Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

SISTEMA NACIONAL DE
CONTABILIDAD
IN TEGRAN TES DEL GRUPO
6:
1.Correa Medina, Geanelly Brisset
2.Estrada Vilchez, Kreyly Yolanda
3.Herrera Olivos, Lesli Karolina
4.HuamanHuaman, Yeri Milagros
5.Huancas Alvarez, Yaury Estefany
6.Nima Lopez, Geanmarco Josue 7.Tocto
Yata, Ricardo Alexander 8.Zapata DOCENTE: Dr. Gilmer
Garcia, Marycarmen M . Murga Fernández
IN TRO DUCCIÓ N
En el presente trabajo, desarrollaremos acerca del Sistema
Nacional de Contabilidad, el cual forma parte del sistema
administrativo del Estado del Perú y se encuentra regulado
por el Decreto Legislativo N° 1438 - Sistema Nacional de
Contabilidad, el cual nos establece su finalidad, principios,
conformación, entre otros aspectos importantes que
abarcaremos en el presente.
Sabemos que los sucesos financieros, económicos y
patrimoniales, las actividades que realizan las entidades del
estado, deben ser registrados de manera sistemática, con
el objetivo de elaborar los estados contables y conocer la
situación económica, financiera y presupuestal del país, en
el Sistema de Contabilidad. De esta manera nos conducirá
a la mejor toma de decisiones.
O BJETIVO
S 01.
Objetivo General

Analizar el sistema 02.


nacional de Objetivo Especifico
contabilidad mediante
las Normas generales Explicar el objeto y alcance 03.
del Decreto Legislativo del Decreto Legislativo N° Objetivo Especifico
N° 1438 1438, que regula el Sistema
Nacional de Contabilidad. Analizar los diversos principios
que determina el sistema
nacional de contabilidad dentro
del Sector Público.
SISTEMA
NACIONAL DE
CONTABILIDAD

DECRETO
LEGISLATIVO Nº
1438
Decreto Legislativo N ° 1 4 3 8

El Decreto Legislativo N° 1438 es una norma legal que regula y establece principios
contables para el Sistema Nacional de Contabilidad del Sector Público en Perú.

Artículo 1.- objetivo del


Decreto Legislativo:
Es regular el Sistema Nacional
de Contabilidad, conformante de
la Administración Pública
Financiera del Sector
OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
Artículo 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY

En Perú , el Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad es de aplicación a las


entidades del sector público:

1. Sector Público N o Financiero:


2. Sector Público Financiero:
a. Entidades Públicas:
a. Banco Central de Reserva del Perú.
1. Poderes del estado. b. Empresas Públicas Financieras:
2. MPFN, JNE, ONPE, CNM, DP, TP, entre otros.
3. Universidades Públicas.
4. Gobiernos Regionales y locales.

b. Empresas Públicas No Financieras:


Solo se dedican a la prestación de servicios públicos
DEFINICIÓN DEL SISTEMA
NACIONAL DE CONTABILIDAD
Según el artículo 4 del Decreto Legislativo N°
1438, nos dice el Sistema Nacional de
Contabilidad es el conjunto de principios,
procesos, normas, procedimientos, técnicas e
instrumentos mediante el cual se ejecuta y
evalúa el registro contable de los hechos
económicos, financieros y patrimoniales del
sector público, en armonía con la normativa
contable internacional vigente.
FINALIDAD DEL SISTEMA
NACIONAL DE CONTABILIDAD

Según el artículo 4.2, El Sistema Nacional de


Contabilidad tiene por finalidad regular la
elaboración de los estados financieros de las
entidades públicas, sin excepción, así como su
integración y consolidación en la Cuenta
General de la República, por niveles de
gobierno, empresas públicas y la seguridad
social. En otras palabras, el Sistema Nacional
de contabilidad Permitir la fiscalización de los
recursos públicos.
PRINCIPIOS
De acuerdo al artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1438 - Sistema Nacional de Contabilidad,
nos establecen cinco principios regulatorios los cuales son los siguientes:

Devengado
Fiabilidad Oportunidad
contable
Consiste en asegurar que la
Es el reconocimiento, Es el registro contable de las
información financiera
registro, procesamiento, transacciones y otros hechos
como resultado de la
presentación y revelación económicos, en el momento
administración pública sea
de la información contable. en que ocurren.
completa.
PRIN CIPIO
S
Uniformidad Transparencia

Consiste en el reconocimiento,
Es el suministro oportuno de
medición y presentación de los
información financiera, que
hechos económicos, facilitando la
aumenta la confianza pública en
comparación de la información
el manejo de los recursos.
contable.
CONFORMACIÓN DEL SISTEMA
NACIONAL DE CONTABILIDAD

El Sistema N acional de Contabilidad está


conformado por:

1. La Dirección General de Contabilidad Pública.


2. El Consejo Normativo de Contabilidad.
3. Las Oficinas de Contabilidad o las que hagan
sus veces en las Entidades del Sector Público.
DIRECCIÓN GENERAL DE
CONTABILIDAD
PÚBLICA
Órganos de línea encargado de
elaborar la Cuenta General de
la República y las estadísticas
de las finanzas públicas, que
tiene por ente rector al
Ministerio de Economía y
Finanzas.
Funciones de la Dirección General de la Contabilidad
Pública

Dentro de las funciones podemos encontrar que la direccion General ejercer la máxima
autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Contabilidad asi mismo
tambien...

• Programar, dirigir, aprobar, dictar, supervisar Capacitar y difundir la normativa, así


mismo Actualizarla y sistematizarla, Formular procedimientos que se emergen en los
procedimientos de contabilidad que rigen al Sector Público.
• Elaborar la Cuenta General de la República y las estadísticas de las finanzas
públicas, procesando las rendiciones de cuenta remitidas por las entidades del
Sector Público, de acuerdo a estándares internacionales vigentes.
• Definir y estructurar la contabilidad que corresponda a las entidades del Sector
Público, de acuerdo a su naturaleza jurídica y características operativas.
Conducir y promover la articulación del Sistema Nacional de Contabilidad del
Sector Público de los tres niveles de gobierno.
Emitir opinión de las normas contables, vinculantes o proyectos de dispositivos
legales en materia contable, así mismo absolver cualquier incógnita en materia
de su competencia.
Determinar el período de regularización, la conciliación del marco presupuestal y el
cierre contable financiero y presupuestario del Sector Público.
Promover la investigación contable de los hechos económicos, los resultados de los
informes de control, su incidencia en la situación financiera, en los resultados de
las operaciones, los presupuestos y los costos en las entidades del Sector Público.
Aprobar los estatutos de los Colegios de Contadores Públicos, oficializar
eventos relacionados con la contabilidad y el colegio antes mencionado.
CONSEJO NORMATIVO
DE CONTABILIDAD
Es el encargado de aprobar las normas de contabilidad de aplicación tanto en
el sector privado como también en las empresas públicas, en lo que
corresponda.

Funciones del Consejo Normativo de Contabilidad:

1.Estudiar, observar y 3.Explicar las normas


dar nuestra opinión contables del sector
acerca de las propuestas privado
de normas relativas a
la contabilidad

2.Exponer resoluciones
dictando y aprobando
las normas de
contabilidad
El Consejo Normativo
de Contabilidad actúa
de la siguiente manera:
3

2
EL PRESIDENTE ELEGIRÁ A LOS
REPRESENTANTES, TITULAR Y
ALTERNO, DE LAS ENTIDADES
ES INTEGRADO POR U N CONFORMANTES DEL CONSEJO
1 REPRESENTANTE QUE ES NORMATIVO DE CONTABILIDAD
ELEGIDO EN UN PERÍODO DE
TRES (3) AÑOS
Requisitos:
ESTÁ ADMINISTRADO
POR EL DIRECTOR Entidade a)Tener título de Contador
GENERAL DE
CONTABILIDAD s BCRP Público
PÚBLICA. SMV b)No estar
SBS inhabilitado en el ejercicio
SUNAT profesional.
INEI c)No tener condena
JDCCPP penal consentida.
CONFIE d)No haber sido
P destituido de cargo público
por sanción disciplinaria.
LAS OFICINAS DE CONTABILIDAD O LAS QUE HAGAN SUS VECES EN LAS
ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO.

Funciones:

1. Proponer las políticas 2. Analizar las 3. Realizar acciones 4. Organizar la


y procedimientos transacciones y otros favorables para el información financiera e
contables de la entidad hechos económicos de la reconocimiento, información
conforme al marco para entidad y determinar su medición y presentación presupuestaria
la preparación de adecuado tratamiento de las transacciones y individual, integrada o
información financiera y contable, conforme a las otros hechos económicos consolidada, conforme
procedimientos políticas y procedimientos de la entidad al marco para la
establecidos por la contables. preparación de
Dirección General de información financiera y
Contabilidad Pública las normas aplicables
CUENTA GENERAL DE LA
REPÚBLICA

La Cuenta General de la República se elabora conforme al


mandato constitucional del primer párrafo del artículo 81
de la Constitución Política del Perú y a su modificatoria
mediante la Ley Nº 29401, que requiere que, acompañada
del informe de auditoría de la Contraloría General de la
República, sea remitida al Congreso de la República
LOS OBJETIVOS DE LA CUENTA GENERAL DE
LA REPÚBLICA SON:

1. Dar a conocer a través de un informe los resultados de la gestión


pública.
2. Presentar un análisis.
3. Presentar el análisis cuantitativo de la actuación de las entidades del
Sector Público.
4. Proveer la información para el planeamiento y la toma de decisiones.
5. Facilitar el control y la fiscalización.
FASES DEL PROCESO Y APROBACIÓN

Artículo 29.- Aprobación de la Cuenta General de la República

29.1 La aprobación de la Cuenta General de la


República no implica la aprobación de la gestión ni de
los actos administrativos de las autoridades de las
entidades del Sector Público, quienes son objeto de
acciones de control y pasibles de sanción por la
autoridad competente.
29.2 La aprobación de la Cuenta General de la República se realiza según la siguiente
secuencia:

1. El Pleno del Congreso de la República se pronuncia en un plazo que


vence el 30 de octubre.
2. Si el Congreso de la República no se pronuncia en el plazo señalado, el
dictamen de la Comisión Revisora se remite al Poder Ejecutivo dentro de
los 15 días calendario siguientes para que la promulgue por decreto
legislativo.
3. El plazo para la promulgación por el Poder Ejecutivo es dentro de los
15 días calendario siguientes de recibido el dictamen.
CONCLUSIONES
En conclusión, el Sistema Nacional de Contabilidad es un conjunto de
políticas, principios, normas contables y procedimientos aplicados en la
contabilidad, la cual se rige por el Decreto Legislativo y sus normas
complementarias. Asimismo, este decreto Legislativo N° 1438 tiene por
objeto regular el Sistema Nacional de Contabilidad, que forma parte de la
Administración Financiera del Sector Público.

En cuanto al objetivo y aplicación que tiene este decreto es establecer las


normas y lineamientos del Sistema Nacional de Contabilidad, que incluye
las políticas, procedimientos y prácticas contables que deben seguir todas
las entidades públicas del Perú. Y como alcance el decreto tiene la
finalidad de asegurar que la información financiera del sector público sea
exacta, confiable y transparente, y que cumpla con las normas
internacionales de contabilidad.
¡MUCHAS

GRACIAS

También podría gustarte