Está en la página 1de 19

INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL

EN PROBLEMAS DE CONDUCTA
EN NIÑOS Y ADOLESCENTE

Dr. Luis P. Arana Meza


Universidad Peruana Cayetano Heredia
Cel: 991650360
OBSERVEMOS UN
CASO
BASES DEL ENFOQUE CONDUCTUAL COGNITIVO

PAVLOV
MODELOS Y
EXPERIMENTOS THORNDIKE
DE APRENDIZAJE
SKINNER
LA PSICOLOGÍA
BANDURA
EDUCATIVA,
CLÍNICA Y
ORGANIZACIONAL
LINDSLEY

APLICACIONES WOLPE

EYSENCK

BIJOU
KELLER
es PRESCRIPCIÓN
MODIFICACIÓN DE
METODOLÓGICA
CONDUCTA
Y ENFOQUE

usa sus
para

ANALIZAR Y TRATAR METODO CARACTERISTICAS


LA CONDUCTA EXPERIMENTA
L
para generar

CREAR OBJETIVO
LEYES
REHABILITAR DETERMINIST
TEORIA A
DESARROLLAR TECNOLOGÍA FUNCIONALISTA

PRESENTE
tiene como
AL APRENDIZAJE TEMA
CENTRAL
BASES DE LA TERAPIA DE CONDUCTA
Eficaz No existe Teoría
Influyente unificada
evolución
extendida Unificado el objetivo Cambio de conductas,
• Intervención salud pensamientos y resp
• Técnicas específicas de tiempo limitado desadaptativas.
rasgos •
Años Naturaleza educativa
50 • Metodología experimental
TERAPIA Condicionamiento
COGNITIVO Conducta es Clásico
aprendida Guthrie
CONDUCTUAL Pavlov Contracondicion
Neurosis inducida Eysenck
Raíces Reflexología rusa y cc Inhibición/excitac
epistemológicas
Ley del
Conexionismo
Thorndike efecto
Conducta manifiesta experimenta
Conductismo
animal
Conductismo de Watson Ruptura c/otras corrientes
Conducta= Ref y Castigo
Conducta es Guthrie Contigüidad
aprendida
Hull Reducción
Neoconductismo del impulso
Tolman Propósito

Mowrer T bifactorial
Condicionamiento Análisis
Skinner Análisis conductual
operante experimental
aplicado
de la conducta
PRIMERA GENERACIÓN
TERAPIA
Raíces Conducta
COGNITIVO
históricas desadaptada
CONDUCTUAL
Teorías aprend
Surgimiento Análisis cond. aplicada
Evolución de la TC Neoconductismo mediac.
Segunda Extrapolación
Generación Principios Ámbito
Tercera Tres Primera Del aprendizaje clínico
Generación generaciones Generación Control
experimental
Estados
Sudáfrica Inglaterra
Unidos
Neoconductismo
Wolpe mediacional
Grupo de Skinner
difusión Maudsley Conductismo
Desensibilización
metodológico Análisis
Sistemática Análisis
Conductismo Experim conductual
Inhibición Eysenck radical aplicado
aplicado
recíproca Psicología
Shapiro clínica Problemas
Relevancia
social
SEGUNDA GENERACIÓN
TERAPIA
Raíces históricas COGNITIVO Principios del Otros
CONDUCTUAL aprendizaje enfoques
Cognitivo
Y social Primera
Evolución
Generc
Primera Análisis conductual aplicado
Años
Generación conductismo mediacional
Tres 70
Segunda
Tercera Generaciones Generación Intervenciones interdiscipl.
Generación
Insatisfacción aprend y
cond observable

Aprendizaje social Insatisfacción aplicación


Enfoque cognitivo
TC a depresión
Auto-eficacia Conductismo
autocontrol Bandura mediacional
Técnicas Psicología
Técnicas Técnicas
Metáfora del reestruct cognitiva y
manejo de solución de
Procesam 1° cognitiva social
Aprendizaje situaciones problemas
vicario TSP-S
Determinismo TREC
EJE TS Plinterp
recíproco TC
Manejo ans Ciencia pers
otras
TERCERA GENERACIÓN
TERAPIA
Raíces Metodología
COGNITIVO
históricas científica
CONDUCTUAL
Interés en eficacia
Evolución y efectividad
Primera pragmática
Generación
Tres Tercera
Segunda constructivismo
Generaciones Generación
Generación
Análisis conduct Terapias
aplicado cognitivas

Ambientalismo Terapia cognitivo-


Terapias contextuales
radical constructivistas

Metáfora narración
Aprendizaje Terapia de constructivista
Psicoterapia Terapia de
humano Funcional aceptación y Conducta Terapia cognit-construct
analítica compromiso dialéctica
lenguaje Psic Estruct
Función de la Terap. Const Pers
conducta en el Psicot Constr
contexto
Cognitivos
Afectivos
Por funciones Motivacionales
instrumentales
Esquemas Creencias El mundo,
Modelo
Ellis Kelly … cognitivos nucleares Uno mismo,
cognitivo
Creencias Los otros
autoobservación Actitudes
intermedias
Procesos Reglas
Critica al
psicoanálisis Beck cognitivos supuestos
Selecciona
Terapia información sesgos
Cognitiva
Productos Pensamientos
cognitivos Distorsiones
automáticos
cognitivas
Modelo Modelo Tríada
Cognitivo Modelo cognitivo cognitiva
Trastorno de cognitivo Depresión
personalidad. Distorsiones
Ansiedad
cognitivas
Perfil Pensamientos
Vulnerabilidad
cognitivo automáticos
Esquemas de cognitiva
amenaza/peligro Esquemas:
Pérdida
esquemas Deprivación
Compulsivos derrota
Tipo de trastorno
Difíciles controlar
resistentes
Primarios
Terapia de
Reforzamiento Secundarios
Conducta Tipos
Positivo de Ref Tangibles
Sociales
Incremento
Reforzamiento Act. Reforz.
Mantenimiento
De conductas Reforzamiento Programas
Técnicas Negativo De reforz
operantes Adquisición Moldeamiento
de nuevas Ref. continuo
Encadenamiento Ref. intermitente:
conductas Instigadores - De razón
- De intervalo
Reforzamiento
Reducción Diferencial de
De cond incompat
Eliminación de De cond alternativas
Otras (RDO) De cond funcional.equiv
conductas
De tasas bajas

Extinción Castigo positivo


Castigo
Castigo negativo:
Contrato de Economía - tiempo fuera
Contingencias de Fichas Sobrecorreción - Coste de resp
TRASTORNOS CONDUCTUALES
EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Los trastornos conductuales son un conjunto de comportamientos disolventes que se caracterizan por sus cualidades
antisociales.
El niño o adolescente con sus comportamientos genera desorden, promueve el caos, rompe el orden establecidos en el
hogar, la escuela y la sociedad..
Estos problemas desde una perspectiva psicológica tiene 3 niveles:
 El primer niveles: rabietas, negativismo y desobediencia.
 En el segundo nivel: prepotencia, agresión, rebeldía.
 El tercer nivel: robo, pandillaje, tráfico de drogas.
FACTORES QUE DETERMINAN LA
CONDUCTA
DEFINICIÓN DE TRASTORNOS

Según el DSM-IV-TR (la cuarta edición revisada del manual), los trastornos son una clasificación categorial no
excluyente, basada en criterios con rasgos definitorios.
Un trastorno es un patrón comportamental o psicológico de significación clínica que, cualquiera que sea su causa, es
una manifestación individual de una disfunción comportamental, psicológica.
CUATRO TIPOS PRINCIPALES DE ESTOS COMPORTAMIENTOS

1. Comportamiento agresivo hacia gente o animales.


2. Destrucción de propiedad.
3. Actos engañosos o de robo.
4. Infracciones serias a las reglas.
TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y
COMPORTAMIENTO PERTURBADOR

Incluyen trastornos cuyas características son la desadaptación impulsividad hiperactividad, o


trastornos del comportamiento perturbador (violación de derechos de otros, hostilidad, conducta
desafiante).
Están incluidos:
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad o sin ella
Trastorno disocial
Trastorno negativista desafiante
Trastorno de comportamiento perturbador no especificado
DIAGNÓSTICO

Diagnosticar el trastorno de conducta puede ser un dilema porque los niños cambian constantemente.
• En algunos casos, lo que parece ser un trastorno de conducta puede ser un problema de ajuste
a una
tensión aguda o crónica.
• Muchos niños que sufren del trastorno de conducta también sufren de trastornos de aprendizaje y casi un
tercio están deprimidos.
• Los trastornos de conducta, caracterizados por una gran variedad de conductas antisociales,
tienen un
inicio más temprano en los niños que en las niñas.
• A partir de los 7 años en los niños y de los 13 en las niñas con una frecuencia mayor de padecerlo.
• A la hora de hacer una clasificación de los diferentes trastornos del comportamiento nos encontramos con
serias dificultades para llevarla a cabo.
DIAGNÓSTICO

Aparecen un elevado número de síntomas que ha quedado reflejado en las clasificaciones ofrecidas por el DSM las
clasificaciones ofrecidas por el DSM‐IV, el DSM‐V o por el CIE‐10.

Estos síntomas serian:


Agresividad, robos, incendios, fugas, mentiras… y que van asociadas con hiperactividad impulsividad, dificultades
cognitivas y de aprendizaje y habilidades sociales pobres.
TRASTORNO DE CONDUCTA SEGÚN DSM-5

TRASTORNO POR DÉFITI DE Síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos, que se


ATENCÓN CON retrasa de los 7 años ( en el DSM-IV) a los 12 años (en el
HIPERACTIVIDAD (TDAH) DSM-5).
(Trastornos del desarrollo
neurológico)

TRASTORNO NEGATIVISTA
DESAFIANTE (Trastornos Se presentan en tres categorías (enfado/irritabilidad, discusiones/actitud
destructivos, del control de desafiante y vengativo), pero no exige un número mínimo de criterios de cada
los impulsos y de la categoría, por lo que esta agrupación no afecta al diágnostico.
conducta)
TRASTORNO EXPLOSIVO Episodios repentinos y repetidos de conductas impulsivas,
INTERMITENTE
agresivas y violentas, o arrebatos verbales agresivos en los
(Trastornos destructivos. Del control de
que reaccionas con demasiada exageración para la
impulsos y de la conducta)
situación.

Emociones prosociales limitadas, falta de remordimientos o


TRASTORNO DE LA CONDUCTA culpabilidad, insensible, carente de empatía,
(Trastornos destructivos, del control de despreocupado por su rendimiento y afecto superficial o
los impulsos y de la conducta) deficiente

También podría gustarte