Está en la página 1de 12

TNS EN

PÁRVULOS Y
BÁSICA
ÁREA EDUCACIÓN

Módulo

Planificación y Gestión
Administrativa

03-04-2023 / 06-04-2023

Luis Gaete Domínguez

CFT San Agustín - Año 2023


TNS EN
PÁRVULOS Y
BÁSICA
ÁREA EDUCACIÓN

Módulo

Repaso de contenidos
Trabajados.

Luis Gaete Domínguez

CFT San Agustín - Año 2023


ÁREA EDUCACIÓN INTRODUCCION
TNS EN PÁRVULOS
Y BÁSICA

¿Que es PEI?:
Proyecto Educativo Institucional el conjunto de valores y principios distintivos de una
comunidad educativa que se declaran de forma explícita en un documento y que enmarcan su
acción educativa, otorgándole carácter, dirección, sentido e integración.

Es un instrumento que ordena y da sentido a la gestión del establecimiento educativo,


considerando todos los niveles que imparte.
Las diversas acciones, normas, lineamientos y procesos de la institución educativa deben ser
coherentes con lo que se estipula y define en este documento.

CFT San Agustín Modulo 1, Gestión y Planificación en administración- Luis Gaete Domínguez 3
ÁREA EDUCACIÓN
TNS EN PÁRVULOS
Y BÁSICA

El MINEDUC define el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como:


“Un instrumento técnico y político que orienta el quehacer del establecimiento escolar,
explicitando su propuesta educacional y especificando los medios que se pondrán en marcha
para realizarla”

CFT San Agustín Modulo 1, Gestión y Planificación en administración- Luis Gaete Domínguez 4
ÁREA EDUCACIÓN
TNS EN PÁRVULOS
Y BÁSICA
El PEI en el contexto de la Reforma
Educativa
Pilares de la Reforma

• Educación como derecho social


• Calidad de la Educación
• Inclusión
• Participación e involucramiento de la comunidad educativa (especialmente
familia)

“A través del prisma de la educación, hemos sido capaces de soñar en grande y vislumbrar un Chile más
justo. Esa bandera la tomamos ahora, entre todos.”
Michelle Bachelet, Presidenta de la República, 2014.

CFT San Agustín Modulo 1, Gestión y Planificación en administración- Luis Gaete Domínguez 5
ÁREA EDUCACIÓN
TNS EN PÁRVULOS
Y BÁSICA

Principios de la reforma presentes en un PEI


• Promover la inclusión social en todos los niveles.
• Poner al centro los aprendizajes de todos/as los/as estudiantes y los procesos
educativos que permiten su desarrollo.
• La generación de igualdad de oportunidades educativas.
• La integralidad del proceso educativo (trayectoria educativa)

Es necesario alinear el proceso educativo con los ciudadanos que


deseamos formar y los desafíos de la enseñanza en todos sus niveles.

CFT San Agustín Modulo 1, Gestión y Planificación en administración- Luis Gaete Domínguez 6
ÁREA EDUCACIÓN
TNS EN PÁRVULOS
Y BÁSICA

Importancia del proyecto educativo


Institucional

La importancia del PEI radica en que determina los sellos de la comunidad educativa, que se
expresan en la visión, misión y en el perfil del niño y niña que se quiere formar, los cuales orientan
la experiencia educativa, esta se entiende como el conjunto de acontecimientos planificados por
el establecimiento y su equipo educativo, encaminados a la enseñanza y el aprendizaje de los
niños, niñas y jóvenes, incluyendo a su entorno familiar, para alcanzar los objetivos y metas
propuestas.

CFT San Agustín Modulo 1, Gestión y Planificación en administración- Luis Gaete Domínguez 7
ÁREA EDUCACIÓN PROCESO DE DISEÑO Y/O FORMULACIÓN DEL PEI
TNS EN PÁRVULOS
Y BÁSICA

Análisis FODA
Fortalezas (para impulsarlas) Oportunidades (para aprovecharlas
Debilidades (para superarlas) Amenazas (para evitarlas)
Formulación de la Visión  
Se debe declarar una Visión al establecimiento, la que se entiende como
la proyección de una imagen que representa un estado ideal o deseable al
que se esperaría llegar. Representa un estado posible y altamente
conveniente para una organización. 
Formulación de la Misión  

El equipo de gestión en conjunto con la comunidad educativa se aboca a


definir cuáles son los compromisos institucionales de una comunidad escolar
para los próximos años. Esta definición debe considerar los valores y la
cultura del establecimiento, como también los mandatos a que la institución
está sujeta.  

CFT San Agustín Modulo 1, Etapas del Desarrollo- Carol Sepúlveda Andrades 8
PROCESO DE DISEÑO Y/O FORMULACIÓN DEL PEI
ÁREA EDUCACIÓN
TNS EN PÁRVULOS
Y BÁSICA

Plan de Acción: conjunto de programas específicos de acción, donde se indican una


serie de actividades interrelacionadas, que se realizan para alcanzar un objetivo, en un
tiempo determinado.  (sexualidad y afecetividad)

Plan Operativo: se refiere a la concreción de la Misión, una vez definidos los


Objetivos Estratégicos, en proyectos de desarrollo que se distribuirán en diferentes
áreas de gestión, y que deberán ser un conjunto de acciones concretas y
coordinadas. (vida saludable)

CFT San Agustín Modulo 1, Etapas del Desarrollo- Carol Sepúlveda Andrades 9
ÁREA EDUCACIÓN
TNS EN PÁRVULOS
DIFUSION Y PARTICIPACION
Y BÁSICA

CFT San Agustín Modulo 1, Etapas del Desarrollo- Carol Sepúlveda Andrades 10
ÁREA EDUCACIÓN
TNS EN PÁRVULOS
DIFUSION Y PARTICIPACION
Y BÁSICA

CFT San Agustín Modulo 1, Etapas del Desarrollo- Carol Sepúlveda Andrades 11
ÁREA EDUCACIÓN
TNS EN PÁRVULOS
Desafío final
Y BÁSICA
Te invitamos a resolver
las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son las características que debe tener un PEI?
El PEI articula la política educativa con la práctica institucional a través de las siguientes
características: Práctico porque resume y orienta las acciones, la metodología y el equi- po
gestor para alcanzar la mejora continua, a través de las metas a cum- plir a mediano y largo
plazo

¿Cuales son los roles que se desempeñan en la escuela?


Lo primero que debes de tener en cuenta, es que la escuela cuenta con tres roles tradicionales estos
son: Profesores, alumnos y familia

¿Cuál es el rol de los docentes?


En este contexto, los profesores tienen un rol fundamental, pues son los principales
responsables del proceso de enseñanza aprendizaje. La labor docente no debe centrarse
únicamente en el desarrollo de contenidos, sino contribuir al desarrollo holístico de los
estudiantes, considerando sus ventajas y limitaciones

CFT San Agustín Recuerde: edite conservando el módulo, su número y nombre 12

También podría gustarte