Está en la página 1de 6

EL RACISMO

INTEGRANTES:
I. KALEB ARIAS BECERRA
II. ANDRICK ARAMBURU LOZANO
III. DAVID ALEJANDRO MONTOYA
ZAMBRANO
IV. MARCELO ALEJANDRO
QUEHUARUCHO GÓMEZ
¿QUE ES EL RACISMO?
-El racismo se define como la creencia en la
superioridad o inferioridad de ciertos grupos
raciales, lo que lleva a la discriminación y exclusión
de aquellos considerados diferentes. A lo largo de la
historia, encontramos ejemplos de racismo en forma
de esclavitud, colonización, apartheid y segregación
racial.
COMO AFECTA A LA SOCIEDAD

• -El racismo tiene un impacto significativo en las


personas y en la sociedad en su conjunto. Genera
desigualdad, injusticia y divisiones profundas.
Las personas que son víctimas de racismo a
menudo experimentan daños emocionales,
económicos y sociales, lo que limita sus
oportunidades y desarrollo personal.
A FAVOR DEL
RACISMOS
Beneficio percibido: Algunas personas pueden
apoyar el racismo debido a la creencia errónea
de que su propio grupo racial se beneficiará de
la opresión o marginalización de otros grupos.
Estas personas pueden temer la igualdad y ven
la supremacía de su grupo como una forma de
mantener privilegios y ventajas.
Es importante destacar que ninguna de estas
razones justifica el racismo ni lo hace aceptable.
Superar el racismo requiere un esfuerzo
colectivo para educar, desafiar y cambiar las
actitudes y creencias arraigadas. Fomentar la
empatía, la educación y el diálogo abierto es
fundamental para abordar estas perspectivas y
trabajar hacia una sociedad más justa y
equitativa.
EN CONTRA DEL RACISMO

• Todos los seres humanos poseen igual dignidad e igualdad de


derechos inherentes, independientemente de su raza, etnia o color de
piel. El racismo viola este principio básico y socava la idea de que
todas las personas merecen respeto y trato justo.
• Valor de la diversidad: La diversidad racial y étnica enriquece
nuestras sociedades. Cada cultura, tradición y perspectiva aporta una
contribución única al mundo. Al abrazar la diversidad, se fomenta la
creatividad, el intercambio de ideas y la construcción de sociedades
más vibrantes y prósperas.
• Derechos humanos universales: La Declaración Universal de
Derechos Humanos proclama que todas las personas nacen libres e
iguales en dignidad y derechos. El racismo contradice estos principios
fundamentales, ya que promueve la discriminación y la exclusión
basada en la raza.
CONCLUSIÓN
En conclusión, el racismo está completamente mal. Es una ideología
injusta, perjudicial y contraria a los principios fundamentales de
igualdad, dignidad humana y respeto mutuo. El racismo viola los
derechos humanos, promueve la discriminación y la exclusión, y genera
desigualdad y división en las sociedades. No hay ninguna base
científica o moral válida para justificar o respaldar el racismo.
Promover la igualdad, la diversidad y la inclusión es fundamental para
construir sociedades más justas, cohesionadas y prósperas. Todos
tenemos la responsabilidad de desafiar y superar el racismo, y trabajar
juntos para construir un mundo donde la igualdad y el respeto sean los
pilares fundamentales.

También podría gustarte