Está en la página 1de 26

Didáctica y enseñanza:

dimensiones, perspectivas en
la universidad actual
Didáctica
• Disciplina científica cuyo objeto de
investigación se centra en los procesos
que se desarrollan alrededor de la práctica
de enseñanza [humana y social], para :
describir
explicar y comprender
transformar la enseñanza
Didáctica
• “ …es la disciplina que explica los
procesos de enseñanza /y/ aprendizaje
para proponer su realización consecuente
con las finalidades educativas”
• “…es parte del entramado de la
enseñanza y no una perspectiva externa
que analiza y propone prácticas
escolares” (J.Contreras Domingo, 19).
Didáctica

teoría de la enseñanza
Didáctica

• como teoría de la enseñanza implica


reconocer que “ la enseñanza como
proceso diferenciado del aprendizaje
se convierte en objeto propio de
conocimiento de esa disciplina”
(A.Camilloni,24).
Didáctica
• “… es una teoría de la enseñanza o,
mejor, es un conjunto de teorías de
la enseñanza con enfoques
diversos… ( Camilloni, 2007: 51).
Didáctica
• “…debe proponerse construir una propuesta
que sea consistente con
• el tipo de sujetos de la enseñanza
• la concepción de sujetos del aprendizaje
• y el modelo de institución que surgen de una
postulación de propósitos de la educación
escolar que responda a la necesidad de
educar en los mejores niveles a un número
creciente de alumnos diversos, que cada vez
serán más en cantidad y más heterogéneos” .
Camilloni(2007:58)
enseñanza

• proceso estratégico orientado a articular


las condiciones de realidad y las
intencionalidades educativas .
enseñanza
• como práctica humana

• como práctica social


• (J.Contreras Domingo, 1990)
Enseñanza como práctica humana

• “…compromete moralmente a quien la


realiza o quien tiene iniciativas con
respecto a ella” (Tom, 1984, en JCD, 16)
Enseñanza como práctica social
• …responde a funciones, necesidades y
determinaciones, más allá de las
intenciones y previsiones individuales de
los actores directos en la misma,
necesitando atender a las estructuras
sociales y su funcionamiento para poder
comprender su sentido total”
Enseñanza como práctica social
• Opera más allá de sus protagonistas e
intenciones.
• Relacionada con la estructura organizativa
y administrativa de la inst.,sus recursos
físicos y sociales
• No actúa sólo en función de la intención
de los actores, sino que responde a
condiciones políticas, adm, ec, cult y
condiciones materiales de existencia.
La situación didáctica
• Sistema de relaciones entre

componentes técnicos
y
componentes humanos
• Didáctica de Nivel Superior
Didáctica Nivel Superior
• Estudia el proceso de enseñanza que un
docente o un equipo de docentes
organiza:
en relación con los aprendizajes de los
estudiantes
en función de un contenido científico,
tecnológico o artístico- altamente
especializado,- orientado hacia la
formación en una profesión. (Lucarelli,2001)
La institución: sus funciones, sus actores
El currículum, caracterizado por:
• Contenido con alto grado de
especialización y diversificación
• Orientado hacia la formación en una
profesión
• Trabajo conjunto de un grupo de adultos.
curriculum
Estrategias de enseñanza que posibilitan:
• inserción en problemáticas del campo
profesional
• recuperación de la experiencia laboral
• confrontación del conocimiento común
/conocimiento erudito
• establecimiento de vínculos con la investigación
(formación en habilidades y competencias
generales, abordajes diversos)
curriculum

o Propuesta flexible
en cuanto a
opcionalidad
y
diversidad
estructurantes
• Ia institución,

• el contenido
y
• la profesión
• Perspectivas didácticas en la
universidad actual
Díaz Barriga: Pensar la Didáctica
[el desconocimiento del sentido social y
técnico pedagógico que tiene cada época]
“…conduce a que el saber didáctico sea
altamente reduccionista, ya que … se
limita a repetir como “muletillas” algunas
ideas o principios de determinados
autores, sin tener en cuenta el debate
estructural en que tales ideas o principios
fueron formulados.” (105)
Perspectiva tecnicista
principios fundantes:

• la valorización exclusiva de la técnica,


• la universalidad.

• neutralidad científica y tecnológica


• segmentación
Perspectiva tecnicista
• definir conocimientos del cómo hacer
pedagógico de tal forma que puedan ser
utilizados en cualquier situación.
• Identificar y dominar formas universales,
independientemente de
fines,
contenidos,
sujetos,
medio social e institucional
Perspectiva tecnicista
Modelo didáctico:
• exclusivización de lo metodológico
• negación del valor de los fines
• universalismo
Perspectiva fundamentada
crítica
• multidimensionalidad
• la contextualización
• explicitación de presupuestos
• elaboración sistemática a partir del
análisis de experiencias de enseñanza y
aprendizaje
• articulación teoría-práctica
• búsqueda de la intervención eficiente

También podría gustarte