Está en la página 1de 57

Maestría en Gestión de

Posgrado Servicios de Salud


Sub Temas
La importancia de la Inversión Pública
¿Qué es el Invierte.pe?
Principales definiciones
El enfoque de cierre de brechas de acceso a servicios públicos
El ciclo de inversión
Financiamiento de las Inversiones: APP, Obras por Impuestos
Nuevos modelos para la gestión de obras públicas: Acuerdos Gobierno a
Gobierno, Metodología BIM

Capacidad a lograr
Explica los principales conceptos de la gestión de proyectos de inversión, la
inversión social y explica las características del Sistema de Inversión Pública del
País - Invierte.pe y su importancia.

Producto Académico
Elaboración del diagnóstico y matriz de involucrados del proyecto (IF)
DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA EL SISTEMA
NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y
GESTIÓN DE INVERSIONES Y DEROGA LA LEY N° 27293,
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Objeto.-
Créase el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones como sistema administrativo del Estado,
con la finalidad de orientar el uso de los recursos públicos
destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios
y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo
del país y derógase la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional
de Inversión Pública.
Ámbito de Aplicación.-
El presente Decreto Legislativo y sus normas reglamentarias y
complementarias son de aplicación obligatoria a las entidades del
Sector Público No Financiero a que se refiere la Ley N° 30099, Ley
de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal.
Dichas entidades son agrupadas por sectores solo para efectos del
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones y en el caso de los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales se agrupan según su nivel de gobierno respectivo,
conforme lo establezca el Reglamento del presente Decreto
Legislativo.
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Principios rectores.-
La programación multianual de inversiones y la ejecución de los proyectos
de inversión respectivos se sujetan a los principios rectores siguientes:
 La programación multianual de la inversión debe ser realizada
considerando como principal objetivo el cierre de brechas de
infraestructura o de acceso a servicios públicos para la población.
 La programación multianual de la inversión vincula los objetivos
nacionales, regionales y locales, establecidos en el planeamiento
estratégico en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico, con la priorización y asignación multianual de fondos
públicos a realizarse en el proceso presupuestario y debe realizarse en
concordancia con las proyecciones del Marco Macroeconómico
Multianual
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Principios rectores.-
 Los fondos públicos destinados a la inversión deben relacionarse
con la efectiva prestación de servicios y la provisión de la
infraestructura necesaria para el desarrollo del país, con un enfoque
territorial.
 Los recursos destinados a la inversión deben procurar el mayor
impacto en la sociedad.
 La inversión debe programarse teniendo en cuenta la previsión de
recursos para su ejecución y su adecuada operación y
mantenimiento, mediante la aplicación del ciclo de inversión.
 La gestión de la inversión debe realizarse aplicando mecanismos
que promuevan la mayor transparencia y calidad a través de la
competencia.
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Programación Multianual de Inversiones.-

Consiste en un proceso de coordinación y articulación interinstitucional


e intergubernamental, de proyección tri anual, como mínimo, tomando
en cuenta los fondos públicos destinados a la inversión proyectados en
el Marco Macroeconómico Multianual, el cual está a cargo de los
Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
Dicha programación se elabora en función de los objetivos nacionales,
regionales y locales establecidos en el planeamiento estratégico en el
marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico,
estableciendo metas para el logro de dichos objetivos que permitan
evaluar el avance respecto al cierre de brechas de infraestructura o de
acceso a servicios y la rendición de cuentas. Constituye el marco de
referencia orientador de la formulación presupuestaria anual de las
inversiones.
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Formulación y Evaluación.-

Comprende la formulación del proyecto, de aquellas propuestas de


inversión necesarias para alcanzar las metas establecidas en la
programación multianual de inversiones, y la evaluación respectiva
sobre la pertinencia de su ejecución, debiendo considerarse los
recursos estimados para la operación y mantenimiento del proyecto y
las formas de financiamiento.
La formulación se realiza a través de una ficha técnica y solo en caso
de proyectos que tengan alta complejidad se requiere el nivel de
estudio que sustente la concepción técnica, económica y el
dimensionamiento del proyecto.
En esta fase, las entidades registran y aprueban las inversiones en el
Banco de Inversiones
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Ejecución.-

Comprende la elaboración del expediente técnico o documento


equivalente y la ejecución física y financiera respectiva.

El seguimiento de la inversión se realiza a través del Sistema de


Seguimiento de Inversiones, herramienta que vincula la información del
Banco de Inversiones con la del Sistema Integrado de Administración
Financiera (SIAF-RP), el Sistema Electrónico de Contrataciones del
Estado (SEACE) y demás aplicativos informáticos que permitan el
seguimiento de la inversión.
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Funcionamiento.-

Comprende la operación y mantenimiento de los activos generados con


la ejecución de la inversión pública y la provisión de los servicios
implementados con dicha inversión.

En esta etapa, las inversiones pueden ser objeto de evaluaciones ex


post, con el fin de obtener lecciones aprendidas que permitan mejoras
en futuras inversiones.
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Inversiones.-

Son intervenciones temporales y comprenden a los proyectos de


inversión y a las inversiones de optimización, de ampliación marginal,
de rehabilitación y de reposición. No comprenden gastos de operación
y mantenimiento
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Proyecto de Inversión.-

Intervenciones temporales que se financian, total o parcialmente, con


recursos públicos, destinados a la formación de capital físico, humano,
institucional, intelectual y/o natural.

Tiene como propósito crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad


de producción de bienes y/o servicios.
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Unidad Productora.-

La UP es un conjunto de recursos o factores productivos que,


articulados entre sí, tienen la capacidad de proveer bienes o servicios a
la población objetivo.

Constituye el producto -creado o modificado- de un proyecto de


inversión.

Su estructura corresponde a la agregación de activos estratégicos


asociados a los servicios que ésta brinda y a los procesos de
producción correspondientes.
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Inversiones IOARR.-

• Intervenciones puntuales en activos estratégicos


• Unidad productora en funcionamiento,
• Intervención excepcional en una UP inoperativa, si ésta no está en
funcionamiento por un periodo inferior a un año
• Busca alcanzar una capacidad óptima en términos de los estándares
de calidad y niveles de servicio y evitar la interrupción del servicio
brindado por una UP
• Las IOARR contribuyen al cierre de brechas de infraestructura o de
acceso a servicios,
• Deberá estar alineada con los objetivos priorizados, metas e
indicadores de brechas de infraestructura o de acceso a servicios.
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Inversiones IOARR.-

• Intervenciones puntuales en activos estratégicos


• Unidad productora en funcionamiento,
• Intervención excepcional en una UP inoperativa, si ésta no está en
funcionamiento por un periodo inferior a un año
• Busca alcanzar una capacidad óptima en términos de los estándares
de calidad y niveles de servicio y evitar la interrupción del servicio
brindado por una UP
• Las IOARR contribuyen al cierre de brechas de infraestructura o de
acceso a servicios,
• Deberá estar alineada con los objetivos priorizados, metas e
indicadores de brechas de infraestructura o de acceso a servicios.
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Inversiones de Ampliación
Marginal

De servicio: Son inversiones que


incrementan la capacidad de una
unidad productora hasta un veinte
por ciento (20%) en el caso de
servicios relacionados a proyectos
de inversión estandarizados por el
Sector.
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Inversiones de Ampliación
Marginal

De la edificación u obra civil:


Son inversiones que incrementan
el activo no financiero de una
entidad o empresa pública, y que
no modifican la capacidad de
producción de servicios o bienes
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Inversiones de Ampliación
Marginal

Adquisición anticipada de
terrenos: Son inversiones que se
derivan de una planificación del
incremento de la oferta de
servicios en el marco del PMI. La
adquisición de terrenos debe
cumplir con los requisitos
establecidos en las normas
técnicas aplicables para la
construcción y ampliación de
edificaciones u obras civiles
públicas
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Inversiones de Ampliación
Marginal
Inversiones de ampliación
marginal por liberación de
interferencias: Son inversiones
orientadas a la eliminación y/o
reubicación de redes de servicios
públicos (como sistemas de agua,
desagüe, electricidad, telefonía,
internet, entre otros), que faciliten
la futura ejecución de un proyecto
de inversión en proceso de
formulación y evaluación o en el
marco de lo previsto en un
contrato de Asociación Público
Privada
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Inversiones de Optimización

Son inversiones menores que resultan de un mejor uso y/o aprovechamiento de los
factores de producción disponibles de una unidad productora.

Los objetivos de estas inversiones son satisfacer un cambio menor en la magnitud


de la demanda y/o mejorar la eficiencia en la prestación del servicio.

Se identifica sobre la base de un diagnóstico de la unidad productora existente y de


la demanda por sus servicios
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Inversiones de
Rehabilitación

Son inversiones destinadas a la


reparación de infraestructura dañada o
equipos mayores que formen parte de
una unidad productora, para volverlos
al estado o estimación original.

La rehabilitación no debe tener como


objetivo el incremento de la capacidad
de la unidad productora
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Inversiones de Reposición

Son inversiones destinadas al


reemplazo de equipos, equipamiento,
mobiliario y vehículos cuya vida útil ha
culminado, y que formen parte de una
unidad productora.

La selección de estos activos equipo


y/o equipamiento de reemplazo no
debe tener como objetivo el
incremento de la capacidad de la
unidad productora. Estas inversiones
no se aplican para el reemplazo de
infraestructura
Maestría en Gestión de
Asociaciones Público Privadas Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Asociaciones Público Privadas Posgrado Servicios de Salud

Según el artículo 29 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1362, las Asociaciones Público
Privadas (APP) en el Perú se constituyen como una de las modalidades de participación de la
inversión privada, en la que se distribuyen de manera adecuada los riesgos del proyecto y se
destinan recursos preferentemente del sector privado, para la implementación de proyectos en
los que se garanticen Niveles de Servicios óptimos para los usuario.

Esta modalidad se implementa mediante Contratos de largo plazo, en los que la titularidad de
las inversiones desarrolladas puede mantenerse, revertirse o ser transferidas al Estado, según
la naturaleza y alcances del proyecto y a lo dispuesto en el respectivo Contrato. Estas
modalidades pueden ser de concesión, operación y mantenimiento, gestión, así como cualquier
otra modalidad contractual permitida por ley.

La actual definición de APP se construye sobre el marco legal precedente y las mejores
prácticas a nivel internacional, que consideran elementos como una asignación adecuada de
riesgos entre los sectores público y privado y que en todas las fases del desarrollo de una APP
se contemple el principio de Valor por dinero, que busca la combinación óptima entre los costos
y la calidad del servicio público ofrecido a los usuarios, a lo largo de la vida del proyecto.
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

las APP en el Perú se definen como una modalidad de participación de la inversión


privada, mediante contratos de largo plazo en los que interviene el Estado, a través de
alguna entidad pública y uno o más Inversionistas privados. En las APP se distribuyen
riesgos y recursos, en este último caso preferentemente privados. Asimismo, mediante las
APP se desarrollan proyectos de infraestructura pública, servicios públicos, servicios
vinculados a infraestructura pública y servicios públicos, investigación aplicada, y/o
innovación tecnológica. Art. 20 Ley.

Con esta modalidad, se implementan proyectos en los que se garantizan Niveles de


Servicio óptimos para los usuarios. En las APP, la titularidad de las inversiones
desarrolladas puede mantenerse, revertirse o ser transferidas al Estado, según la
naturaleza y alcances del proyecto y a lo dispuesto en el respectivo Contrato. Art. 29.1
Rgto
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Las APP pueden emplearse para la implementación de proyectos en:

Infraestructura Pública: Las APP permiten el desarrollo de infraestructura pública en


general. Es decir, infraestructura de titularidad pública y de uso público, lo que incluye de
manera enunciativa, las siguientes:

1. Redes viales y multimodales


2. Vías férreas
3. Aeropuertos
4. Puertos
5. Plataformas logísticas
6. Infraestructura urbana de recreación y cultural
7. Infraestructura penitenciaria
8. Infraestructura de riego
9. Infraestructura de salud
10. Infraestructura de educación
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Servicios Públicos:

• Telecomunicaciones
• Energía y alumbrado
• Agua y saneamiento
• Otros servicios de interés social, relacionados a la educación, la salud y el ambiente
(como el tratamiento y procesamiento de residuos), debidamente reconocidos por el
marco normativo vigente.

Servicios vinculados a infraestructura pública y servicios públicos:

• Sistemas de recaudación de peajes y tarifas


• Centros de Mejor Atención al Ciudadano.
• Otros servicios vinculados al desarrollo de infraestructura pública y servicios públicos
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Proyectos de investigación aplicada:

La investigación aplicada se refiere a la utilización práctica de conocimientos en provecho de


la sociedad en general

Proyectos de innovación tecnológica:

La innovación tecnológica comprende nuevos productos y procesos, así como cambios


tecnológicos significativos de productos y procesos.
Una innovación ha sido implementada si ha sido introducida al mercado (innovación de
producto).
Según el Decreto Supremo N° 188-2015-EF, la calificación de Investigación Aplicada e
Innovación Tecnológica debe se realizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica (Concytec).
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

Principales elementos de la definición de APP:


Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Posgrado Servicios de Salud
Privada

El SNPIP es un sistema funcional diseñado para la adecuada implementación de proyectos


mediante la modalidad de APP. Lo integran principios, normas, procedimientos, lineamientos y
directivas técnico normativas, orientados a promover y agilizar la inversión privada, para
contribuir al crecimiento de la economía nacional, al cierre de brechas en infraestructura o en
servicios públicos, a la generación de empleo productivo y a la competitividad del país. Art. 5.2
Ley

El SNPIP está conformado por: Art. 7 Rgto.

a) Ministerio de Economía y Finanzas.


b) Entidad Pública Titular de Proyectos.
c) Organismo Promotor de la Inversión Privada.
d) Organismos reguladores.
e) Otras entidades pertenecientes al Sector Público No Financiero.
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

https://www.mef.gob.pe/contenidos/archivos-descarga/Guia_Metod
ologica_APP_RD004_2020EF6801.pdf
Obras por Impuestos Posgrado
Maestría en Gestión de
Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

O×I es un mecanismo que permite que el sector público y el


sector privado trabajen de la mano para reducir la brecha de
infraestructura en el país, a través de la suscripción de un
convenio.
Mediante este mecanismo, las empresas privadas adelantan el
pago de su impuesto a la renta para financiar y ejecutar
directamente, de forma rápida y eficiente, proyectos de
inversión pública que las entidades del gobierno nacional,
gobierno regional, gobierno local y universidades públicas
priorizan.
Finalizada la ejecución o avance del proyecto, la entidad pública
solicita al tesoro público el CIPRL o el CIPGN por el monto
invertido, para entregárselo a la empresa privada. Así, se le
reconoce la inversión realizada. Estos certificados solo pueden
ser utilizados para el pago del impuesto a la renta.
Los CIPRL emitidos, se financian mediante deducciones
posteriores de los recursos provenientes del canon y
sobrecanon. Por otra parte, los CIPGN se emiten con cargo a
los recursos institucionales que cuentan las entidades públicas
de Gobierno Nacional
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud
Maestría en Gestión de
Posgrado Servicios de Salud

https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_privada/obras_impuestos/
Guia_Metodologica_mecanismo_Obras_por_Impuestos.pdf

También podría gustarte