Está en la página 1de 17

Significado y uso de

Código de Señales y
Colores.
“REGRESAR A CASA SANOS Y SALVOS, REALIZANDO TRABAJOS DE CALIDAD
EN LOS TIEMPOS PROGRAMADOS”

FECHA DE PRESENTACIÓN: 07/03/2023


Información de Seguridad

2
OBJETIVO

 Identificar las normas internas aplicables


relacionadas con la señalización de
seguridad.
 Reconocer las señales de seguridad de
acuerdo al estándar.
 Tomar conciencia sobre la responsabilidad
a partir de la señalización y código de
colores.
SEÑALIZACIÓN

Es el conjunto de estímulos
que condicionan la
actuación del individuo que
los recibe frente a unas
circunstancias

NTP.399.010-1
SEÑAL DE SEGURIDAD

Señal que por la combinación de una forma


geométrica y de un color, proporciona una
indicación general relativa a la seguridad y que, si
se añade un símbolo gráfico o un texto,
proporciona una indicación particular relativa a la
seguridad.

NTP.399.010-1
SEÑAL DE SEGURIDAD
TIPOS DE SEÑALES DE SEGURIDAD
SEÑALIZACIÓN – ESTANDAR

El Código de Colores para tuberías de transporte de fluidos


y cableados es el siguiente:

Agua:
Agua contra incendio:
Petróleo y sus derivados:
Aire:
Ácidos y álcalis:
Drenaje de aguas servidas:
Gases en estado gaseoso o licuado:
SEÑALIZACIÓN

El Código de Colores para cilindros con gases comprimidos es el siguiente


SEÑALIZACIÓN – ESTANDAR

Etiquetado de Materiales Peligrosos:


NIVEL NIVEL NIVEL
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE USARIO
3. SEÑALIZACIÓN – ESTANDAR

a) Usuario: El supervisor y el
trabajador deben usar, en los
envases y recipientes de
materiales peligrosos, las
etiquetas HMIS III de acuerdo
a lo indicado en el anexo
Sistema de Etiquetado HMIS
III (SIGMASS-P10.02-A03).
0 Sin efectos a la salud

1 Materiales que al contacto pueden causar irritación

2 Materiales que luego de una exposición intensa pueden causar incapacidad temporal
0 No se inflama
3 Materiales que con una exposición breve pueden causar lesiones (heridas) graves.
1 Sobre 200 °F (93°C)
4 Materiales que con una pequeña exposición pueden causar la muerte.
2 Bajo 200°F (93°C)

3 Bajo 100 °F (38°C)

4 Inferior a 70°F (23°C)

0 Materiales normalmente estables

1 Materiales que por si mismos no


reaccionan

2 Materiales que por si mismos son


inestables

3 Materiales que por si mismos son capaces


de detonar y reaccionar

4 Materiales que por si mismos son capaces


de detonar fácilmente
SEÑALIZACIÓN – ESTANDAR

b) Para el transporte de materiales peligrosos,


el supervisor y trabajador deben utilizar la
norma NTP 399.015-2014 INDECOPI
Símbolos Pictóricos para Manipuleo de
Mercancías Peligrosas (anexo SIGMASS-
P10.02-A04), la norma 704 Hazard
Identification System de la NFPA (anexo
SIGMASS-P10.02-A05) y el número de las
Naciones Unidas.
ROMBO NFPA 704

El Sistema de Rotulación de la Norma 704


de la NFPA, es comúnmente usado fuera
de los almacenes y tanques estacionarios
con el fin de alertar a las cuadrillas de
Respuesta a Emergencia o los Bomberos
de los peligros asociados con los Mat Pel.

En el Perú la ley exige su uso durante el


transporte de combustible.
ROMBO NFPA 704

SALUD INFLAMABILIDAD

0
4 Riesgo Extremo 4 Inferior a 70º F (23º C)
3 Riesgo Severo 3 Bajo 100º F (38º C)
2 Riesgo Moderado 2 Bajo 200º F (93º C)
1 Riesgo Ligero 1 Sobre 200º F (93º C)
0 Material Normal 0 No se Inflama

3 1
ESPECIFICO REACTIVIDAD

ALC
OXY Oxidante 4 Puede Detonar
ACIDÁcido 3 Choque y Calor Pueden Detonar
ALC Álcali 2 Cambio Químico Violento
COR Corrosivo 1 Inestable si se Calienta
W No use agua 0 Estable
Riesgo de radiación
4. RESPONSABILIDADES

1. Supervisor(a):

 Asegurar y verificar que los trabajadores a su


cargo conozcan, entiendan y cumplan los
estándares definidos en el presente documento.
 Asegurar que los trabajadores a su cargo estén
capacitados en el significado de la señalización
y los códigos de colores aplicables a su área de
trabajo.
4. RESPONSABILIDADES

2. Trabajador:

 Conocer el significado de la señalización y


código de colores aplicables a su área de
trabajo.
 Acatar las indicaciones de la señalización y
código de colores.
 Cumplir con los estándares definidos en el
presente documento.
GRACIAS
“REGRESAR A CASA SANOS Y SALVOS, REALIZANDO TRABAJOS DE CALIDAD
EN LOS TIEMPOS PROGRAMADOS”

También podría gustarte