Está en la página 1de 16

MATERIA

FACTORES QUE GENERAN


VIOLENCIA
Lección Nro1

AGRESION Y VIOLENCIA
Uno de los problemas más importantes que tiene el ser humano es el
de la agresividad. Este aspecto de la vida del hombre se destaca en
dos frentes : por una parte, en el frente del conocimiento , en este
aspecto el hombre debe conocerse así mismo, así como las raíces de
su agresividad y todas sus manifestaciones; y por otra, en el terreno
práctico, ya que la supervivencia de la especie puede hallarse en
peligro.
La importancia que ha cobrado este problema se debe
fundamentalmente al incremento de las posibilidades de
destrucción. La especie humana es la única que tiene la capacidad
de aniquilarse a sí misma . En el origen de esta capacidad esta la
agresividad humana.
No solo es importante plantearnos la cuestión de la
agresividad de forma individual. Nuestro tema en
tronca con el problema de la seguridad ciudadana,
que se ha convertido en una obsesión para
gobernantes y gobernados: los asesinatos, robos,
agresiones sexuales, los conflictos laborales, el
terrorismo…todo esto, puesto en alta voz por los
medios de comunicación, hace que la agresividad
sea objeto de investigación por parte de los
científicos y foco de profundo interés por parte de
toda la población.
Cuando intentamos adentrarnos en el estudio de la
agresividad, surgen numerosas dudas. Las cuestiones
que se plantean son casi infinitas: ¿es la agresividad
algo innato en el hombre?, ¿Por qué un individuo es
más agresivo que otro?, ¿hay culturas agresivas?, ¿en
que medida la frustración produce agresividad?,
¿Cuál es el modo de ser de los terroristas?, ¿en que
medida es agresivo el delincuente que roba un bolso
y el director que despide a un empleado?, ¿tiene
solución la agresividad, esto es puede disminuir?, ¿la
humanidad será victima de su agresividad?.
Cuando se habla de la agresión se emplean diversos
términos; es conveniente aclararlos y establecer su
significado correcto.
La palabra violencia viene del latín “vis”, que significa
“fuerza”. Violencia es la fuerza impetuosa contra
algo. Lleva en si la idea de agresividad en la persona
que ejerce la violencia. Por el contrario hay
agresiones que no son violentas, entre otras serian las
de “guante blanco”. El empleado de un banco que
desvía fondos a su cuenta esta agrediendo, pero no de
modo violento.
TIPOS DE AGRESION ENTRE LOS SERES
HUMANOS.
Un método para comprender mejor la naturaleza de las
cosas es clasificarlas. Veremos así como las raíces de
los distintos actos agresivos son diferentes y
entenderemos la complejidad de la agresión y las mil
formas en que esta se disfraza. Podremos igualmente
preparar medios diferenciados para prevenir aquellos
tipos de agresión más perjudiciales a la especie
humana.
En una primera clasificación podemos definir
varios tipos de agresión, que pueden ser
agrupados en dos grandes bloques:
La agresión física daña el organismo de un
individuo: un golpe en la cabeza, un disparo
en el pecho. Es quizá la forma más terrible, ya
que puede causar el peor daño: la muerte.
La agresión psíquica puede ser a su vez verbal y
no verbal.
AGRESIONES VERBALES
La agresión verbal se hace mediante la palabra. El daño
que se produce es psíquico: el individuo se siente
infravalorado, humillado. Este daño puede ser más
grave que el físico a veces sucede que tras una
humillación, regano o rechazo, la persona se deprime
o incluso llega al suicidio. El proceso podría ser: “Me
dicen que no valga nada”…luego, “no valgo nada”…
por lo que “no merezco vivir”, o “para que vivir así”.
Haya diversos grados de agresión verbal.
AGRESIONES VERBALES
Critica: es decir, el comentario hiriente acerca de un
acto o modo de ser de otro individuo. En la crítica
hay una relación entre el que crítica y el criticado, y
no se establece la ruptura: hablamos incluso de crítica
constructiva. Viene a ser un rechazo parcial.
Rechazo: o palabras que establecen una distancia con
otra persona: “no quiero que te sientes”, “vete”.
Implica la soledad y la ruptura de lazos afectivos: el
rechazado no es querido y deberá seguir solo. No
siempre busca ofender, pero lo consigue.
AGRESIONES VERBALES
Insulto: en el que se advierte claramente la agresividad:
el tono de voz no deja lugar a dudas. Se emplean
palabras que desbordan lo individual y que tienen
contenido social. El insulto desborda el campo de lo
racional.
Amenaza: presupone la inminencia de otra agresión
mayor. Es un salto cualitativo en la agresión verbal e
indica el paso a la acción (la agresión física).
AGRESIONES NO VERBALES
Se trata de silencios, de omisiones, reticencias, gestos…
Veamos un ejemplo: la no asistencia sin causa
justificada a unas conversaciones de negociación será
sin duda considerado por la otra parte como una
agresión y ruptura de conversaciones: el dar un plante
siempre se ha considerado ofensivo y produce enojo.
En las relaciones de pareja, el silencio puede ser mas
hiriente que el peor de los insultos. Esta agresividad
suele ser más racional y medida que la verbal, que es
mas explosiva.
AGRESIONES NO VERBALES
En la agresión directa existe una relación entre el
agresor y el agredido, sin intermediarios.
En la agresión indirecta si existe un objeto
intermediario. Si se incendia el automóvil de una
persona, ella directamente no sufre el daño. Todo
robo es una agresión indirecta: el objeto
intermediario es lo robado. Puede ser también física y
psíquica. Verbalmente, puede agredirse
indirectamente: una calumnia, una critica a espaldas
de la persona, las campañas de desprestigio
HETEROAGRESION Y AUTOAGRESION
La heteroagresion consiste en agredir a otro individuo.
Los casos antes señalados pueden servir de ejemplo.
La autoagresión entendemos agredirse uno a si mismo.
Puede darse en un sujeto bajo el influjo de un ideal
(erróneo o no): las huelgas de hambre, las
inmolaciones rituales (el harakiri japonés, las muertes
en cumplimiento de promesas…). Más
frecuentemente se produce en individuos con
alteraciones de tipo psicológico o en intoxicaciones.
HETEROAGRESION Y AUTOAGRESION
La autoagresión puede ser aguda y crónica. La aguda
sucede en un momento. La autoagresión crónica se
lleva a cabo día a día, durante largo tiempo: suele ser el
caso de las toxicomanías. Entre las agresiones agudas
se encuentran el suicidio, las mutilaciones y otras
menores. Las mutilaciones se producen en individuos
con otras alteraciones graves. Las auto agresiones casi
siempre requieren tratamiento psiquiátrico, excepto las
de contenido social (huelgas de hambre, rituales…)
 
APRENDIENDO JUNTOS
PODEMOS PREVENIR

GRACIAS!!!!!!!!
POLICIA BOLIVIANA

UNIPOL
Cap. Aleida Vargas Peñaranda

También podría gustarte