Está en la página 1de 34

SESIÓN 05:

Formulación y Evaluación II
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Sub Temas
- Contenidos mínimos:
- Identificación, medición y valorización de los costos y beneficios sociales.
- Evaluación social del proyecto
- Plan de implementación
- Análisis de la sostenibilidad

Capacidad a lograr
Aplica los contenidos mínimos en la formulación de los estudios de preinversión
a nivel de perfil para los proyectos de inversión pública en el marco de
Invierte.pe y explica las fases de ejecución y funcionamiento de los proyectos
de inversión en el marco del Invierte.pe.

Producto Académico
Importancia de generar la sostenibilidad de los proyectos de inversión en la fase
de funcionamiento (FO)
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
COSTOS DEL PROYECTO

Tener el mayor cuidado posible en la identificación de los costos, fundamentalmente los que
se refieren a la inversión inicial, a fin de minimizar modificaciones significativas durante la fase
de Ejecución que pueden conllevar significativos costos monetarios y en retraso en alcanzar
los objetivos del proyecto.

Precisar las fuentes de información y fechas en las cuales se sustentan los costos. Asimismo,
Se contar con una base de costos unitarios de la entidad u otras entidades de la zona,
revistas especializadas en costos de construcción, información histórica de costos de O&M
que la entidad posee, entre otros.

Los costos históricos obtenidos corresponden a diferentes fechas, por lo que es necesario
uniformarlos a una sola fecha, la cual debe ser la del momento inicial del horizonte de
evaluación (o momento inicial del flujo de costos). Para ello, se deben ajustar los costos,
actualizándolos, por ejemplo, con el índice de precios al por mayor o la variación del tipo de
cambio
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Dentro de la estructura de costos de inversión que usualmente se incluyen están:

 Elaboración de expediente técnico o documento equivalente.


 Elaboración de estudios complementarios especializados (EVAP, análisis de riesgos y otros).
 Ejecución de obras.
 Costo para la continuidad del servicio durante la fase de Ejecución.
 Adquisición de terrenos, equipos, mobiliario, vehículos.
 Contratación de servicios diversos asociados a la ejecución del proyecto (por ejemplo
intangibles).
 Supervisión de estudios, obras, equipamientos, consultorías y servicios.
 Liquidaciones.
 Gestión del proyecto.
 Estudio de Línea Base
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Análisis de Sostenibilidad
La sostenibilidad es la capacidad para producir los bienes y servicios previstos, de manera
ininterrumpida a lo largo de su vida útil. Son diversos los factores que pueden afectar la
sostenibilidad del proyecto. La Tabla 3.25 muestra una lista de verificación de las medidas
necesarias consideradas en la formulación y evaluación del proyecto para preservar la
sostenibilidad del mismo
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de

Matriz del Marco Lógico Posgrado Servicios de Salud

Es una herramienta que resume la información esencial de la coherencia y consistencia de un


proyecto. Su estructura muestra los distintos niveles de objetivos del proyecto en 4 filas. Se
muestra también la información narrativa de los distintos niveles de objetivos del proyecto con sus
correspondientes indicadores, medios de verificación y supuestos, en 4 columnas (ver Tabla 3.29).
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Referencias
Libros
1. MEF (2019), Directiva General del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones. Resolución Directoral N°001 –
2019 – EF/63.01
2. Guía General de Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos
de Inversión.
3. Contenido mínimo del estudio de pre inversión a nivel de perfil para
proyectos de inversión.
Links de interés

https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/Metodologias_Generales_PI/GUIA_EX_ANT
E_InviertePe.pdf
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/anexos/anexo7_directiva001_2019EF6301.pdf

También podría gustarte