Está en la página 1de 39

LECCIÓN 7A

Discapacidad: Lesión
cerebral traumática
© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Objetivos de la lección

 Identificar los signos y síntomas de una lesión cerebral


traumática.
 Explicar los aspectos fisiopatológicos de una lesión
cerebral traumática (TBI, por sus siglas en inglés).
 Analizar la biomecánica de las lecciones que causan
una TBI.
 Distinguir las lesiones cerebrales primarias de las
secundarias.
 Demostrar el manejo médico adecuado de las lesiones
cerebrales traumáticas.
© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Lesión cerebral traumática

 Las lesiones cerebrales traumáticas (TBI) afectan a más


de 10 millones de personas por año en todo el mundo.
 En los Estados Unidos, se producen aproximadamente
2,8 millones de eventos relacionados con la TBI por año.
• Este total significa que, cada 21 segundos, una persona
padece una TBI.
• Las TBI son la causa más frecuente de muerte y
discapacidad en niños en los Estados Unidos.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Causas comunes de TBI

 ¿Cuáles son las causas más comunes de lesiones en la


cabeza? Ventrículos
laterales Masa supratentorial

Apófisis
unciforme

Tienda del
cerebelo

© Jones & Bartlett Learning.


Amígdala Tronco
cerebelosa encefálico

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Presentación/despacho
 Usted y su compañero son despachados para atender a un
paciente de sexo masculino que estaba patinando en un
parque de patinaje, se cayó y se golpeó la cabeza.
• La escena es segura.
• El paciente tiene 22 años.
• Su amigo les indica que estaban
compitiendo para ver quién
podía patinar más sobre la
baranda cuando el paciente se
cayó.
• El paciente, primero, se golpeó la mano y luego, © Thomas Barrat/Shutterstock.

se golpeó la cabeza contra el asfalto.


• No llevaba casco.
© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate

 ¿Cuáles son los aspectos físicos preocupantes del


traumatismo de este paciente?
 ¿Qué lesiones podría presentar?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Evaluación de la escena e impresión
general

 Evaluación de la escena.
• La escena es segura.
 Impresión general.
• El paciente está recostado boca abajo.
• Presenta un hematoma y excoriaciones en la parte
derecha de la cabeza.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Valoración primaria
 X: Sangrado de color oscuro del lado derecho de la cabeza; fractura abierta en la
región distal del radio y cúbito derechos. Sin hemorragia exanguinante activa.
 A: Permeables; no se observa obstrucción de la vía aérea; su compañero
estabiliza la columna vertebral del paciente de forma manual.
 B: Respiración acelerada, 20 por minuto, ambos pulmones despejados.
 C: Piel pálida, cálida y seca; 100 pulsaciones por minuto, SpO2 92 %, ETCO2
32 mm Hg.
 D: El paciente está consciente y confundido; escala de coma de Glasgow: 13
(O-3, V-4, M-6); pupilas simétricas de 3 mm con reacción lenta a la luz.
 E: La temperatura es de 78 °F (25 °C). La temperatura de la piel del paciente es
normal. El antebrazo derecho está deformado, con una fractura abierta que
sangra.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate

 ¿Es necesario controlar hemorragias?


 ¿Se indica el manejo de las vías respiratorias?
 ¿Se indica la inmovilización de la columna?
 ¿Este paciente podría presentar una lesión cerebral
traumática?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Fisiopatología traumática

 ¿Por qué el cerebro es único en cuanto a su


fisiopatología traumática?
Surco central
Lóbulo frontal

© National Association of Emergency Medical Technicians.


Lóbulo parietal
a
or
ot l
m r ia
r te nso
Pa se Lóbulo
rte occipital
Pa

Región Región posterior


anterior

Surco lateral

Lóbulo Cerebelo
temporal
Protuberancia
Tronco
encefálico Bulbo raquídeo

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Circulación sanguínea al cerebro

 El cerebro necesita circulación sanguínea constante


para proveerles oxígeno y glucosa a las neuronas.
 Si la tensión arterial del paciente disminuye, la
presión de la perfusión cerebral disminuirá.
• Esto hará que los vasos sanguíneos del cerebro se
dilaten.
• Por lo tanto, habrá más sangre en el espacio reducido
del interior del cráneo.
• La consecuencia es una mayor presión intracraneal.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate

 ¿Por qué el manejo de la vía aérea es importante


en un paciente con TBI?
 ¿La saturación de oxígeno o ETCO2 nos brinda más
información sobre el estado de ventilación de un
paciente con TBI?
 ¿Nuestro paciente requiere el manejo de la vía
aérea?
 ¿Qué nos dice la ETCO2 sobre el paciente?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Presión de perfusión cerebral

Duramadre: Cráneo
Periostio
Meninges
Aracnoides Espacio subdural
Vaso sanguíneo Espacio subaracnoideo
Piamadre

Seno sagital
Cerebro: superior
Materia gris
Materia blanca
Hoz del cerebro
(solo en la fisura
longitudinal)

Cortesía de la American College


Collegeof
ofSurgeons.
Surgeons.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate

 ¿Cómo trataría las necesidades iniciales de oxígeno


de este paciente?
 ¿Se indica la inmovilización de la columna?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Lesión cerebral primaria (1 de 3)
 Estas son las lesiones
cerebrales primarias:
• Conmoción.
• Contusión cerebral.
• Hemorragia intracraneal.
• Epidural.
• Subdural.
• Subaracnoidea.
• Intracerebral.
• Laceración cerebral.
• Daño axonal difuso. Cortesía de Peter T. Pons, MD, FACEP.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Lesión cerebral primaria (2 de 3)

 Fractura craneal.
• Lesión en la duramadre.
• Indica una fuerza
significativa
• Señala lesiones en el
cerebro y la columna
• Aumenta la sospechas de
que existan hematomas
intracraneales y TBI
Cortesía de Peter T. Pons, MD, FACEP.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Lesión cerebral primaria (3 de 3)

 ¿Hay otras lesiones cerebrales que aún no hayamos


analizado?
• Conmoción cerebral.
• Amnesia postraumática.
• Apnea por impacto en el cerebro con contusión en el
tronco encefálico.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
¿Cuáles son los síntomas de la
conmoción?
 Mirada ausente.
 Respuestas verbales y motoras retrasadas.
 Confusión e incapacidad de concentrarse.
 Desorientación.
 Habla ininteligible o incoherente.
 Falta de coordinación.
 Emociones inapropiadas según las circunstancias.
 Falta de memoria.
 Incapacidad de memorizar y recordar.
© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Hematomas intracraneales

 Tipos:
• Epidural.
• Subdural.
• Intracerebral.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Hematoma epidural

 ¿Cuáles son los signos y síntomas de los


hematomas epidurales?

Duramadre

Hematoma epidural
que comprime el
cerebro

© National Association of
of Emergency
EmergencyMedical
MedicalTechnicians.
Technicians.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Hematoma subdural

 ¿En qué se diferencia un hematoma subdural?


 ¿Cuáles son los signos y síntomas frecuentes?

Duramadre

Hematoma subdural
que comprime el
cerebro

©National
© NationalAssociation
Association of
of Emergency
Emergency Medical Technicians.
Technicians.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Hematoma intracerebral

 ¿Cuáles son los signos y síntomas frecuentes de los


hematomas intracerebrales?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Daño axonal difuso
 Daño propagado en
Región anterior
Bulbo olfatorio (los nervios
olfatorios [1] ingresan al bulbo)

los axones. Nervio óptico (II)


Cerebro

Pedúnculo olfativo

• Representa una Nervio oculomotor (III)

Nervio troclear (IV)


Quiasma óptico

Glándula pituitaria

lesión por Nervio trigémino (V)

cizallamiento en las Nervio abducens (VI)

Nervio facial (VII)


Protuberancia

células nerviosas. Nervio vestibulococlear (VIII) Nervio hipogloso (XII)

 Síntomas. Nervio glosofaríngeo (IX)

Nervio vago (X)


Nervio accesorio (XI)
Bulbo raquídeo

• Pérdida del
Cerebelo
Médula espinal

Región posterior

conocimiento.
• Mayor ICP.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Avance del caso (1 de 2)

 ¿Cuál es el estado del paciente?


 ¿Qué tipo de lesión cerebral podría tener el
paciente?

© Thomas Barrat/Shutterstock.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Avance del caso (2 de 2)

 Se restringe el movimiento de la columna vertebral


y se ingresa al paciente a la ambulancia.
 Se brinda oxígeno suplementario y se prepara al
paciente para el acceso intravenoso.
• ¿Cuál es el acceso intravenoso adecuado para este
paciente?
 A medida que inicia la valoración secundaria,
observa que el paciente ya no habla.
• ¿Cómo reevaluaría a este paciente?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Valoración secundaria (1 de 2)
 Examen HEENT: El paciente tiene una laceración en la región
temporal derecha, con depresión del cráneo. Pupila izquierda
de 3 mm; pupila derecha de 5 mm; no reactivas
 Cuello: No se observó deformidad ni dolor al colocar el collar
cervical.
 Tórax: Ambos pulmones despejados, sin lesiones
 Abdomen: Blando, no doloroso con la palpación, sin masas
 Pelvis: Intacta
 Extremidades/aspectos neurológicos: El paciente tiene una
fractura abierta en la región distal del radio y cúbitos derechos.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Valoración secundaria (2 de 2)

Frecuencia
cardíaca
56

SpO2 90 %

48 mm
CO2
Hg

10 168/112
Tensión Temperatura
Respiración
arterial 101 °F (38,4 °C)

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate (1 de 2)

 ¿Qué indican las pupilas asimétricas en este paciente?

© Jones & Bartlett Learning. © Jones & Bartlett Learning.

© Jones & Bartlett Learning. © Jones & Bartlett Learning.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate (2 de 2)

 ¿Qué es lo que posiblemente esté sucediendo en la


cavidad cerebral?
 ¿Qué tipo de lesión podría causar la pérdida del
conocimiento del paciente?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Efecto de masa

 ¿De qué manera se presenta el efecto de masa en


un paciente con lesión cerebral?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Signos y síntomas de
hernia cerebral
 Signos clínicos
• Triada de Cushing
• Bradicardia
• Hipertensión
© Jones & Bartlett Learning.

• Alteraciones en los
patrones de
ventilación (por
ejemplo, respiración
de Cheyne-Stokes)

© Jones & Bartlett Learning.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Manejo de las vías respiratorias en caso de
hernia cerebral (1 de 2)

 Se indica la hiperventilación en los siguientes casos:


• Pupilas asimétricas.
• Pupilas dilatadas y no reactivas.
• Postura extensora o ausencia de respuesta en el
examen de la capacidad motora.
• Deterioro neurológico.
• Descenso de dos o más puntos de la escala de
coma de Glasgow en un paciente con una
puntuación inicial <8.
No es recomendable la hiperventilación cuando no
se dispone de capnógrafo.
© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Manejo de las vías respiratorias en caso de
hernia cerebral (2 de 2)

 Valor de hiperventilación leve.


• EtCO2 30-35 mm Hg.
 Frecuencia de ventilación:
• Adulto: 20 inhalaciones por minuto.
• Niño: 25 inhalaciones por minuto.
• Bebé menor de un año: 30 inhalaciones por minuto.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Lesión cerebral secundaria
 Lesiones cerebrales secundarias
• Hipotensión
• Hipoxia
• Edema cerebral
• Mayor ICP
• Infección intracraneal
• Convulsiones
 Pueden continuar exacerbando la lesión cerebral
primaria

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Debate

 ¿De qué manera los profesionales de EMS previenen


las lesiones cerebrales secundarias del paciente de este
estudio de caso?
 ¿Qué lesiones tiene el paciente de este estudio de caso
que pueden precipitar las lesiones cerebrales
secundarias?

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Avance del caso
 X: La hemorragia está controlada.
 A: La vía aérea se mantienen con una cánula nasofaríngea y un
dispositivo bolsa-válvula-mascarilla
 B: La respiración se mantiene ventilando al paciente de forma
moderada y manteniendo la frecuencia de ventilación en 20  por
minuto; controlando la capnografía y manteniéndola en 30 a
35 mm Hg. Los pulmones permanecen despejados.
 C: La tensión arterial se mantiene en 168/90 mm Hg y el color del
paciente mejora. 56 pulsaciones por minuto, fuertes y regulares.
 D: Se realizan exámenes neurológicos en serie. El paciente tiene una
postura extensora anormal; escala de coma de Glasgow 5 (O-1, V-1,
M-3).
 E: Sin cambios.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Resumen del caso

 En el camino al hospital, usted realiza la valoración


secundaria.
 Transporta al paciente al centro de traumatología de
nivel I más cercano.
 Se realizó una tomografía computarizada inmediata (CT,
por sus siglas en inglés) y en el quirófano (OR, por sus
siglas en inglés) se procedió a eliminar un gran
hematoma epidural.
 Después de la cirugía, el paciente fue ingresado a la ICU
de traumatología con atención continua.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Acciones críticas

 Evaluación de la discapacidad para identificar posibles


amenazas para la vida.
 Determinación de la mejor forma de tratar a este
paciente.
 Reevaluación de las intervenciones.

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*
Cierre
 Es importante que los profesionales de EMS reconozcan
los signos y síntomas de TBI y tomen decisiones
razonables sobre cómo tratar al paciente de manera
adecuada.
 El tratamiento de lesiones cerebrales traumáticas por
parte de los EMS se concentra en mantener la
oxigenación y perfusión del paciente para prevenir
lesiones cerebrales secundarias.
 Es importante reconocer lesiones que requieran el
traslado especializado de urgencia a un centro de
traumatología

© Copyright 2019 National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). *Los materiales del curso son desarrollados por NAEMT
con el fin exclusivo de llevar a cabo cursos de educación de NAEMT y no se podrán utilizar con otros fines.*

También podría gustarte