Está en la página 1de 11

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

FÍSICA GENERAL – UNIDAD III


“Aberraciones Ópticas”

Maestro: Peralta Martiñón Eduardo Integrantes del Equipo:


Materia: Física General 1.- Luis Mario Loaeza Deloya - - - 75
Ciclo Escolar: Ago – Dic / 2022 2.- Jesús Israel Manzo Almazán - - - 75
Semestre número “3” 3.- Luis Ángel Castro Liborio - - - 75
Salón: R702 Horario: 10:00 a 11:00 a.m.
Aberraciones Ópticas
El ojo es una maquinaria compleja que no está exenta
de defectos. Estas imperfecciones se denominan
aberraciones ópticas, que se producen cuando un
frente de ondas que alcanza la córnea es refractado de
manera irregular o distorsionada, provocando distintos
síntomas, como desenfoque, falta de nitidez y
contraste, visión doble o borrosa.
Anatomía del ojo
El ojo tiene dos partes encargadas de enfocar las
imágenes:
•La córnea es la superficie transparente con forma de
domo que está en el ojo.
•La lente es una estructura transparente del tamaño y la
forma aproximadas de un dulce M&M.

En un ojo normal, cada uno de estos


elementos de enfoque tiene una
curvatura perfectamente suave,
como aquella de una canica. Una
córnea y una lente con esta
curvatura dobla (refracta) toda la luz
entrante para formar una imagen
bien enfocada en la retina, ubicada
en la parte trasera del ojo
Aberraciones Ópticas de bajo orden o desenfoque
MIOPIA
problema de refracción que se debe a una curvatura excesiva
del cristalino o de la córnea y/o a que el ojo es demasiado
largo, lo que hace que los objetos se formen un poco antes de
llegar a la retina. Esto provoca la visión borrosa de los objetos
lejanos
ASTIGMATISMO

Astigmatismo: Defecto refractivo se


da cuando la cornea, la capa de la
superficie del ojo tiene una
curvatura irregular.
Cuando hay astigmatismo las imágenes
En un ojo normal la cornea y se enfocan en frente y mas allá de la
el cristalino enfocan los rayos retina, causando que tanto la visión
de luz sobre la retina cercana como la lejana se torne
borrosa
CLASIFICACIÓN
Simple

Compuesto
Directo-Inverso-Oblicuo GRADOS
Directo • Bajo : Mayor de 0.5 dioptrías y menor de 1.
• Medio: Mayor o igual a 1 dioptría y menor de 3.
• Alto: Mayor o igual a 3 dioptrías.

Oblicuo
Inverso
Hipermetropía(hiperopía)

• se debe a un defecto de
convergencia del cristalino
o de la córnea y/o a que el
ojo es demasiado pequeño,
por lo que las imágenes se
enfocan detrás de la retina
y no sobre ella.
Síntomas
Los síntomas más comunes de la hipermetropía son:

• Problemas para ver las cosas de cerca


• Fatiga ocular (cuando los ojos se sienten cansados o
adoloridos)
• Dolor de cabeza, especialmente al leer

También podría gustarte