Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN ECOGRAFÍA DIAGNÓSTICA

ECOGRAFÍA MAMARIA PARA EL


SEGUIMIENTO DE LA MASTITIS
PUERPERAL

Tutora: Dra. Yolanda Colmenares Autora: Lismar Mota

  
San Juan de los Morros, 07 de Diciembre de 2022
TÍTULO

ECOGRAFÍA MAMARIA
PARA EL
SEGUIMIENTO DE LA
MASTITIS
PUERPERAL
TEMÁTICA

 Trastornos inflamatorios en la Mama activa


por proceso de Lactancia.

 Las mujeres en periodo de lactancia


representa del 1- 10%

 Mas frecuente en primíparas que


multíparas.

 Estudios señalan entre el 74% y el 95%


ocurre en las primeras 12 semanas.
INQUIETUD CIENTIFÍCA

EVALUACION ECOGRAFICA EN
PACIENTES DE MAMA ACTIVA
POR LACTANCIA

PACIENTES PRIMÍPARAS

FACTOR PREDISPONENTE A
COMPLICACIONES COMO
ABSCESO
INTERROGANTES
¿ CUALES SON LOS ANTECEDENTES DE LA
MASTITIS PUERPERAL COMO FACTOR
DE RIESGO EN EL PROCESO DE LA
LACTANCIA MATERNA ?

¿CUALES SON LOS SIGNOS Y


SINTOMAS ASOCIADO CON LA
MASTITIS PUERPERAL?

¿CUAL ES EL ROL DE LA ECOGRAFIA


EN LA VALORACION OPORTUNA DE
LA MASTITI PUERPERAL?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

 GENERAL

ANALIZAR EL ROL DE LA ECOGRAFIA EN LA


VALORACIÓN OPORTUNA DE LA MASTITIS
PUERPERAL DE LAS PACIENTES QUE
ACUDEN AL INSTITUTO DE LOS SEGUROS
SOCIALES “DARIO VIVA” UBICADO EN SAN
JUAN DE LOS MORROS , ESTADO GUÁRICO
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. DESCRIBIR LOS 2. EXPLICAR LOS SIGNOS Y


ANTECEDENTES DE LA
SINTOMAS ASOCIADOS
MASTITIS PUERPERAL
CON LA MASTITIS
COMO FACTOR DE RIESGO
EN EL PROCESO DE LA
LACTANCIA MATERNA

 ESPECIFICOS

3. DETERMINAR EL ROL DE LA ECOGRAFIA EN LA


VALORACION OPORTUNA DE LA MASTITIS PUERPERAL
EN PACIENTE QUE ACUDEN AL HOSPITAL DE LOS
SEGUROS SOCIALES “DARIO VIVA” SAN JUAN DE LOS
MORROS , ESTADO GUÁRICO
JUSTIFICACIÓN
 CONTINUAR CON LA LACTANCIA ,
SALUD: AUMENTAR EL NUMERO DE TOMAS INSTITUCIONAL:
,MANTENER EL SENO AFECTADO
EVACUADO

 EL PROFESIONAL MEDICO
PROPORCIONARA LA
INFORMACION NECESARIA.

EMOCIONAL :
PRACTICA

 EXPERIENCIAS DE
AMAMANTAR PUEDE SER
COMPLICADO CON  AMAMANTAR
SENSACIONES EMOCIONALES CONTINUO Y SIN
DIFICILES DE MANEJAR HORAS DE
RESTICCIONES,
SON MANERAS
EFICIENTES PARA
PREVENCION Y
TRATAMIENTO.

SOCIAL :  LESION A PARTIR DE


UNA INFECCION
LÍNEA DE INVETIGACIÓN

• LINEA ECOGRAFICA
DIAGNOSTICA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES ROMULO GALLEGOS
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

• NIVEL
• NIVEL NACIONAL
INTERNACIONAL
Canelóm (2019), en
López (2018), presento en la
Universidad de Zarzagoga su la Universidad de
trabajo de especialización titulado Carabobo presento
Abordaje de la Mastitis Puerperal y su trabajo titulado
sus diferentes posibilidades de La Ecografía
prevención y tratamiento. Mamaria para la
detección de
Mastitis por
León (2017), en la Universidad
Autónoma de San Agustín, realizo
infección
su estudio titulado Aspectos clínicos bacteriana durante
y epidemiológicos de la mastitis la lactancia.
crónica granulomatosa en
pacientes hospitalizadas del
Hospital Regional Honorio
Delgado entre los años 2013 al
2017
teoría

Teoría de glándulas
Montgomery (1837)

Estas glándulas reciben el nombre


de William Fetherstone
Montgomery (1797-1859),
obstetra irlandés que las describió
por primera vez en 1837.
PLATAFORMA TEORICA

Importancia de la leche materna


Ecografía
 proceso ecográfico proceso de calidad
Beneficio de la leche materna
Protocolo técnico para la exploración a través de la Problemas derivados de la leche artificial
ecografía mamaria .

Mastitis aguda puerperal


Tipos de Mastitis
Otros factores Mecánicos
Ventajas de la ecografía mamaria para la
detección de la mastitis puerperal
Diferencia de mamografía y Ecografía
mamaria
PLATAFORMA TEORICA
PLATAFORMA JURIDICA

Constitución Ley Orgánica de


de la la Salud. Punto Código Plan de
República de Partida para Desarrollo y
las Políticas de
Deontológico
Bolivariana de de Medicina Social de la
Salud (2004)
Venezuela Venezuela Nación (2019
(1999) ARTICULO. 1 (1985) – 2025)
ARTICULO 25
Artículo 83 ARTICULO 28 ARTICULO 2 OBJETIVOS
ARTICULO 31 2.2 AL 2.8

También podría gustarte