cinta conductora interna de señal
entre ellas
• tipo de línea de transmisión eléctrica que pueden ser
fabricados utilizando placa de circuito impreso [PCB] y se
utiliza para transmitir microondas de señales de frecuencia.

• A diferencia de la stripline, las líneas microstrip son


estructuras abiertas, de forma que las líneas de campo no
están confinadas y la propagación debe analizarse en rigor
con las técnicas de campos de las guías de onda.
• Consiste en dos cables de cobre aislados y trenzados para
reducir la interferencia eléctrica externa y de pares
adyacentes. Dos cables paralelos forman una antena. Si se
trenzan se reduce la diafonía. Vienen en cables de 4 pares
trenzados con colores estándares
•Par 1 Blanco/Azul Azul
•Par 2 Blanco/Naranja Naranja
•Par 3 Blanco/Verde Verde
•Par 4 Blanco/Marrón Marrón

•Existen dos tipos:


•No Blindados o UTP (Unshielded Twisted pair)
• Blindados o STP (shielded twisted pair)

Consiste en una Línea de transmisión formada por cables


aislados trenzados rodeados de un forro metálico (blindaje)
que lo aisla de los campos externos y confina dentro del
cable los campos internamente generados.
• Existen 5 categorias del cable que se observa en la
siguiente tabla:
Un ejemplo claro usado para UTP es el
RJ-45 que es un conector de plástico
similar al usado en telefonía

Un ejemplo claro usado para UTP es el


RJ-45 que es un conector de plástico
similar al usado en telefonía
•En la práctica la línea termina en una impedancia de
carga y tiene generador/es conectados. Z0 se conecta a
una carga ZL, como se ve en la figura.
•La solución general de la ecuación de ondas en la línea
será la superposición de una onda progresiva y una
regresiva:
• Si una línea ideal está abierta o cortocircuitada en el extremo
de carga se producen ondas estacionarias.

• El coeficiente de reflexión vale:

• la onda de tensión sobre la línea será:


• En el caso de la línea cortocircuitada los nodos están en: sen(kzm)
= 0 ⇒ zm = mπ. La siguiente gráfica muestra las ondas de tensión y
corriente para t = 0 con carga abierta:
• la tensión y la corriente en un punto cualquiera de la línea son:

• de modo que podemos definir punto a punto una impedancia de


onda como el cociente entre la tension y la corriente es:
• Para propósitos de diseño muchas veces es necesario saber cuáles
son los valores máximos de tensión y corriente sobre la línea, de
manera de no superar los valores admitidos por la construcción de la
línea.

La onda de tensión en una línea ideal cargada puede escribirse:


• Los extremos de tensión/corriente en la línea tienen las propiedades
• En la posición en que se da el máximo de tensión se da el mínimo de
corriente y viceversa. En estos extremos el fasor ei(2kz+ϕ ) pasa por
valores reales. La impedancia de onda en estos extremos es:
• La impedancia de onda adopta todos los valores entre estos dos
extremos a lo largo de la línea. En la figura se muestra los módulos de
la tensión y la corriente a lo largo de la línea, que forman ondas
cuasiestacionarias. Donde los módulos no dependen del tiempo. Las
distribuciones se acercan a una onda estacionaria pura cuando
• Generalizando esta expresión definiendo un coeficiente de reflexión
generalizado como la relación entre la onda de tensión reflejada y la
incidente, medidas sobre cualquier punto de la línea:
• Una línea conecta un generador a una carga.En la figura, una línea de
impedancia característica Z0 y longitud d conecta un generador de
impedancia Zg a una carga ZL.
• Las ecuaciones de tensión y corriente sobre la línea son:

También podría gustarte