Está en la página 1de 21

Administración de Empresas

Mg. Marilu Pedraza Medrano


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA

Competencia perfecta: Estructura de mercado en que todas las empresas


son precio-aceptantes y por tanto ninguna de ellas podrá influir en el precio.

Para que un mercado sea de competencia perfecta se debe dar 4 supuestos:

3.- Hay libertad de 4. Existe información


1.- Hay muchos entrada y salida perfecta se conoce los
2.- Los productos
compradores y cualquiera puede precios y cantidades
son homogéneos es
vendedores, donde empezar o dejar vendidas en el mercado
decir son idénticos
cada uno vende una de producir sin .
o muy parecidos .
parte pequeña del total grande costes .
del mercado.
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA

Las empresas y
consumidores no Ejemplos

tiene poder de
mercado

❑Los restaurantes, los negocios de


vestimenta, calzado.
❑El mercado de papa.
❑El mercado de taxi
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA

El funcionamiento del
mercado de competencia perfecta
¿Por qué las empresa no pueden
cambiar el precio de mercado

Si una empresa Si tratase de bajar


tratase de subir el el precio…
precio…

“…dejaría de vender, debido a que sus productos “…los competidores reaccionaria bajado
son iguales a los de las otras empresas, los también el precio para o perder clientes. Al final
consumidores acudirían a otra empresa a todos vendería lo mismo pero a menos precio y
comprarlo. ganando menos dinero .
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA

P q IT IMg
Pm= S/.10 no va vender nada el precio del
Precio de 11 0 0 mercado es 10
mercado 10 1 10 10
10 2 20 10
10 3 30 10
10 4 40 10

P=Img Maximización de
IMg=CMg
beneficios
P=CMg
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA

IMg= ΔIT Que pasa con el ingreso


Como se comporta los ingreso de ΔQ total si aumento una
los oferentes . P O unidad adicional vendida.
Quien paga el ingreso los oferentes Oferente vendo adicional
los demandantes. es lo que me va a pagar
Mercado de competencia perfecta , es el precio, que hay en el
no puedo alterar el precio , recibir mercado
P*
IMg=P

D P=IMg=IMe

Q1 Q* Q

IMe=IT
I promedio Q
IT=P.Q IMe =P.Q
IMe:
IT: ingreso total Q
IMe: Ingreso
P: precio IMe=P
medio
Q: umero de
unidades vendidas
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA

La elección de nivel de producción a corto plazo

Combinaremos los Precio S/.


CMg
análisis de producción 50
y de costo con la 40
demanda para 30 CMe
determinar la 20
CVMe
producción y los
10
beneficios
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Producción
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA

Empresa Mercado
Ya vender la CMg p O
p
cantidad que
quiera con el
precio del
mercado. P*
IMg=P
Produzca lo que
produzca va
vender el mismo
precio D

q* q q* q

CMg=P
cuando llega a equilibrio
Cantidad maximicé los
beneficios
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA

P CMg
¿Porqué P= CMg? Empresa
Equilibrio de mercado 10

Perdidas por producir más


4 de lo optimo el costo
Cantidad optima de vender 100 unidades marginal es mayor al
. precio.
q1: porque no maximiza sus beneficios, q1 100 q2 q
costo marginal de 4 cuando se produce
esta unidad los costos se incrementa a 4
soles la empresa le vede a 10 y el
beneficio marginal es 6 por unidad
vendida. Beneficio no percibido
menos del optimo q1 a
100 costo marginal son
bajos al precio a vender
P= CMg, maximiza los beneficios
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA

Beneficios
P>CMet

Π(+)
CMet

CT=CMeT*q
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA

IT=P*q

Costo promedio total es igual


al precio
Beneficios nulos.

P=CMeT

Que no existen beneficios contables, tan sólo significa que la


empresa obtiene justo los ingresos necesarios como para
remunerar el coste de oportunidad de todos los factores
utilizados (incluida la remuneración a los propietarios de los
mismos.
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA

P<CMet

Π (-)
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA

Precio S/.
CMg IT=Pq
50
IMe=IMg=P
40
CMe CT=(CMe)q
30
CVMe
20

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Producción

IT>CT
TI>0
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA

Precio
CMg
50
40 IT=Pq CMe
IMe=IMg=P
30 CVMe
20

10

IT=CT 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Producción
π=0
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA

Precio CMg

50
CMe
40 CVMe
30 π=IT-C
IMe=IMg=P
20

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Producción
IT=Pq
IT<CT
CT=(Cme)q Π<0
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA

Resumen de las dediciones de producción


Los beneficios se maximiza cuando:

CMg=Img
Si P>Cme, la empresa obtiene
beneficios
Si CVMe <P<CMe, la empresa debe
incurrir en perdidas.
Si P<CVMe<CMe, la empresa debe cerrar.
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA

Los mercados no competitivos : son aquellos que no cumple todas las


condiciones necesarios de competencia perfecta. Ahora las empresas si
podrán influir en el precio .
Abundancia Precio

Si hay…
Escasez Precio
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA

•Microsoft. Compañía tecnológica


multinacional.
•Telmex. Empresa de telefonía
mexicana.
•Saudi Arambo. Compañía
petrolera estatal de Arabia
Saudita.
•NiSource Inc. Compañía de gas
natural y electricidad en Estados
Menores coste al Unidos.
Restricciones legales •Facebook. Servicio de redes
producir en gran
(medicinas) escalas ( Amazon) sociales.
•Aysa (empresa encargada de
Diferenciación y proveer los servicios de agua y
cloacas para la Ciudad de Buenos
publicidad (barreras Aires ).
de entradas)
Elevados coste para
iniciar una empresa
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA

Sedapal, Sedam,
Electrocentro.
Servicio de luz, servicio de
gas, servicio de ferrocarriles.

Un oligopolio no ocurre cuando unas pocas


marcas dominan el mercado, como Pepsi o Coca-
cola, sino cuando unas pocas compañías o
grupos empresariales dominan una categoría del
mercado en su totalidad, como Pepsico y Coca-
cola company con toda su línea de gaseosas de
primeras y segundas marcas. Aje

También podría gustarte