Está en la página 1de 44

SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ALTURA

“NOM-009-STPS-2011”
MARCO NORMATIVO

NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para realizar trabajos en altura .

REFERENCIAS

LEY FEDERAL DEL TRABAJO


Título Cuarto. Derechos y obligaciones de los trabajadores y de los patrones.
ARTÍCULO 132, Obligaciones del patrón.
ARTÍCULO 134, Obligaciones de los trabajadores.

NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los
centros de trabajo.
NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN

Fortalecer conocimientos para el desempeño laboral de los trabajadores en sus centros de trabajo, así
como concientizar el uso de EPP adecuado y necesario para laborar en alturas considerables.

Y
OBJETIVO PRINCIPAL
Dar a conocer a los trabajadores, los requisitos de seguridad para la prevención de riesgos
laborales para la realización de trabajos en altura.

0
Y
OBLIGACIONES DE LOS
TRABAJADORES
• Participar en la capacitación que proporcione el patrón para el desarrollo seguro de los trabajos en
alturas.

• Conocer y cumplir con las medidas de seguridad establecidas para realizar en forma los trabajos en
alturas.

• Informar al patrón sobre cualquier condición insegura y/o acto inseguro en los trabajos de altura
(desgaste, daño, deterioro o mal funcionamiento de los sistemas o equipos.

• Utilizar el equipo de protección personal proporcionado por el patrón.


OBLIGACIONES DEL PATRÓN
• Contar con un análisis de las condiciones en las áreas donde se llevaran acabo los trabajos en altura.

• Disponer de los instructivos, manuales o procedimientos para la instalación, operación y mantenimiento de los
sistemas o equipos utilizados en los trabajos en altura.

• Proporcionar autorización por escrito a los trabajadores que realicen trabajos en altura.

• Evitar o interrumpir las actividades en altura cuando se detecten condiciones inseguras en los sistemas o equipos
utilizados para estos trabajos.

• Llevar los registros de las revisiones y del mantenimiento preventivo y correctivo que se practiquen a los sistemas o
equipos utilizados.

• Proveer a los trabajadores que desarrollen trabajos en altura, al menos de un sistema de protección personal para
realizar trabajos en altura.
• Disponer de un plan de atención a emergencias.

• Contar con un botiquín de primeros auxilios que contenga el manual y los materiales de curación necesarios para
atender los posibles casos de emergencia.

• Proporcionar capacitación, adiestramiento e información a los trabajadores que estarán involucrados en la


realización de los trabajos en altura.

• Supervisar que los contratistas, cumplan con las medidas de seguridad.


¿QUÉ ES UN TRABAJO EN ALTURAS?

Son las actividades de mantenimiento, instalación, demolición, operación, reparación, limpieza, entre
otras, que se realizan a alturas mayores de 1.80 m sobre el nivel de referencia.

Esta actividad esta considerada como una actividad de alto riesgo.

S
CAUSAS DE ACCIDENTES

• 91% No hacen uso correcto del equipo de protección personal.


• 79% Usaron el arnés pero no estaban anclados a una estructura o línea de
anclaje.
• 75% Realizar actos inseguros, lo que hace que pierdan el equilibrio y
sufran una caída a distinto nivel.
¿SABÍAS PORQUÉ SE CONSIDERÓ 1.8 M COMO
UN TRABAJO EN ALTURAS?

• Esta altura fue definida por la ley estadounidense OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional).

• Inicialmente la altura considerada era de 4.87 m.

• Estudios de impacto, estadísticos, análisis de riesgo y en base a los accidentes laborales.

• En 1988 se definió la altura de 1.8 m.

E
RIESGOS ASOCIADOS A
LOS TRABAJOS EN
ALTURA
PREVENCIÓN DE
RIESGO
• Caídas a distinto nivel.
• Derrumbe de estructuras. • Capacitación a trabajadores de Agua de
• Golpes por caída de objetos. Puebla.
• Atrapamiento. • Informar, delimitar zonas de trabajo.
• Permisos de trabajos en altura.
• El uso obligatorio del equipo de
protección personal + las medidas de
protección contra caídas.
MEDIDAS DE SEGURIDAD

• Uso obligatorio de arnés de seguridad para todos los trabajos que se


ejecuten en altura mayor o igual a 1,80 m.

• Antes de utilizar el equipo y/o dispositivos revisarlos, respecto a


¿QUÉ MEDIDAS DE posibles daños, desgaste, deterioro o mal funcionamiento.
SEGURIDAD DEBEMOS
HACER ANTES DE REALIZAR
UN TRABAJO EN ALTURAS? • Efectuar trabajos en altura solo por el personal capacitado.

• Anclar el cabo de vida a un punto firme de la estructura o cuerda de


vida.

• El área deberá quedar restringida al acceso de personas ajenas a la


faena, a través de barreras, conos y/o cintas de peligro que impiden
su circulación.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL G
P/ TRABAJOS EN ALTURAS

EPP BÁSICO EPP ESPECIFICO


• Guantes • Casco de seguridad
• Uniforme • Barbiquejo • Arnés
• Calzado/Botas de seguridad • Línea de vida con
• Gafas de seguridad amortiguador
ARNÉS

El equipo de protección personal que se ajusta al torso y


muslos del usuario, compuesto por elementos como bandas
flexibles, hebillas, mecanismo de ajuste, herrajes y anillos
¿QUÉ ES UN ARNÉS? metálicos, el cual se utiliza para realizar trabajos en alturas y
rescate cuyo objetivo principal es salvaguardar el bienestar del
trabajador.

U
VIDEO REVISIÓN DE ÁRNES

R
ARNÉS TRABAJO EN ALTURAS

Tirante
Enganche Frontal
Elemento de ajuste
Hebilla
Banda de muslo

ARNÉS TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

Elemento fijación deslizante para espacios


confinados

Anillo dorsal

Anillo caderas
I VIDEO COLOCACIÓN DE ÁRNES
TIPOS DE CABOS DE VIDA / LÍNEA DE VIDA
Correcto
funcionamiento del
gancho

Verificar el estado del cable de


acero o cerda
MOSQUETÓN
Un mosquetón o conector de seguridad, es un
anillo de metal o aluminio que posee un sistema de
apertura rápida y sencilla. Las forma más común de
¿QUÉ ES UN utilizarlo es enganchando una cuerda o un anillo
MOSQUETÓN? pero puede también ser utilizado como punto de
agarre.

D
TIPOS DE MOSQUETÓN

Verificar el estado físico


NO
RECOMENDABLES

Verificar el funcionamiento
del gancho Tiene un resistencia de 18 kn a 25 kn (kilonewtons) =
1835.49 kg
MOSQUETÓN SIN SEGURO

Son el tipo más sencillo. Consisten en una pieza en forma de


C y una pestaña que completa el anillo. La pestaña tiene una
bisagra en un extremo, al cerrarse se completa el anillo
proporcionando al mosquetón una gran resistencia.

Este tipo tiene el inconveniente de que la apertura puede


producirse de manera accidental. Por esta razón no se deben
utilizar cuando la seguridad del trabajador está implicada.
MOSQUETÓN CON SEGURO

Estos contienen un sistema de cierre que los protegen


contra posibles aperturas accidentales de la pestaña. Los
tres sistemas más conocidos son:

• Mosquetones con seguro de rosca.


• Mosquetones con seguro de cuarto de vuelta o
bayoneta.
• Mosquetones con seguro de pulsado.
AMORTIGUADORES DE IMPACTO

Son dispositivos que ayudan a reducir la fuerza de detención disminuyendo drásticamente el impacto
que recibe una persona al sufrir una caída libre.
LÍNEA DE ANCLAJE
A

Es el elemento que conecta un dispositivo anticaídas deslizante con el punto de anclaje.

Línea de anclaje rígida: Es un riel o cable de acero que se


fija a una estructura.

Línea de anclaje flexible: Puede ser una cuerda de fibra


sintética o un cable de acero que se fija a un punto de
anclaje superior.
Líneas de anclaje rígida
Línea de anclaje flexible

D
DISPOSITIVO ACTICAÍDAS RETRÁCTIL

Dispositivo con una función de bloqueo automático y un sistema automático de tensión y de retroceso
para el elemento de amarre retráctil.
Conector de Anclaje

Dispositivo de conexión
Anticaídas retráctil

Arnés anticaídas
ANDAMIOS

Un andamio es una estructura que se monta provisionalmente, la cual puede ser colocada de forma
interna o externa de una edificación para facilitar los trabajos en altura. Esta sustenta de plataformas en
varios niveles, esta estructura es utilizada en faenas de construcción, transformaciones, reparación,
mantenimiento o demolición de edificios, obras civiles e instalaciones industriales.
ESCALERAS

Es un aparato portátil que consiste en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes, unidas a
intervalos por travesaños, y que sirve para subir o bajar a una persona de un nivel a otro.

Las escaleras deben ser metálicas, aluminio o acero.


TIPOS DE ESCALERAS

Escalera de tijera
• Cambiar
focos/lámparas
• Almacenes

Escalera recta portátil


• Trabajos de pintura
• Realizar limpieza

Escala extensible
44 peldaños 6.6 m extendible a 11.7 m
32 peldaños 4.9 m extendible a 8.9 m
Estructura

¿QUÉ VAS A REVISAR


Riel posterior
EN UNA ESCALERA Riel anterior
DE TIJERA?

Bisagras

Peldaño
Zapata
antideslizante
Topes
Extremos

Perfiles ¿QUÉ VAS A REVISAR


EN UNA ESCALERA
Peldaños DE EXTENSIÓN?
antideslizante
Ganchos

Niveladores

Zapata
antideslizante
Errores al realizar actividad

• No se hacen uso del equipo de


protección personal.

• El trabajador se subió al ultimo


peldaño de la escalera.

• No se encuentra delimitada /
señalizada el área de trabajo y no se
retiro el material a su alrededor.

• El compañero que se encontraba de


apoyo intento moverlo, actúa en
pánico
SI USAS ESCALERAS, TOMA LAS SIGUIENTES
CONSIDERACIONES

 Los peldaños de las escaleras no deben tener una separación mayor a 0,3 m.

 Poseer dispositivos anti deslizantes en cada uno de los extremos inferiores de los largueros y ser fijadas
para evitar el deslizamiento de ésta.

 Solo una persona podrá subir por ella, nunca dos personas al mismo tiempo.

 Las escaleras deberán estar amarradas, bloqueadas o aseguradas para evitar accidentes por desplazamiento
de ésta, pueden ser apoyadas por otra persona en la base.

 No se deberá usar el último peldaño de la escalera.

 Las escaleras no deberán usarse en posición horizontal como tablones de andamios, plataformas de trabajo
u otro medio similar para soportar a personas o material.
 Al subir y bajar de una escalera deberán usar ambas manos como medio de apoyo.

 Las escaleras deben guardarse en lugares apropiados y destinadas para dicha actividad.
SOLICITUD DE EQUIPO DE
PROTECCIÓN
1. Enviar un email a su servidor Ing. JOSE AARON LARA TORAL jlarat@aguapuebla.mx con copia al Ing. GABRIELA
GONZALEZ CRUZ ggonzalezc@aguapuebla.mx

2. El email lo puede mandar su jefe inmediato (ejemplo: jefe de cuadrilla, supervisor, coordinador).
3. Agregar la siguiente informacion:

 Nombre de trabajador
 Numero de empleado
 Puesto
 Área, departamento o coordinación
 Segmento de negocio
 Equipo solicitado

4. En este caso en especifico para realizar trabajos en alturas, el arnés y la línea de vida, son un equipo de protección personal
que requieren de un resguardo, por lo cual en la oficina ubicada en los héroes se le entregara un vale para recoger el equipo en el
almacén y realizar el correspondiente proceso con el área del almacén.
• Días de entrega: Lunes, miércoles y viernes.
• Horario: 8:00am a 11:30am.
• Ubicación: Oficina los Héroes

Nota: Si la solicitud es para varios trabajadores, en este caso no se le podrá realizar un vale por todo el equipo y
retirarlo del almacén, ya que el trabajador quedaría a resguardo de todo el material.
Los vales de entrega tienen una caducidad de una semana y se dará al que mas pronto se presente a recogerlo, ya
que se cuenta con poco material en almacén y no se puede estar apartando.
¿QUÉ HACER EN CASO DE UNA EMERGENCIA?

 Toda emergencia deberá ser comunicada a su Jefe Inmediato.

 El Jefe inmediato deberá confirmar con veracidad la información, comunicar y dar la orden de activación al
Plan de Rescate en Altura y la necesidad de solicitar apoyo externo especializado para la atención de la
emergencia .

 El Jefe Inmediato dará aviso al departamento de Servicio Medico para dar instrucciones correspondientes
para salvaguardar la vida del trabajador.

 Así mismo se le dará aviso al departamento de seguridad e higiene para realizar la investigación
correspondiente del accidente, conocer la causa raíz del accidente y buscar la solución.
DIRECTORIO NÚMEROS DE EMERGENCIA

Emergencias y auxilio: Policía, 911


Bomberos, Cruz Roja

Servicios de Urgencias Médicas (222) 232-80-80


(222) 232-80-81
Avanzadas SUMA (222) 232-80-82

Rescate y Primero Auxilios de (222) 222-21-30


Puebla (222) 222-15-47
DIRECTORIO GERENCIA SEGURIDAD Y MEDIO
AMBIENTE

NOMBRE COMPLETO PUESTO MARCACIÓN CORTA

ING. GABRIELA GONZALEZ CRUZ GERENTE 6045

ING. JOSE AARON LARA TORAL AUXILIAR 221 203 4201

También podría gustarte