Está en la página 1de 14

ÍNDICE

1. Información de la unidad / Tema de la semana


3

2. Información de los subtemas 4


3

2.1 Prensa escrita y prensa digital 4


2.2 Características de los Cibermedios
3
7
2.3 Estrategias de posicionamiento web de los Cibermedios 3
11

3. Bibliografía 14

2
1. Informacion de la unidad
Tema de la semana:

» Objetivo:

Conocer las características de los medios de comunicación digitales


(Cibermedios)

» Tema:

Prensa digital

» Subtemas:

1. Prensa escrita y prensa digital.


2. Características de los Cibermedios.
3. Estrategias de posicionamiento web de los Cibermedios

» Unidad:

Las redes sociales como medios de comunicación digital.

» Total de horas de la asignatura:


10 H

3
Las redes sociales como medios de comunicación digital – Prensa digital

2. Informacion de los subtemas

2.1 Prensa escrita y prensa digital

El desarrollo tecnológico del que hemos hablado mucho en esta asignatura, ha


generado cambios importantes en la forma en que nos comunicamos, y por supuesto,
que estos cambios incluyen los procesos asociados a los medios de comunicación.

En este tema abordaremos el desarrollo de la prensa escrita y su migración hacia


entornos digitales, en los que utilizan un conjunto de estrategias y herramientas para
mejorar su posicionamiento en la web, su reputación digital, el alcance de sus
publicaciones y el tamaño de su audiencia.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Imagen 1 Diario The Guardian en sus dos versiones: física y digital, tomado de
http://yeux.com.mx/ColumnaUniversitaria/prensa-digital-vs-prensa-impresa/

4
Las redes sociales como medios de comunicación digital – Prensa digital

En este sentido, el nacimiento de la prensa digital, los periódicos lograron captar una
audiencia gigantesca al aprovechar la potencialidad comunicativa del internet. Se sabe
que el primer diario que incorporó un ordenador en su redacción fue el diario
estadounidense Dialy Oklahoma en 1963. Desde ese entonces, tuvieron que pasar
varios años para que los medios escritos, migraran a internet. Algunos autores
describen al diario San José Mercury News, como el pionero en la digitalización de sus
publicaciones, otros le dan ese título a Palo Alto Weekly, cualquiera que sea el caso, se
sabe que el nacimiento de los diarios en internet se dio en Estados Unidos, entre 1993
y 1995.

En este contexto, ya para 1994, la mayoría de los más grandes medios de prensa
escrita, tenían su propia versión en internet, entre los que podemos citar: New York
Times, Los Ángeles Times o The Washignton Post (HERALDO, 2016). En contraste con
nuestro país, en donde se ha marcado un permanente atraso en la llegada de la
tecnología, el primer diario digital en nuestro país fue el Diario Hoy y aparece en 1995
(Rivera, 2011).

Con la presencia de la prensa escrita en internet, se facilita la difusión y el acceso a la


información, así como también los medios digitales (Cibermedios), permiten que la
audiencia tenga acceso a información actualizada en tiempo real, es decir que
mediante estos medios se logra transmitir contenido noticioso a escala mundial y con
inmediatez. Lo que garantiza la cobertura noticiosa en el lugar de los hechos, todo esto
gracias a las potencialidades de las herramientas tecnológicas asociadas al internet.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

En este contexto, gracias a la prensa digital, los usuarios dejan de necesitar un


periódico o una revista en su formato impreso. También, con la incorporación de las
herramientas de la Web 2.0, los Cibermedios propician la interacción de la audiencia
con el medio digital, aprovechando la generación de contenido noticioso de los
denominados prosumidores (Ridríguez, 2013).

5
Las redes sociales como medios de comunicación digital – Prensa digital

Pero lo expuesto, no es del todo positivo, puesto que la llegada de las nuevas
tecnologías de comunicación y la incorporación de versiones digitales de los periódicos
y revistas. Han provocado una significativa reducción en las ventas del formato
impreso de estos medios, reduciendo de manera importante los ingresos por venta de
ejemplares impresos. Todo esto, significa que los Cibermedios tienen un gran desafío,
que podríamos describir como el reto de mantener e incrementar el tamaño de su
audiencia para generar ingresos a través de suscripciones, venta de publicidad y
anuncios.

En este sentido, creemos conveniente resaltar las ventajas de la versión digital de un


medio sobre su versión impresa. Puesto que, la versión impresa se publica una sola vez
en el día, por lo general durante las primeras horas de la mañana. Esto significa que el
contenido noticioso publicado en el diario, tiende a estar desactualizada, a medida que
transcurre el tiempo. Mientras que la versión digital de este diario, puede ser
actualizada en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo.

De manera similar, la versión digital del medio puede incluir contenido en un formato
variado, es decir, este sitio web puede utilizar elementos audiovisuales como
estrategia de transmisión de contenido noticioso. Todo esto por la naturaleza de la
Web 2.0 que permite que los Cibermedios utilicen recursos como videos, audios,
fotografías y enlaces internos y externos que facilitan la navegabilidad en el sitio. En
este sentido, la incorporación de estas herramientas en el proceso de la narrativa
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

digital, permite que los medios digitales transmitan un contenido de fácil consumo y
amplio alcance.

6
Las redes sociales como medios de comunicación digital – Prensa digital

2.2 Características de los Cibermedios.


Los Cibermedios entran en la escena comunicacional durante la última década del
siglo XX. Surgen a partir del desarrollo de nuevas tecnologías que innovan los procesos
comunicacionales a nivel mundial, logrando generar un nuevo medio de comunicación
que habita en internet y tiene la capacidad de transmitir información en diversos
formatos, tales como texto, hipertexto, video, audio, enlaces y más. Propiciando de
este modo, la interacción de los lectores, que, ahora se los conoce como
audiencia(Montiel, 2000).

En este sentido, con la aparición de esta tecnología comunicacional, se da cabida a una


nueva realidad que se sustenta en la sociedad de la información. Relegando a los
medios tradicionales de comunicación, muchos de los cuales, migraron a este nuevo
entorno, adaptándose a las nuevas necesidades de los lectores. Esta emergente
realidad, permite que los medios en el entorno digital generen novedosas estructuras
de información con nuevas características en el campo de la interacción, participación,
adaptabilidad de los contenidos publicados por medios digitales (Montiel, 2000).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Imagen 2 Esquema de un Cibermedio, tomado de https://www.iebschool.com/blog/futuro-


del-periodismo-es-digital-comunicacion-digital/

7
Las redes sociales como medios de comunicación digital – Prensa digital

La nueva realidad comunicacional descrita, se basa en el uso de herramientas de la


Web 2.0. Herramientas que propician la interacción y participación de la audiencia en
un sitio web. Sitio que, si tiene como objetivo informar a la comunidad, se convierte en
un Cibermedio. Esto es, cualquier sitio web que pretenda generar, publicar y compartir
contenido noticioso, es un Cibermedio, claro está, que además de cumplir con el tipo
de contenido que publica, debe considerar las metodologías, estrategias y
herramientas periodísticas para construir contenido noticioso fiable, preciso, novedoso
y atractivo.

Bajo este esquema los cibermedios son los elementos más relevantes del periodismo
digital, por lo que mantienen ciertas características que los distinguen en internet,
estas son:

Multimedialidad:
Un Cibermedio, por su naturaleza web, integra varios
recursos y medios para transmitir el contenido noticioso,
entre los recursos que emplea destacan: el video, audio,
sonidos, animaciones, elementos interactivos, música, y
dempás herramientas asociadas al entorno multimedia.

Interactividad: Los Cibermedios son


verdaderas plataformas informativas en
internet, pero su esencia es un sitio web. Por
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

ello, y con la inclusión de herramientas de la


web 2.0 como blogs, redes sociales,
comunidades virtuales, y demás herramientas
participativas. Los Cibermedios se caracterizan
por generar interactividad para con la audiencia y entre los miembros de la audiencia.

8
Las redes sociales como medios de comunicación digital – Prensa digital

Actualización: Los editores, redactores y


periodistas digitales, tienen la capacidad
de actualizar constantemente el contenido
que ha sido publicado en un Cibermedio.
Esto es, por su estructura web, los
responsables de las poblaciones en un
medio digital, solo deben acceder al
servidor que aloja el sitio, actualizar el
contenido e inmediatamente el contenido actualizado estará disponible para la
audiencia en todo el planeta.

Hipertextualidad: La hipertextualidad, se
basa en la existencia de enlaces enriquecidos
que propician la navegabilidad en el sitio web
y también permite el acceso a otras páginas,
recursos y sitios web, desde el propio sitio y
hacia el propio sitio propiciando una mejor
navegabilidad mientras el usuario consume el contenido digital publicado.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

9
Las redes sociales como medios de comunicación digital – Prensa digital

Interactividad

Multimedialidad
Hipertextualidad

Actualización
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

10
Las redes sociales como medios de comunicación digital – Prensa digital

2.3 Estrategias de posicionamiento web de los


Cibermedios
El posicionamiento en motores de búsqueda es muy importante para todo sitio en
internet, así mismo, los Cibermedios deben de implementar estrategias de
posicionamiento web, para no solo depender del tráfico de navegación directa (tráfico
que recibe cuando se coloca en el navegador la dirección del sitio web). En este
sentido, es muy importante trabajar en optimización del sitio web para los motores de
búsqueda (SEO – Search Engine Optimization), es decir utilizar técnicas de optimización
de contenidos en buscadores al momento de escribir, editar y publicar noticias.

De manera adicional, los Cibermedios, también necesitan aplicar estrategias de


mejoramiento de la experiencia de usuario (UX-User Experience), tratando de
optimizar la navegabilidad del sitio y así lograr que se incremente el tiempo de
permanencia de los usuarios en el sitio web, consumiendo el contenido noticioso
publicado.

Como ya lo mencionamos, el término SEO (Search Engine Optimization) – Optimización


en Motores de Búsqueda, se trata de un conjunto de procesos o técnicas que tratan de
posicionar de manera natural (orgánico) un sitio web en los motores de búsqueda. En
este sentido, todo sitio web pretende alcanzar una notable posición en las páginas de
resultados de los buscadores como Google, Yahoo y Bing, de manera orgánica, es
decir, sin pagar anuncios (SEM-Search Engine Marketing).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

En este contexto, con la implementación de estrategias SEO, los Cibermedios pueden


alcanzar un buen posicionamiento orgánico, es decir que no se paga para aparecer en
las primeras posiciones de los resultados de búsqueda. Esto es, utilizando de manera
adecuada la optimización del contenido, uso de palabras clave y mejoras en la
usabilidad, navegabilidad y accesibilidad.

11
Las redes sociales como medios de comunicación digital – Prensa digital

Hemos destacado que las técnicas SEO mejoran el posicionamiento y visibilidad de los
sitios web, pese a sus ventanas, es recién en julio del 2008, cuando el Dialy Mail, diario
británico (https://www.dailymail.co.uk), implementó por primera vez estrategias SEO
en su departamento de redacción. De manera similar otros influyentes medios de
comunicación implementaron un equipo SEO en su equipo de trabajo, estos fueron:
The Guardian (2011) (https://www.theguardian.com/us), BBC (2009)
(https://www.theguardian.com/us ) , The LA Times (2011) (https://www.latimes.com/
), por lo expuesto, consideramos que todo medio digital debe implementar estrategias
SEO para mejorar su posicionamiento y visibilidad en la web.

En este contexto y con el crecimiento del consumo de noticias en internet, los medios
compiten en un nuevo entorno, un entorno que los obliga a crear sitios web
optimizados en SEO para mejorar su posicionamiento orgánico, y de esta manera
incrementar el tráfico que recibe el Cibermedio en la Web. Este nuevo esquema,
afecta de manera directa el trabajo de construcción del contenido periodístico, puesto
que el redactor debe conocer y aplicar técnicas que mejoren el posicionamiento del
contenido que publica, para los cual utilizará herramientas SEO (Iglesias-García y
Codina, 2016).

Este escenario digital, genera un nuevo dilema en la redacción un medio digital, esto es
saber si se debe escribir para las personas o para los buscadores. La respuesta que
plantean la mayoría de autores, es que se debe escribir para ambos(Torres, 2011). Esto
es, aplicando técnicas SEO al contenido para que gane visibilidad en la web y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

optimizando el contenido en función de los requerimientos de la audiencia.

12
Las redes sociales como medios de comunicación digital – Prensa digital

Imagen 3 Estrategia SEO, https://webbingbcn.es/contenido-posicionamiento-web-seo/


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

13
Las redes sociales como medios de comunicación digital – Prensa digital

3. Bibliografía
» HERALDO. (2016). ¿Cuál fue el primer periódico en tener edición digital? |
Noticias de Sociedad en Heraldo.es. Recuperado 25 de agosto de 2019, de
HERALDO website:
https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2016/07/11/cual-fue-primer-
periodico-tener-edicion-digital-951002-310.html

» Iglesias-García, M., & Codina, L. (2016). Los cibermedios y la importancia


estratégica del posicionamiento en buscadores (SEO). Opcion,
32(SpecialIssue9), 929-944.

» Montiel, M. (2000). Los cibermedios como nuevas estructuras de comunicación


social. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 33(33), 34-48.

» Ridríguez, P. (2013). Prensa escrita y prensa digital: ¿Qué modelo prevalecerá?


Recuperado 24 de agosto de 2019, de Blogthinkbig website:
https://blogthinkbig.com/prensa-escrita-y-prensa-digital

» Rivera, D. (2011). LOS CIBERMEDIOS EN ECUADOR: EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA Y


CIBERPARTICIPACIÓN. Universidad de Santiago de Compostela.

» Torres, D. (2011). Díselo a la gente. Díselo al buscador. Recuperado 28 de


agosto de 2019, de #EscribirEnInternet website:
https://www.fundeu.es/escribireninternet/diselo-a-la-gente-diselo-al-
buscador/
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

14

También podría gustarte