Está en la página 1de 72

CENTRO NACIONAL DE

CAPACITACIÓN - CENCAP

“LA PROTECION AL PUEBLO


ES NUESTRA SUPREMA LEY”
LEY 1178

TCNL. DEAP.ALFONSO MENDOZA ARZE


LEY DE
ADMINISTRACION Y
CONTROL
GUBERNAMENTALES
SAFCO
CENTRO DE FORMACION TECNICO SUPERIOR

CEFOTES
DOCENTE:

Tcnl. DEAP. Alfonso Mendoza Arze


UNIDAD 1
EL ESTADO BOLIVIANO
PLURINACIONAL

1/1
¿QUE ES EL ESTADO?
Es una sociedad establecida en un
territorio políticamente Autoridad o
determinado organizada gobierno

Que regula la
convivencia
social

l idad
fina

Bienestar social
1/2
EL GOBIERNO

•Conjunto de poderes públicos

ga Soberanía
dele

i de Pueblo
re s

ADMINISTRACION PÚBLICA
•Conjunto de órganos administrativos

Realizan actividades destinadas a la


provisión de bienes, obras y
servicios

1/3
PODERES DEL ESTADO
LEGISLATIVO
SOBERANIA
Reside en el:

EJECUTIVO
PODERES

PUEBLO
JUDICIAL Su ejercicio está
delegado a los:

1/4
¿COMO ESTAN CONFORMADOS?
PODERES

LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL

CAMARA CAMARA ADMINISTRACION CORTE SUPREMA CONSEJO


ADMINISTRACION TRIBUNAL
DE DE DE DE LA
NACIONAL DEPARTAMENTAL CONSTITUCIONAL
SENADORES DIPUTADOS JUSTICIA JUDICATURA

1/5
PODER LEGISLATIVO

ATRIBUCIONES

•Dictar leyes, abrogar, derogar, modificar e


interpretar las mismas.
•Y de ejercer todas las atribuciones
señaladas en la C.P.E.
1/6
Como esta constituido el Poder
LEGISLATIVO

CAMARA DE CAMARA DE
SENADORES DIPUTADOS
HONORABLE
CONGRESO
NACIONAL

27 miembros 3 por Dpto. por 130 miembros.

Periodo de funciones Periodo de funciones


es de 5 años Presidente Nato del Congreso Nal. es de 5 años
1/7
PODER JUDICIAL

ATRIBUCIONES
•Administración de justicia

1/8
COMO ESTA CONSTITUIDO EL PODER

JUDICIAL

CORTE SUPREMA CONSEJO


DE TRIBUNAL
DE LA
JUSTICIA CONSTITUCIONAL
JUDICATURA

CORTE SUPERIOR
DE ORGANO ADMINSTRATIVO Y
DISTRITO ORGANO ENCARGADO DE EJERCER EL DISCIPLINARIO DEL PODER
CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD, JUDICIAL
TRIBUNALES Y DE LA PRIMACIA DE LA C.P.E DEL
JUECES DE RESPETO Y VIGENCIA DE LOS DD. Y GG.
INSTANCIA FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS, ASI
COMO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE
LAS CONVENCIONES Y TRATADOS.
MAXIMO TRIBUNAL DE JUSTICIA
ORDINARIA CONTENCIOSA Y
CONTENCIOSA ADM. DE LA REP.
SEDE = SUCRE

1/9
PODER
EJECUTIVO

ENCARGADO DE EJECUTAR Y HACER CUMPLIR LAS LEYES EXPIDIENDO DECRETOS Y ORDENES


CONVENIENTES EN GRAL. SE ENCARGA DE ATENDER ASUNTOS DE LA ADM. PUBLICA A TRAVÉS DE LOS
MINISTERIOS DE ESTADO. EL PODER EJECUTIVO SE EJERCE POR EL PDTE. DE LA REP. Y MIN. DE ESTADO
ESTRUCTURA DEL PODER
EJECUTIVO
ADMINISTRACION ADMINISTRACION
NACIONAL DEPARTAMENTAL

• PREFECTURAS DE DEPARTAMENTO,
- PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, - MINISTERIOS DE ESTADO,
• ENT. PUBLICAS DEPARTAMENTALES,
- SERVICIOS NACIONALES - INSTITUCIONES PUBLICAS,
- EMPRESAS PUBLICAS - ENTIDADES AUTARQUICAS
DESCENTRALIZADA S Y
- SOCIEDADES DE ECO. MIXTA - SISTEMAS DE REGULACION
DESCONCENTRADAS.

MINISTERIOS DEFINIDOS POR LA LEY DE ORGANIZACIÓN DEL PODER EJECUTIVO:


RELACIONES EXTERIORES Y CULTOS; DE LA PRESIDENCIA; DE GOBIERNO; DE DEFENSA
NACIONAL; DE JUSTICIA; DE PLANIFICACION; DE HACIENDA; DE PRODUCCION; DE OBRAS
PUBLICAS; DE DESARROLLO RURAL; DE HIDROCARBUROS; DE MINERIA E
HIDROCARBUROS; DE TRABAJO; DE EDUCACION; DE SALUD Y DEPORTES; Y DE AGUA.
1/10
PODER
EJECUTIVO

ESTRUCTURA JERARQUICA DE LOS MINISTERIOS


Ministro
Viceministro
Estructura Central
Director General
Director
Servicios Nacionales Administradora Boliviana de Carreteras
Administradora Distrital de Carreteras

INSTITUCIONES PUBLICAS DESCENTRALIZADAS

SON PERSONAS JURIDICAS DE DERECHO PUBLICO, CON PATRIMONIO PROPIO Y


AUTONOMIA DE GESTION ADMINISTRATIVA, LEGAL Y TECNICA, SUJETAS A LA
TUICION DEL MINISTERIO DEL AREA, TIENEN UN DIRECTORIO Y UN PRESIDENTE
DE DIRECTORIO.

1/11
INSTITUCIONES PUBLICAS DEL PODER EJECUTIVO

INSTITUCIONES PUBLICAS ENTIDADES AUTARQUICAS


DESCONCENTRADAS SON AQUELLAS ESTABLECIDAS
SON PERSONAS JURIDICAS DE DIRECTAMENTE MEDIANTE UNA LEY
DERECHO PUBLICO, NO EXPRESA, DONDE SE ESTABLECE SU
CUENTAN CON PATRIMONIO AMBITO DE COMPETENCIA, MISION Y
PROPIO, TIENEN AUTONOMIA MECANISMOS DE ORGANIZACIÓN. SU
DE GESTION ADMINISTRATIVA, MAXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA ES
LEGAL Y TECNICA, TIENEN DESIGNADA CONFORME A LEY.
DEPENDENCIA DEL MINISTRO
DEL AREA Y NO CUENTAN CON
UN DIRECTORIO.

EMPRESAS DEL SECTOR PUBLICO EMPRESAS O SOCIEDADES ANONIMAS


LAS EMPRESAS PUBLICAS SON DE ECONOMIA MIXTA
ENTIDADES QUE SE HALLAN
ESTAN CONSTITUIDAS CON CAPITAL DEL
CONSTITUIDAS CON CAPITAL DEL
ESTADO Y CAPITAL PRIVADO. SUS
ESTADO, CUYA ESTRUCTURA
ACTIVIDADES SON SUPERVIZADAS POR
EMPRESARIAL ESTA SUJETA A LAS
EL MINISTRO DEL SECTOR Y
NORMAS DE SU CREACION. SUS
REGULADAS POR EL SISTEMA DE
ACTIVIDADES, SE ENCUENTRAN
REGULACION QUE CORRESPONDA AL
SUPERVIZADAS POR EL MINISTERIO
AMBITO DE SUS OPERACIONES
DEL SECTOR
1/12
ORGANIZACIONES DE
DEFENSA DE LA SOCIEDAD

MINISTERIO DEFENSOR DEL PUEBLO


PUBLICO

•Promueve la acción de la •Vela por el cumplimiento


justicia de los derechos y
garantías de las personas
•Defiende la legalidad
en relación a la Adm. Púb.
•Defiende los intereses
•Defiende, promueve y
del Estado y la Sociedad
divulga los DDHH.

1/13
REGIMENES CONSTITUCIONALES
AUTONOMOS

Gob. Municipales Universidades

Autonomía municipal, Autonomía universitaria,


Potestad normativa, fiscalizadora, • Libre administración de los recur.
ejecutiva, administrativa y técnica
• Nombramiento de sus rectores,
en el ámbito de su jurisdicción y
personal docente y administrativo,
competencias territoriales
• Elaboración y aprobación de sus
estatutos, planes de estudio y
presupuestos anuales
•Celebración de contratos para
realizar sus fines. 1/14
ORGANIZACIONES CON
CARACTERISTICAS ESPECIALES

Contraloría General de la
República

Banco Central de Bolivia

Corte Nacional Electoral

1/15
UNIDAD 2
ENFOQUE SISTEMICO DE LA LEY
No. 1178

2/16
¿QUE ES UN SISTEMA?
Es un conjunto de partes
* Orden preestablecido y armónico
* Que se interrelacionan entre sí
Ca
ra

* A fin de lograr objetivos comunes


ct

* El producto (bien o servicio)es el resultado del


e
rís
t

funcionamiento del sistema.


ica
s

* Evaluación de resultados

2/17
FUNCIONAMIENTO
DE UN SISTEMA

ENTRADA PROCESO SALIDA


MEDIO
AMBIENTE RECURSOS ACTIVIDADES RESULTADOS

RETROALIMENTACION

2/18
ENFOQUE SISTEMICO
LA LEY 1178 ESTABLECE UN MODELO DE ADMINISTRACION Y CONTROL PARA REGULAR EL
FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO, SE BASA = CRITERIO TECNICO

LA LEY 1178
CONSIDERA

SISTEMAS DE
ADMINISTRACION

SISTEMAS
OPERACION

L
CI D O
A
N
TO

O
N
FU
2/19
TIPOS DE SISTEMAS EN UNA
ENTIDAD PÚBLICA
TIPOS DE SISTEMAS

SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS DE


ADMINISTRACIÓN

TRANSFORMAR ADMINISTRAR

INSUMOS • PLANIFICACION
EN • ORGANIZACIÓN
PRODUCTOS O • EJECUCION
SERVICIOS FINALES • CONTROL

CONTRIBUYEN CONTRIBUYEN
DIRECTAMENTE INDIRECTAMENTE
-OBJETIVOS -OBJETIVOS
-METAS -METAS

2/20
UNIDAD 3
ASPECTOS GENERALES DE LA
LEY No. 1178

3/21
QUE ES LA LEY No. 1178?
Es una norma promulgada: 20-07-90
QUE:

• Expresa un modelo de administración


para el manejo de los recursos del Estado

Establece sistemas de administración que


se interrelacionan entre si y con los
sistemas nacionales

Establece el régimen de Responsabilidad


por la Función Pública.
3/22
FINALIDADES DE LA
LEY Nº 1178

ADMINISTRAR
LA CAPTACION DISPONER DE
INFORMACION TODO SERVIDOR
Y USO EFICAZ PÚBLICO ASUME
UTIL DESARROLLAR
Y EFICIENTE RESPONSABILIDA
OPORTUNA Y LA CAPACIDAD
DE LOS DPOR EL LOGRO
RECURSOS CONFIABLE ADMINISTRATIVA
DE OBJETIVOS,
PUBLICOS FORMA Y
RESULTADOS

3/23
COMO SE LOGRARA ALCANZAR LAS
FINALIDADES PROPUESTAS DE LA LEY
Nº 1178

IMPLANTACION DE CON LOS


SISTEMAS
LOS SISTEMAS DE
NACIONALES DE
ADMINISTRACION Y PLANIFICACION E
CONTROL RELACION INVERSION
GUBERNAMENTALES PUBLICA

3/24
IMPACTO DE ALCANZAR LAS
FINALIDADES DE LA LEY 1178

FORTALECIMIENTO DE
LA DEMOCRACIA
TRANSPARENCIA
RESPONSABILIDAD
EFICIENCIA
EFICACIA

3/25
AMBITO DE APLICACIÓN

UNIDADES
ENTIDADES ORGANIZACIONES
ADMINISTRATIVAS PERSONA QUE
EN LAS QUE EL
SECTOR RECIBE RECURSOS
LEGISLATIVO ESTADO TIENE
DEL ESTADO
PUBLICO MAYORIA
JUDICIAL PATRIMONIO
CORTE ELECTORAL
C.G. R.

3./26
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y CONTROL
GUBERNAMENTALES DE LA LEY 1178

a) PARA PROGRAMAR Y ORGANIZAR


b) PARA EJECUTAR LAS OPERACIONES

MINISTERIO DE HACIENDA
SISTEMA DE c) PARA CONTROLAR
SISTEMA DE ADMINISTRACION
PROGRAMACION DE PERSONAL
DE OPERACIONES
SISTEMA DE
CONTROL
SISTEMA DE ADMINISTRACION
DE BIENES Y SERVICIOS GUBERNAMENTAL
SISTEMA DE
ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
SISTEMA DE TESORERIA Y
CREDITO PUBLICO

SISTEMA DE
PRESUPUESTO SISTEMA DE CONTABILIDAD CONTRALORIA GRAL.
INTEGRADA

DE LA REPUBLICA
LOS ORGANOS RECTORES DIRIGEN Y SUPERVIZAN, LA IMPLANTACION DE LOS
SISTEMAS QUE REGULA
3/27
ATRIBUCIONES BASICAS
DE LOS ORGANOS RECTORES DE LOS SISTEMAS DE
ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALES .

a) Emitir las normas y c) Compatibilizar o evaluar


reglamentos básicos para las disposiciones específicas
cada sistemas. que elaborará cada entidad
en función de su naturaleza
y la normatividad básica.

b) Fijar los plazos y d) Vigilar el funcionamiento


condiciones para elaborar adecuado de los sistemas e
las normas secundarias o integrar la información
especializadas. generada por los sistemas.

3/28
DESARROLLO NORMATIVO
DE LA LEY 1178
CPE

Ley
LEY No. 1178 SAFCO

Organo Rector
Normativo NORMAS BASICAS
y
Consultivo

Entidades Públicas y
Ejecutivo
y REGLAMENTOS
Operativo ESPECIFICOS

3/29
¿QUIEN ES RESPONSABLE DE LA
IMPLANTACION DE LOS SAYCO?
La Máxima Autoridad Ejecutiva MAE
Para el efecto se debe considerar:
• La tuición como facultad de ejercer
el control externo posterior sin
• La tuición, de una entidad perjuicio de la atribución que tiene la
pública respecto de otra CGR sobre esta función.
comprende la promoción y
vigilancia de la implantación de
los sistemas.
• Las entidades sujetas al control
gubernamental deben enviar a la CGR
copias de los contratos y de la
• Toda entidad, funcionario o documentación sustentatoria (5 días de
persona que recaude, reciba, su perfeccionamiento.)
pague o custodia fondos,
valores o bienes del Estado, • Dentro de los tres meses de concluido
tiene la obligación de rendir el ejercicio fiscal, entregar los estados
cuenta financieros junto al informe del
auditor interno
3/30
UNIDAD 4
RESPONSABILIDAD POR LA
FUNCION PUBLICA

4/31
¿QUE ES RESPONSABILIDAD POR
LA FUNCION PUBLICA?
Obligación que emerge a raíz del
incumplimiento de los deberes de todo
servidor público de desempeñar sus funciones
con E.E.E.T. y L.

Se determina tomando
RESULTADOS DE LA ACCIÓN U OMISION
4/32
¿QUE SON LA ACCION U OMISION?

ACCION
•Efecto o resultado de hacer
•Facultad de realizar una cosa.
•Facultad legal de ejercitar una potestad.

OMISION
Abstención de hacer lo que señalan las
obligaciones estipuladas en las normas y
en criterios establecidos para el
desempeño de la función pública.
4/33
ANTE QUIENES RESPONDEN LOS SERVIDORES
PUBLICOS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES
•Todos ante sus superiores jerárquicos hasta el
máximo ejecutivo

Los máximos ejecutivos ante las autoridades de las


entidades que ejercen tuición hasta la cabeza de sector

Las autoridades del poder ejecutivo y de las entidades


autónomas, de acuerdo a disposiciones legales, ante el
Poder Legislativo, Concejos Prefecturales, Concejos
Municipales o la máxima representación universitaria.

Todos ellos ante la sociedad.


4/34
¿A QUIEN SE DENOMINA SERVIDOR
PUBLICO?

•A los dignatarios

A los funcionarios públicos

Toda persona que preste


servicios en relación de
dependencia con autoridades
estatales, cualquiera sea la
fuente de su remuneración
4/35
¿A QUIEN SE DENOMINA AUTORIDAD Y EJECUTIVO?
A LOS SERVIDORES PUBLICOS RESPONSABLES DE LA
ADMINISTRACION DE LAS ENTIDADES

SUJETOS DE LA RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION PUBLICA

SERVIDORES PUBLICOS Y EX SERVIDORES PUBLICOS

QUE OTROS ASPECTOS IMPLICA LA RESPONSABILIDAD POR LA


FUNCION PUBLICA

SERVIDORES PUBLICOS SON RESPONSABLES DE


INFORMES Y DOCUMENTOS QUE SUSCRIBEN Y DEL
EJERCICIO DE SU PROFESION.

4/36
TIPOS DE RESPONSABILIDAD
POR LA FUNCION PUBLICA

RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA CIVIL

RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD
EJECUTIVA PENAL

4/37
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

TIPO DE NATURALEZA SUJETOS DETERMINACION SANCIONES PRESCRIPCION


RESPONSABILIDAD

ADMINISTRATIVA Acción u Servidores


Multa, A los dos años
omisión que públicos ex Por proceso
suspensión de la
contraviene el servidores interno
o contravención
orden jurídico públicos
destitución
administrativo
y normas que
regulan la
conducta
funcionaria

4/38
¿COMO ESTA CONSTITUIDO EL
ORDENAMIENTO JURIDICO ADMINISTRATIVO?

Por las disposiciones legales que rigen


la Administración Pública.

•Constitución Política del Estado


•Leyes y disposiciones
reglamentarias que emanan del
Poder Ejecutivo:
Decretos Supremos, resoluciones
supremas, resoluciones
multiministeriales, bi-ministeriales,
ministeriales y administrativas.
4/39
NORMAS QUE REGULAN LA
CONDUCTA FUNCIONARIA
•El Estatuto del Funcionario Público
•Las previstas en las leyes
•Las dictadas por el Organo Rector del SAP
GENERALES
•Las que se aplican para el ejercicio de las
profesiones en el SP.
•Los códigos de ética profesional
•Reglamentos específicos de los
Sistemas de Administración
•Manuales de Funciones
•Reglamentos Internos ESPECIFICAS
•Instructivos, circulares y
memorandums. 4/40
RESPONSABILIDAD EJECUTIVA

TIPO DE NATURALEZA SUJETOS DETERMINACION SANCIONES PRESCRIPCION


RESPONSABILIDAD

EJECUTIVA Gestión Máxima Por dictamen Suspensión A los dos años


deficiente o autoridad o del Contralor o de concluida
negligente por dirección General destitución la gestión.
incumplimiento colegiada o
Art.1 c) 27 d) ambos. Ex-
e) y f) Ley autoridades
1178 y otras
causas

4/41
OBLIGACIONES DEL EJECUTIVO
SEÑALADAS POR LEY
•Rendir cuentas por los objetivos, forma y resultados.

•Responder por el desempeño de las funciones, deberes y


atribuciones inherentes a su cargo.

•Implantar los sistemas, a través de los reglamentos específicos

•Enviar a la CGR copias de contratos y documentación


sustentatoria

•Entregar estados financieros e informe de auditoria interna.

•Respetar la independencia de la unidad de Auditoria Interna

4/42
¿CUANDO UNA GESTION ES CONSIDERADA
DEFICIENTE O NEGLIGENTE?
•Cuando no se ha realizado una continua evaluación y
mejora de los sistemas operativos y los sistemas de
Administración y control interno.

• La gestión no ha sido transparente.


•Las estrategias, políticas y programas no han sido
ajustados oportunamente o no son concordantes con los
lineamientos establecidos por las entidades cabezas de
sector.

•No se ha logrado resultados en términos


de e,e y e
4/43
RESPONSABILIDAD CIVIL

TIPO DE NATURALEZA SUJETOS DETERMINACION SANCION PRESCRIPCION


RESPONSABILIDAD

CIVIL Acción u Servidores Por Juez Resarci- A los diez


omisión públicos, ex Competente miento años
que causa servidores del daño de la acción
daño públicos, económico o
al Estado personas desde la
valuable naturales o última
en dinero. jurídicas. actuación
procesal

4/44
¿QUE ES LA JURISDICCION
COACTIVA FISCAL?

Es una instancia creada para tomar


conocimiento de todas las demandas que
se interpongan por actos de los servidores
públicos, entidades públicas y privadas, en
los cuales se determinen
responsabilidades civiles. 4/45
RESPONSABILIDAD PENAL

TIPO DE NATURALEZA SUJETOS DETERMINACION SANCION PRESCRIPCION


RESPONSABILIDAD

PENAL Acción u Servidores Por Juez en Penas o De acuerdo


omisión públicos, ex materia penal sanciones a los
tipificada servidores previstas términos del
como públicos o por el Código Penal
delito en el particulares Código
Código Penal Penal

4/46
EXENCION DE
RESPONSABILIDAD EJECUTIVA,
ADMINISTRATIVA Y CIVIL.
Art. 33 Ley 1178
•Cuando se pruebe que la decisión gerencial hubiese sido tomada en
procurar de mayor beneficio y en resguardo de los bienes de la entidad.

Implica reconocer que:


•La normatividad es insuficiente.
•Decisiones públicas influidas por variables externas
•Las decisiones públicas tienen riesgos y en algunos casos los servidores
públicos pueden adoptar acciones no concordantes con los resultados
programados.

•Factores ajenos a la voluntad del servidor público que pueden modificar


y hasta contradecir el fin que se quería lograr.
4/47
¿EN QUE CONSISTE LA EXENCION DE
RESPONSABILIDAD?
En sustento del Art. 33 de la Ley No. 1178

•Para lograr mayor beneficio o


resguardo de la entidad.
El servidor público en forma
previa, paralela o inmediatamente •Como solución o alternativa que
de tomada la decisión: a su juicio ofrece más
posibilidades de resultados
Debe presentar a su
superior jerárquico, a los positivos.
máximos ejecutivos de la
entidad y a las Para neutralizar los efectos de
autoridades de la entidad situaciones de fuerza mayor
que ejerce tuición, un dentro de lo razonablemente
informe que justifique que posible.
la decisión fue tomada :
4/48
UNIDAD 5

SISTEMAS NACIONALES DE
PLANIFICACION E INVERSION
PUBLICA Y SU RELACION CON LOS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION
Y CONTROL

5/49
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
Conjunto de procesos que establece la forma y los
mecanismos de participación de los niveles:

SIGLA
PLANES
NACIONAL ORGANO RECTOR
SISPLAN
Ministerio de Planificación
DEPARTAMENTAL

MUNICIPAL

RACIONAL TOMA DE DECISIONES

POLITICAS DE ASIGNACION DE
DESARROLLO RECURSOS

5/50
OBJETIVOS DEL SISTEMA NACIONAL DE
PLANIFICACION

Institucionalizar el proceso Garantizar la elaboración y


de Planificación Compatibilización de planes

Det. actividades de largo


Establecer lineamientos del POA y mediano plazo

Canalizar y sistematizar
oferta estatal

5/51
¿CUALES SON LOS PROCESOS QUE
CONSTITUYEN EL SISPLAN?

•Definición de la Visión LP

•Programación de mediano y largo plazo


orientado al cumplimiento de los
objetivos de la VISION LP

•Reglamentación de normas y
procedimientos para:
Definición de la visión LP
Programación de mediano y LP.
5/52
SISTEMA NACIONAL DE INVERSION
PUBLICA
SNIP: Conjunto de normas, procesos e instrumentos
comunes para las entidades del sector publico, para
formular, evaluar, priorizar, financiar y ejecutar

PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA

PLANES
NACIONAL
En el marco de los
Con
DEPARTAMENTAL stit
uya
n
MUNICIPAL
ORGANO RECTOR
Ministerio de Hacienda

SIGLA Opciones más


convenientes
SNIP
económico-social 5/53
OBJETIVOS DEL SISTEMA NACIONAL DE
INVERSION PUBLICA

Lograr la eficiente asignación y


administración de recursos Establecer metodologías y criterios para
formular, evaluar y ejecutar provectos

Establecer proc. P/ cofinanciamiento


Establecer proc. para acceso de
de proyectos de inversión
los proyectos de inversión
entre entidades públicas y gob.

5/54
RELACION ENTRE LOS SISTEMAS NACIONALES Y
LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y
CONTROL
SISPLAN SNIP

DEFINEN LAS ESTRATEGIAS Y


POLITICAS GUBERNAMENTALES

EJECUTADAS

SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y
CONTROL GUBERNAMENTAL
5./55
LOS SISTEMAS NACIONALES DE
PLANIFICACION E INVERSION PUBLICA
COMPATIBILIZAN E INTEGRAN

MICRO MACRO
•Los Planes de MP y LP
•Los Objetivos y planes
Nacionales, sectoriales,
estratégicos (entidad)
departamentales y municipales

•La Política monetaria


•Los proyectos de
inversión pública que •Los recursos
ejecutarán (entidad)
•Financiamiento disponible.

PARA MANTENER EL CARÁCTER UNITARIO E INTEGRAL DE LA


FORMULACION DEL PRESUPUESTO, DE LA TESORERIA Y CREDITO
PUBLICO
PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACION 5/56
UNIDAD 6
SISTEMA DE PROGRAMACION DE
OPERACIONES

6/57
SISTEMA DE PROGRAMACION DE ÒPERACIONES
PGDES

PLANES PDDES
PROYECTOS
PDM
ESTRATEGIAS Y POLITICAS

PEI 5 GUBERNAMENTALES

Instrumento de Planificación de mediano y Largo Instrumento que sirve para logro de objetivos de gestión:
Plazo, elaborado en cada entidad y órgano publico, • Define operaciones necesarias
definiendo:
• Estima tiempo de ejecución
• Objetivos estratégicos y los programas a realizar
para su logro, sujetos a disponibilidad de recursos, MED. Y LGO. • Determina recursos
competencias institucionales, asignadas en su PZO. • Designa a los responsables para operaciones
norma de creación y a los objetivos, políticas,
programas y proyectos establecidos en el PGDES • Establece indicadores de eficacia y eficiencia
y en los planes sectoriales en sus distintos niveles.
CORTO PZO. 4 POA

2 OBJETIVOS
¿QUE ES EL SPO? 1
TRADUCIR: Conjunto ordenado y coherente de
 OBJETIVOS Y PLANES principios, disposiciones normativas,
ESTRATEGICOS INST. procesos e instrumentos técnicos, que
tiene por objeto la elaboración del
EN RESULTADOS
CONCRETOS A ALCANZAR
POA, según los programas y
EN EL CORTO PLAZO (POA) proyectos definidos en el marco
PGDES de la Republica.
3
EXPRESADOS

 Tareas especificas a ejecutar


 Procedimientos a emplear
 Medios y recursos a utilizar 6/58
 Tiempo y espacio
 Indicadores
SISTEMA DE PROGRAMACION DE ÒPERACIONES

7
RESPONSABLE DE LA
IMPLANTACIÓN = M.A.E.

6 COMO SE REGLAMENTA
Cada entidad elaborara su 8
Reglamento Especifico, para el ORGANO RECTOR=
funcionamiento de su propio S.P.O.,
en el marco de las normas básicas Ministerio de Hacienda
del S.P.O., dictadas por el órgano
rector.

9
TIPO DE OPERACIONES QUE Funcionamiento
INCLUYE LA PROGRAMACION DE
OPERACIONES CARÁCTER Pre inversión
INTEGRAL: INCLUYE Inversión

FORMULACION DE PROGRAMAS DE INVERSION DE LA ENTIDAD.- El


proceso de programación de inversiones de la entidad, debe corresponder a
proyectos compatibles con las políticas sectoriales y regionales, de acuerdo con
las normas del SNIP. 6/58
UNIDAD 7
EL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA

4.0.0./27
SISTEMA DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
MARCO JURÍDICO,
2 ADMINISTRATIVO
DEL SECTOR PUBLICO

3 PEI - POA
Regulan el proceso de
De las entidades publicas, contribuyendo
al logro de los objetivos institucionales. 4
estructuración organizacional

1 ¿QUE ES EL SOA? OBJETIVOS


Es un conjunto ordenado de Busca optimizar la estructura
normas, criterios y Organizacional del aparato estatal 6
metodologías, que a partir del:
ACCION PRINCIPAL
evitar la duplicidad de
objetivos y atribuciones

PRECEPTOS

El SOA se define y ajusta en


CENTRALIZAR EN LA ENTIDAD CABEZA DE SECTOR
función de la Programación
de Operaciones. 5  Emisión de Políticas y normas
 Vigilancia de su ejecución y cumplimiento
DESCENTRALIZAR O DESCONCENTRAR
 Ejecución de Políticas y
 El manejo de los Sistemas de Administración y
Control

Que toda entidad Publica organice los sistemas de


administración y control interno en función de sus objetivos y la
naturaleza de sus actividades. 7.0.0/52
SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

8
RESPONSABLE DE LA
IMPLANTACIÓN = M.A.E.

7 COMO SE REGLAMENTA
Cada entidad elaborara su 9
Reglamento Especifico, para el ORGANO RECTOR=
funcionamiento de su propio S.O.A.,
en el marco de las normas básicas Ministerio de Hacienda
del S.O.A., dictadas por el órgano
rector.

10
NO PUEDEN EXISTIR DOS
ENTIDADES QUE TENGAN EL
MISMO OBJETIVO Y LAS MISMAS
ATRIBUCIONES.

6/58
UNIDAD No. 8
SISTEMA DE PRESUPUESTO
POLITICA
GUBERNAMENTAL

PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN
OPERACIONES ADMINISTRATIVA

¿QUÉ ES EL SP? OBJETIVOS DEL SP

Conjunto de principios, Prever los montos y las


políticas, normas para el fuentes de los recursos
logro de objetivos y financieros para cada
metas del sector publico gestión anual

FORMULACION

CONTROL Y DISCUSION Y
EVALUACION APROBACION

EJECUCION
PRECEPTOS

 Sujetar los gastos a la disponibilidad de los recursos,

financiamiento y límites presupuestarios.

 Financiar los gastos de funcionamiento, inversión y


servicio de la deuda con los ingresos por la venta de
bienes o prestación de servicios
8.0.0/53
 No transferir gastos de inversión a funcionamiento
UNIDAD No. 9
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE PERSONAL
ES EL CONJUNTO DE NORMAS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS,
SISTEMATICAMENTE ORDENADOS, QUE PERMITEN LA APLICACIÓN DE
LAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE ADMINISTRACION DE PERSONAL

OBJETIVO PRINCIPAL DEL SAP: PROCURAR LA EFICIENCIA EN LA FUNCION PUBLICA

PARA LOGRAR EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL S.A.P. SE DEBE :


FUNCION PUBLICA
QUIEN ES EL DESEMPEÑO DE
DESEMPEÑA LA LOS DEBERES Y
FUNCION PUBLICA: DETERMINAR PUESTOS DE ATRIBUCIONES
ES UN SERVIDOR ASIGNADAS DE UN
TRABAJO EFECTIVAMENTE CARGO PUBLICO
PUBLICO NECESARIOS

LOS REQUISITOS Y
ESTABLECER LOS
MECANISMOS
PROCEDIMIENTOS PARA EL
RETIRO DE LOS SERVIDORES NECESARIOS PARA
PUBLICOS DE LA ENTIDAD PROVEER LOS PUESTOS
CON PERSONAS
ADECUADAS

DESARROLLAR LAS IMPLANTAR REGIMENES DE


CAPACIDADES Y APTITUDES EVALUACIÓN Y
Y CAPACITAR A LOS RETRIBUCION DEL 9.0.0/54
SERVIDORES PUBLICOS TRABAJO
IMPLANTACION DEL S.A.P. EN LAS ENTIDADES PUBLICAS

CADA ENTIDAD ELABORARA SU PROPIO REGLAMENTO ESPECIFICO PARA


EL FUNCIONAMIENTO DEL S.A.P.

EL REGLAMENTO SE ELABORARA EN EL MARCO DE LAS NORMAS BASICAS DEL


S.A.P. EMITIDAS POR EL ORGANO RECTOR.

EL RESPONSABLE DE LA IMPANTACION DEL S.A.P. EN LAS ENTIDADES PUBLICAS, ES


LA M.A.E.

EL ORGANO RECTOR DEL S.A.P. ES EL MINISTERIO DE HACIENDA

EL S.A.P. TOMA EN CUENTA QUE LAS ENTIDADES DEFINEN LOS REQUERIMIENTOS DE


PERSONAL NECESARIO, PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS EN LA PROGRAMACION DE
OPERACIONES ANUAL

“EL S.A.P. DETERMINA LOS REQUISITOS PARA DOTAR LA PERSONA ADECUADA PARA
EL PUESTO ADECUADO” A FIN DE CONTRIBUIR AL LOGRO DE OBJETIVOS DE LAS
ENTIDADES PUBLICAS Y CUYA RETRIBUCION EN TERMINOS MONETARIOS SE
TRADUCEN EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO.
UNIDAD No. 10

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS

ES ELCONJUNTO DE NORMAS DE CARÁCTER JURÍDICO TECNICO Y ADMINISTRATIVO, QUE


REGULAN EN FORMA INTERRELACIONADA CON LOS OTROS SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y
CONTROL DE LA LEY 1178, LA CONTRATACION, MANEJO Y DISPOSICION DE BIENES Y
SERVICIOS DE LAS ENTIDADES PUBLICAS.

OBJETIVOS DEL SABS


BUSCA DOTAR DE UNA ADECUADA DOTACION DE BIENES Y SERVICIOS PARA SATISFACER LOS
REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA DE OPERACIONES DE LA ENTIDAD; SIENDO SU ACCION PRINCIPAL
ES ESTABLECER LA FORMA DE :

DISPOSICION DE
BIENES Y SERVICIOS DE
CONTRATACION MANEJO LAS ENTIDADES
PUBLICAS

ADECUADA DOTACION DE
BIENES Y SERVICIOS PRECEPTOS

D Disponibilidad de Fondos
 Diferenciar las
atribuciones de solicitar,
autorizar el inicio y llevar  Empleo de los Bs. y
a cabo la contratación Ss. contratados en
 Simplificar los trámites función del POA
 Identificar a los  Mantenimiento Reglamentación
responsables preventivo y del mecanismo
salva guarda de los para la baja o
activos venta oportuna
de los bienes
10.0.0/55
UNIDAD No. 11

SISTEMA DE TESORERIA Y CREDITO PUBLICO


SPO
SP

STCP

ES EL SISTEMA QUE SE
ENCARGA DE REGULAR EL
MANEJO DE:

 INGRESOS, PROGRAMAR LOS


 FINANCIAMIENTO O COMPROMISOS,
CREDITO PUBLICO OBLIGACIONES Y PAGOS.

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE CP

REGULA LA ADMINISTRACION
DE FONDOS PÚBLICOS PARA
MANTENER ADECUADOS
NIVELES DE LIQUIDEZ

REGULA LOS RECURSOS OBTENIDOS


POR LA VIA DEL ENDEUDAMIENTO
PUBLICO PARA LOGRAR UNA GESTION
EFICIENTE , EFICAZ DE LA DEUDA
PUBLICA.

PRECEPTOS
Máxima autoridad del
Tesoro
Deuda pública con plazo mayor a un año

Deuda pública con plazo menor a un año Cada entidad

las políticas y normas establecidas por máxima 11.0.0/56


autoridad del ST son de cumplimiento obligatorio
UNIDAD No. 12

SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA


¿QUÉ ES EL SCI? Conjunto de principios, normas y
procedimientos técnicos :

Registro sistemático de
transacciones

ESTADOS DE
PRESUPUESTARIAS EJECUCION
PRESUPUESTARIA

ESTADOS DE
FLUJO DE CAJA
FINANCIERAS

BALANCE
TRANSACCIONES GENERAL
CON INCIDENCIA PATRIMONIALES ESTADO DE
ECO-FINAN. RESULT.
EVOL.
PATRIMON..

SISTEMA COMUN, OPORTUNO Y


CONFIABLE

GENERAR INFORMACION
OBJETIVO DEL
SCGI

TOMA DE DECISIONES

12.0.0/57
UNIDAD No. 13

SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL

CGR

ORGANO RECTOR EFICACIA Y


EFICIENCIA
CONTROL EN LA CAPTACION DE
GUBERNAMENTAL Objetivo: RECURSOS

MEJORAR CONFIABILIDAD DE
LA
INFORMACION
EVALUAR
RENDICION DE
CUENTAS

Componentes RESULTADOS
CAPACIDAD
ADMINISTRATIVA
GESTION

*
AMBIENTE DE
CONTROL Ejercido por:
ANALISIS DE
* RIESGOS CONTROL CONTROL  Contraloría General de la
INTERNO EXTERNO Repúblicade Aud. de entidades
 Unidades
* ACTIVIDADES POSTERIOR
DE CONTROL tutoras
INFORMACION Y  Todas las unidades y servidores
* PREVIO
COMUNICACION públicos de la entidad
* SUPERVISION
 Máxima autoridad ejecutiva y
POSTERIOR
responsables superiores

 Unidad de Auditoría Interna


13.0.0/58
COMO SE IMPLANTAN LOS SISTEMAS DE
ADMINISTRACION Y CONTROL

MINISTERIO CONTRALORIA
DE HACIENDA GENERAL DE LA
REPUBLICA

ORGANOS RECTORES

NORMAS BASICAS

MAXIMA AUTORIDAD
EJECUTIVA

ENTIDADES PUBLICAS

REGLAMENTOS
ESPECIFICOS

0.0.0/59

También podría gustarte