Está en la página 1de 18

APRENDIENDO A MEDIR

COMPETENCIA:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.

PROPÓSITO:
Sustentaremos en base a nuestra comprensión que la medición es parte del proceso
experimental y es vital para obtener resultados útiles.

EVIDENCIA:
Elaborar un listado de diferentes instrumentos de medición y sus unidades.
¿A QUE LLAMAMOS MAGNITUD?
En nuestro universo sabemos por propia experiencia que
hay cosas que se pueden comparar entre sí y otras no. Por
ejemplo, podemos comparar la altura de un árbol con la
altura de un edificio, en cambio no podemos comparar el
amor que sentimos por nuestra madre con el que
sentimos por nuestro hijos. Por esto, todo aquello que sea
susceptible de aceptar una comparación con otra de su
misma especie, es una magnitud. Así entonces, la Longitud,
la masa, el tiempo, …etc, son magnitudes.
¿Qué es una cantidad?
Cuando nos fijamos en el largo de la pizarra, en la masa de
carne de un cerdo o en la duración de una clase, estamos
hablando de cantidades.
De esto diremos que : “Cantidad es una porción definida de
una magnitud”.
¿A que llamamos unidad de
medida?
Llamamos así a aquella cantidad elegida como
patrón de comparación. Una misma magnitud
puede tener varias unidades de medida.
¿Qué es medición?
“Medición es la operación realizada por el
hombre, que consiste en averiguar la veces en
que una unidad está contenida en otra cantidad
de su misma especie”, por ello el resultado de
toda medición es un número.
MAGNITUDES FÍSICAS Y SU MEDICIÓN
Es toda aquella propiedad física que puede ser medida, o que se le pueden
asignar valores en el proceso de medición, es decir, expresada mediante un
número y una unidad de medición. Las magnitudes físicas pueden ser
fundamentales o derivadas.
• Magnitudes Fundamentales: Hay 7 magnitudes fundamentales (Longitud,
Tiempo, Masa, Intensidad Eléctrica, Temperatura, Cantidad de Materia e
Intensidad Luminosa). Son aquellas que se definen por sí mismas, no
necesitan de las otras y se expresan sólo con un número (valor) y la unidad
correspondiente.
• Magnitudes Derivadas: Son las que NO se definen por sí mismas y necesitan
de otras (las fundamentales) para definirse
Indica en cada recuadro que magnitud me
permite medir estos instrumentos
GRACIAS

También podría gustarte