Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA 40314 “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION”

Código Modular Primaria: 0311951 Secundaria: 0518274


RUMBO AL CENTENARIO
UGEL CASTILLA

SEMANA N° 5 - DPCC 4° SEC


Actividad de aprendizaje # 3
Proponemos acciones para promover la participación
1.- DATOS DEL ESTUDIANTE:
Apellidos y nombres Grado Fecha
Mauricio Fernando Huamani Huamantuco 4° 30/04/2021
SITUACION SIGNIFICATIVA

En un contexto de pandemia, y a puertas de las elecciones de nuevas autoridades a nivel nacional, somos
conscientes de que votar no es la única forma de que, como ciudadanas y ciudadanos, participemos de la vida
democrática de nuestro país.
Como adolescentes, también lo podemos hacer en la escuela, en nuestro barrio y en la comunidad. Sin embargo,
no siempre asumimos ello con responsabilidad o no tenemos interés por informarnos adecuadamente o
carecemos de oportunidades para participar. A esto se suma que no todas ni todos estamos cumpliendo los
protocolos de bioseguridad en dichos espacios de participación. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente
reto: ¿Qué acciones podemos proponer las y los adolescentes en la escuela y la comunidad para promover una
participación igualitaria, responsable e informada?

2.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:


Competencias Criterios de evaluación Evidencia
Convive y participa  Propone acciones para promover Propuesta de acciones argumentadas en un
democráticamente en la la participación democrática en la discurso, que serán difundidas en diferentes
búsqueda del bien común escuela y la comunidad. medios para promover la participación
 Evalúa acuerdos y normas acerca igualitaria, responsable e informada en la
de la participación en la escuela y escuela y la comunidad, utilizando gráficos
la comunidad. estadísticos y otras fuentes.
3.- DESARROLLO
 Leemos el texto “Conversando entre chicos y chicas”, que se encuentra en la sección “Recursos”. Durante la lectura,
identificamos las ideas y propuestas de las y los estudiantes que participan en la conversación.
INSTITUCION EDUCATIVA 40314 “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION”
Código Modular Primaria: 0311951 Secundaria: 0518274
RUMBO AL CENTENARIO
UGEL CASTILLA
INSTITUCION EDUCATIVA 40314 “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION”
Código Modular Primaria: 0311951 Secundaria: 0518274
RUMBO AL CENTENARIO
UGEL CASTILLA

 Luego, respondemos y desarrollamos lo siguiente:


En la situación que describe Carola, ¿qué nos gustaría cambiar?, ¿qué podríamos hacer para cambiarlo?
Nos dice que tiene un profesor que es muy estricto y no deja hablar a nadie.

Hablar con nuestros padres para que ellos tomen acciones y hablen directamente con la directora y el
profesor………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• Recomendemos al alcalde escolar algunas acciones para afrontar los problemas de su gestión.
Yo recomiendo al alcalde escolar dos cosas.

1.-Ser más coordinador al momento de realizar proyectos

2.-Ser más representativo a la institución educativa


• Planteemos otras sugerencias, además de las propuestas por Leo, que deberían presentar a sus profesores. ¿Cómo les
haríamos llegar esas sugerencias?
Debería presentar una evaluación diagnostica a todos los alumnos y así hacerles tomar conciencia del daño
que están haciendo; lo podríamos hacer llegar mediante la web vía Facebook o WhatsApp.

Para mejorar la participación y la convivencia en la escuela, pensamos en algunas normas que podrían contribuir a
dicho objetivo. Registramos las normas propuestas en nuestro cuaderno de trabajo.
INSTITUCION EDUCATIVA 40314 “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION”
Código Modular Primaria: 0311951 Secundaria: 0518274
RUMBO AL CENTENARIO
UGEL CASTILLA

 Leemos la noticia “Trujillo: 100 jóvenes juramentan para conformar juntas vecinales”, que se encuentra en la sección
“Recursos”.

 Luego, respondemos las siguientes preguntas:


¿De qué manera las juntas vecinales contribuyen a la convivencia y al bien común en la comunidad?
Las juntas vecinales promueven la participación ciudadanía, además, de que actúan en favor de la prevención y
proyección para el mejoramiento de la seguridad ciudadana
…………………………………………………………………………………………………………………………
¿Las juntas vecinales promueven la participación?, ¿por qué?
INSTITUCION EDUCATIVA 40314 “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION”
Código Modular Primaria: 0311951 Secundaria: 0518274
RUMBO AL CENTENARIO
UGEL CASTILLA

Sí, porque al reunirnos con los vecinos todos pueden dar su punto de vista u opinión del tema que estén hablando o
dando a conocer, pueden ser con dinámicas etc.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Qué recomendaríamos a las autoridades para potenciar las formas de participación en nuestra comunidad?
Realizando patrullaje sobre las zonas donde hay mayor delincuencia y realizar reuniones por lo menos interdiarias para
organizarse mejor y la asistencia debe ser obligatoria y así evitar multas
……………………………………………………………………………………………………………………………………
 Planteamos algunas acciones que promuevan la participación en diferentes espacios de la escuela y la comunidad, y
que contribuyan a la convivencia y al bien común.
1. Promover información sobre los derechos y deberes de cada ciudadano.
2. Reconocer que todos tenemos un rol diferente al ser ciudadanos, pero lo que se busca es unirse en pro de los
derechos.
 Presentamos nuestras acciones en un organizador de información (cuadro o esquema), a través del medio que
tengamos disponible.
ACCIONES PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN
COLEGIO COMUNIDAD
1.-QUE TODOS LOS ALUMNOS PREGUNTES SOBRE 1.-QUE OPINEN CON SU FAMILIA Y VECINOS SOBRE LA
ALGÚN TEMA QUE SE PRATIQUE EN EL SALÓN. SEGURIDAD DE LA COMUNIDAD Y SOBRE APOYOS
SOCIALES CON ELLOS MISMOS
2.-QUE TODOS ALUMNOS PARTICIPEN EN
TRABATRABAJOS EN EQUIPO Y ESTARÁ PARTICIPANDO 2.-QUE TODOS PARTICIPEMOS EN LAS ORGANIZACIONES
EN SU I.E QUE SE TRABAJEN EN LA COMUNCOMUNIDAD Ó
SOCIEDAD

 Sustentamos por escrito por qué estas acciones son importantes para promover la participación. Para ello es necesario,
además de precisar su importancia, mencionar los espacios adecuados, el asunto público abordado y nuestra posición
al respecto. De tener alguna duda, podemos revisar nuestros trabajos de las actividades 1 y 2.
La participación ciudadana es muy importante en nuestra comunidad ya que mediante ello podemos nosotros participar y dar
nuestras opiniones, pensamientos, gustos, ideas hacia las demás personas ya sea para decir que están bien lo que están haciendo
o lo contrario haciendo que a nosotros no nos agraden, es valioso también ya sea no solamente para ello sino también para
solucionar algo que nos fastidia de un problema y por lo tanto dar un resultado, por lo que en este caso deberíamos organizarnos es
espacios buenos, seguro y estables para que cada uno podríamos dar nuestro argumentos ante cualquier cosa que no nos agrada
para ello deberíamos fomentar el uso importante de espacios, el uso de la bioseguridad, dar servicio a la comunidad, etc. Todo esto
nos va a ayudar de una muy buena manera para así prosperar, seguir adelante como comunidad que somos y para ser algo mejor
en lo que hagamos.
 Compartimos con los integrantes de nuestra familia la propuesta de acciones para promover la participación en la
escuela y la comunidad. Posteriormente, solicitamos que nos brinden algunas recomendaciones para mejorarlas.
- Deberías especificar más el texto a que punto quieres llegar

- Te recomiendo que escribas 1 más para poder tener otro ejemplo

- Recomiendo que tienes que escribir un poco más con las propuestas
INSTITUCION EDUCATIVA 40314 “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION”
Código Modular Primaria: 0311951 Secundaria: 0518274
RUMBO AL CENTENARIO
UGEL CASTILLA

 Evaluamos nuestros avances


Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo


proceso de hacer para
lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Propuse acciones para promover la participación en la x
escuela y la comunidad.
Sustenté mi posición sobre los problemas que afectan la x
participación en la escuela y la comunidad.
Evalué acuerdos o normas que promueven la x
participación en espacios de la escuela y la comunidad.
Mostré rechazo ante conductas de marginación en los x
procesos de participación.

PROFESOR PERCY YOHUAR CRUZ CESPEDES


DOCENTE DE AREA DPCC

También podría gustarte