Está en la página 1de 18

Historia de la

Comunicación

Unidad 1
La comunicación desde los inicios de la humanidad
hasta el antiguo régimen de prensa
Tema 2
El feudalismo, renacimiento y humanismo:
contexto histórico.

Docente: Mgtr. Karla Ruiz


Subtemas
Subtema 1: La Alta y Baja Edad Media.
Subtema 2: Formas de comunicación: oral, manuscrita y
alternativas. Los primeros libros.
Subtema 3: El renacimiento y su legado comunicacional. El
nuevo Mundo.
Subtema 4: El humanismo y su desarrollo comunicacional. La
imprenta. El primer periodo.
Objetivo

Interpretar la evolución de la comunicación desde una


perspectiva histórica para mejorar la realidad
supeditada por los cambios pragmáticos de poder dado
por la información y comunicación generados por el
hombre en su entramado social y cultural.
Introducción

En este apartado es importante tomar en cuenta la línea de


tiempo determinado por los investigadores tanto de la
Antropología como de la Sociología. El estudio del hombre y su
desarrollo cultural adquiere una dimensión importante por
cuanto nos centramos en un período de tiempo que data
desde el siglo IV al XV de nuestra era. Se sugiere observar la
ilustración para una comprensión del tiempo que abarca esta
etapa de la historia.
LA ALTA Y BAJA EDAD MEDIA

Figura 1: La Edad Media


Fuente: Sobre historia
https://sobrehistoria.com/la-edad-media-su-definicin-y-periodizacin/
LA ALTA Y BAJA EDAD MEDIA

» El estudio del hombre y su desarrollo cultural adquiere una


dimensión importante por cuanto nos centramos en un
período de tiempo que data desde el siglo IV al XV de
nuestra era.
» Alta Edad Media, la cual se desarrolló desde el siglo V hasta
el siglo XI; y, la Baja Edad Media, que tuvo su auge desde el
siglo XI y se extendió hasta el siglo XV.
LA ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
» Los postulados que se originaron desde una corriente filosófica,
que fundamentó la teología de la liberación, cuyo horizonte de
evangelización se concretó en la “Opción preferencial por los
pobres” (Gutiérrez, 1990) germinado en gran parte de América
Latina desde la reflexión desarrollada por los postulados que la
Iglesia Católica promulgó en el Concilio Vaticano II.
LA ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
» El conocimiento y desarrollo de la ciencia estaba
facultada exclusivamente a la Iglesia. Otro de los
componentes de poder que se vivió en este período
se otorgó a los príncipes y reyes, quienes
permanecían sujetos al Poder del Papa.
LA ALTA Y BAJA EDAD MEDIA

Figura 2: La Edad Media


Fuente: Sobre historia
https://sobrehistoria.com/la-edad-media-su-definicin-y-periodizacin/
EL OSCURANTISMO, IGLESIA Y MONARQUÍA
» “El libro de los Hechos de los Apóstoles también describe esa
primacía del poder que se otorgaba a Pedro cuando en Corinto se
generó una disputa que fue superada gracias al criterio del
resucitado. Estos relatos los teólogos datan el año 65 de nuestra
era cristiana.
» Hacia el año 296 se utilizó por vez primera la palabra Papa, cuya
raíz proviene del griego “pappa= padre”.
EL OSCURANTISMO, IGLESIA Y MONARQUÍA

» Desde el criterio social, surge el feudalismo tal cual lo


afirma (Vásquez Montalván, 1985) como el fundamento
dado por la Iglesia al feudal para hacer y disponer de los
recursos tanto humanos como naturales.
» Surge el binomio Fe y Razón
EL OSCURANTISMO, IGLESIA Y MONARQUÍA

Figura 3: La Edad Media


Fuente: Sobre historia
https://sobrehistoria.com/la-edad-media-su-definicin-y-periodizacin/
CRUZADAS Y MONARQUÍA

» En las dos últimas décadas del


siglo VII y primeros años del
siglo XI de nuestra era la historia
recoge la irrupción del imperio
musulmán.
» Este proceso cultural y religioso
generó el conflicto entre la
“media luna y la cruz” signos
emblemáticos de la Fe entre la
religión cristiana y musulmana.
Figura 4: Cruzadas
Fuente: Sobre historia
https://sobrehistoria.com/la-edad-media-su-definicin-y-periodizacin/
CRUZADAS Y MONARQUÍA

» Sin duda alguna uno de los eventos más importantes y que


centró la atención de los historiadores del medioevo refiere
a la coronación imperial de Carlo Magno, a merced del
Papa León III, acaecido en el año 800.
LA ALTA Y BAJA EDAD MEDIA

Figura 5: La Edad Media


Fuente: Sobre historia
https://sobrehistoria.com/la-edad-media-su-definicin-y-periodizacin/
• LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN ORAL, MANUSCRITA Y ALTERNATIVA

Figura 6: La Edad Media


Fuente: Sobre historia
https://sobrehistoria.com/la-edad-media-su-definicin-y-periodizacin/
FORMAS DE COMUNICACIÓN

El Manuscrito: Considerado
El desarrollo del correo: “el
como una de las herramientas
servicio de noticias en la Baja
que se consolidó con el auge de
Edad Media se da por dos
las ciudades en el siglo XIII el
fuerzas sociales: los dignatarios
mismo que estaba al servicio
y los claustros universitarios”
de los mercaderes.
BIBLIOGRAFÍA
Benítez, J. (1983). Manual de la noticia. Quito Ecuador: Indice .

De Fleur & Ball-Rokeach, Sandra. (1993.). Teorías de la comunicación de


masas. Barcelona (España): Paidós.

Gutiérrez Espada, L. (1979). Historia de los medios audiovisuales. Barcelona,


España: Ediciones Pirámide, S.A.

Vásquez Montalván, M. (1985). Historia y Comunicación Social . Madrid


(España): Alianza Editorial.

También podría gustarte