Está en la página 1de 33

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

EL APRENDIZAJE

Dr. FLORENCIO QUIÑONES PEINADO


EL APRENDIZAJE

Definiciones
Cualquier cambio relativamente permanente en
la conducta, que ocurre como resultado de una
experiencia.
En otros términos, cuando el individuo como
consecuencia de una experiencia, se comporta,
reacciona, responde de una manera distinta a
como procedía antes, se infiere que se ha dado
el APRENDIZAJE.
Contiene los siguientes componentes

-Primer componente = El aprendizaje implica


cambios, que desde el punto de vista de la
organización puede ser BUENO O MALO, negativos y
positivos.
-Segundo componente = El cambio debe ser
relativamente permanente.
Contiene los siguientes componentes

-Tercer componente = El aprendizaje se da cuando


hay cambio en las acciones.
-Cuarto componente = El aprendizaje requiere de
alguna forma de experiencia. Directa o indirecta.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

a).-El condicionamiento clásico


Es un tipo de condicionamiento
donde el individuo responde a un
estímulo que no siempre produce esa
misma respuesta.
Por lo tanto el aprendizaje de una
respuesta condicionada implica la
creación de una asociación entre un
estímulo condicionado y otro no
condicionado.
b).- El condicionamiento operante

Es un tipo de condicionamiento donde un


comportamiento deseado y voluntaria conduce a
una recompensa o a la prevención del castigo.
Conseguir lo que deseamos.
-El alumno para obtener una alta calificación tiene
que responder todas las preguntas.
-Trabajo en horas extras. Y no se toma para la
calificación.
c).- El aprendizaje social

Las personas pueden aprender tanto de la


observación como de las experiencias directas.
Es el caso que gran parte del aprendizaje se
originan de modelos (padres, maestros,
compañeros, personajes, supervisores) etc. (10-
30)
Las influencias de los modelos es determinante;
Esta teoría es la prolongación del
condicionamiento operante.
Procesos en los modelos de aprendizaje

a) Proceso de atención – De interés,


atractivos, importantes.
b) Proceso de retención – Recuerdo de la
acción del modelo.
a) Proceso de reproducción – Ser ejecutado,
reproducido.
b) Proceso de reforzamiento – El individuo se
sentirá motivado si reciben incentivos.
El Modelamiento de la conducta

Modelamiento “una herramienta de la


Administración”
El aprendizaje se da tanto en el trabajo como
antes de iniciarse o ingresar a la organización.
Por lo tanto a los administradores les interesa
saber como enseñar a los empleados a
comportarse de la manera mas benéfica a la
organización.
Cuando tratamos de moldear a los individuos,
guiando su aprendizaje con pasos graduales, se
llama MODELACION DEL COMPORTAMIENTO .
Se modela el comportamiento reforzando
sistemáticamente cada uno de los pasos que
acercan más al individuo a la respuesta deseada.
Métodos para modelar el comportamiento
Existen hasta cuatro maneras de moldear el
comportamiento de las personas:
El reforzamiento positivo,
El reforzamiento negativo,
El castigo y
La extinción
a)- El reforzamiento positivo
Cuando a una respuesta le sigue un elemento
agradable. Se produce cuando se felicita al
trabajador por realizar una labor sobresaliente.
b)- El Reforzamiento negativo
Cuando a una respuesta le sigue un final o se evita
algo desagradable. (20-32)
Ejemplo:
Si un Superior le hace un requerimiento de una
información, Ud. no la tiene o no conoce,
inmediatamente se pone a buscar dicha
información, y evitará que el superior le castigue u
observe.
Aprendió que si lo ubica evitará la observación.
c)- El Castigo
Consiste en causar una situación
desagradable con la intención de eliminar o
terminar con un comportamiento indeseable.
Suspensión por dos días por infringir el reglamento
interno de trabajo.
d)- La extinción
Es cuando se suprime los reforzamientos que
respalda una conducta; o cuando un
comportamiento no recibe reforzamiento tiende a
extinguirse gradualmente.
Cuando los trabajadores se quedan a trabajar,
solo para que les pague horas extras.
Tanto los reforzamientos positivos y negativos
producen aprendizaje, fortalecen una respuesta y
aumenta la probabilidad que se repita.
Asimismo los reconocimientos fortalecen y
aumentan el comportamiento por realizar un buen
trabajo por que el reconocimiento es deseado.
Se llegó a las siguientes conclusiones:
1- Para producir un cambio de comportamiento, se
necesita algún tipo de reforzamiento.
2- En las organizaciones, algunos tipos de
recompensas son mas efectivos que otras.
3- Los tiempos del reforzamiento determinarán la
velocidad del aprendizaje y la permanencia de sus
resultados.
Programas de reforzamiento

a)- Reforzamiento Continuo –


Se afirma la conducta deseada.
Una felicitación o reconocimiento, cada
vez que se produzca una respuesta
deseada.
b)- Reforzamiento Intermitente
Reconocimiento de tipo proporcional o
con intervalos, para que el comportamiento
amerite su repetición.
c)- Programa de intervalos fijos
El período entre una recompensa y otra, se deja
transcurrir un período uniforme.
d)- Programa de Intervalos Variables
Los tiempos de las recompensas son
impredecibles. Evaluación sorpresa.
e)- Programa de proporción fija
Las recompensas son cantidades fijas o constante de
respuestas. Trabajo a destajo.
f)- Programa de Proporción Variable
Las recompensas varían en relación con el
comportamiento del individuo. Vendedores a
comisión, número de visitas.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte