Está en la página 1de 44

CURSO: BPOF

Sem-3: PROTOCOLOS DE
ATENCION EN EXPENDIO Y
DOCUMENTACION EN LAS
OF (POEs)

Docente: Vílchez N. Aquiles


PROTOCOLO DE ATENCION FARMACÉUTICA

El protocolo no es más que una serie de guías que debe de seguir el farmacéutico para atender al paciente. A
continuación, ofrecemos 4 claves para ofrecer una atención farmacéutica de calidad:
Conocimiento previo: el Farmacéutico debe de estar en continua formación y actualización, con el fin de poseer
los conocimientos necesarios para actuar correctamente ante las situaciones que se le presentan. Con una
información actualizada y de calidad continuamente. Además existen otros canales, como la lectura de revistas
especializadas, que siempre ayudarán a disponer del máximo número de herramientas posibles.
Consejo farmacéutico: Es muy frecuente que el paciente busque consejo en la farmacia para una dolencia o
enfermedad concreta, suya o incluso de algún familiar. La primera norma, crucial, es que el farmacéutico debe
tratar de dar siempre un consejo orientado hacia la salud, jamás hacia la venta. También es importante trabajar la
manera en la que se da esta información, teniendo en cuenta el nivel cultural del paciente (que puede ser desde
muy bajo a muy elevado), por lo que hemos de adaptar nuestra forma de transmitir el mensaje a nuestro
interlocutor para que se entienda de la mejor manera posible. Por otro lado, el farmacéutico debe de saber cuál es
su lugar en el engranaje sanitario, derivando al especialista cuando sea necesario y jamás arriesgándose a ofrecer
una información de la que no está seguro.
PROTOCOLO DE ATENCION FARMACÉUTICA

Casos especiales: Tener en cuenta los casos especiales, como mujeres embarazadas, población pediátrica,
patologías previas, medicación del paciente… La individualización del paciente es una de las claves del éxito
terapéutico, por lo que siempre se ha de prestar especial atención a los casos más especiales.

Algoritmo de actuación: Lo ideal es contar con algoritmos de actuación, pero lógicamente estos no siempre
podrán emplearse, ya que no es posible dicotomizar todas las situaciones que se producen en una oficina de
farmacia. Aplicar los algoritmos de actuación frente a las cuestiones más comunes, como pueden ser
preguntas sobre la gripe, la hipertensión arterial… No obstante, pese a que los protocolos de actuación son de
gran ayuda, es importante que el farmacéutico posea una gran capacidad de adaptación, ya que las
preguntas que pueden llegar a la oficina de farmacia son muy dispares (en ocasiones inverosímiles). Para
desarrollar esta capacidad de actuación, es fundamental la continua formación de todos los profesionales
sanitarios, que deben ser conscientes de la importancia de su profesión en la salud de la población.
ALGORITMO
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS
EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACÉUTICA

DE LA DOCUMENTACIÓN
DE LA DOCUMENTACIÓN
R.M. Nº 585-99-SA-DM (Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de
Productos Farmacéuticos y Afines)

• La documentación es fundamental para el cumplimiento de las Buenas


Practicas de Almacenamiento…. Art. 30º

• Todos los documentos deben ser diseñados, revisados y distribuidos


cuidadosamente. El contenido debe ser redactado en forma clara, precisa y
libre de expresiones ambiguas……Art. 31º

• Deben revisarse regularmente y mantenerse actualizados…Art. 32º

• Deben archivarse los documentos referentes a todas las compras,


recepciones, controles, despachos de productos, exámenes médicos y
otros,…. Art. 33º
En que área debe de colocarse esta
documentación?
Como no debe estar la documentación
• La documentación deben ser conocidos
y accesibles al personal involucrado….
Art. 35º
 ORGANIGRAMA
 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES (MOF)
Es un documento normativo que
describe las funciones o
responsabilidades específicas a nivel de
cargo o puesto de trabajo.

Debe estar acorde con el organigrama.


 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS
ESTANDAR (POEs)
Deben describir y detallar cómo, quién,
cuándo y donde se realizaran todas las
actividades del establecimiento farmacéutico
Quien debe elaborar este documento?
Los procedimientos deben ser
redactados por las personas
implicadas en el desarrollo de los
procesos, pues serán quienes mejor
conozcan las tareas que día a día se
llevan a cabo para el cumplimiento
de los objetivos de acuerdo a la ley.
ESTRUCTURA DE UN PROCEDIMIENTO (POEs)
Deben tener los siguientes elementos
de formato:

a) Carátula
b) Cada una de las páginas

Carátula:

-Código de identificación
-Nº de versión
-Nº correspondiente a cada página y el
número total de ellas
-Título de documento
-La actividad, cargo, nombre y la firma
de la persona quien elaboró, revisó y
aprobó el documento, así como fechas.
ESTRUCTURA DE UN PROCEDIMIENTO (POEs)
TITULO: Expresa de manera concreta el contenido del documento.
FINALIDAD: Describe el efecto o impacto que se espera alcanzar con la aplicación del documento.
OBJETIVOS: Describe los logros que se esperan alcanzar con la aprobación del documento. Puede considerar Objetivos
generales y Objetivos Específicos, según corresponda, los cuales deben servir para orientar la medición y análisis de los
resultados de su aplicación.
AMBITO DE APLICACIÓN: Está referido a las áreas involucradas y/o a las partes del proceso consideradas.
BASE LEGAL O REFERENCIA: Precisa los dispositivos legales vigentes relacionados con el documento.
CONSIDERACIONES GENERALES: Establece aquellas disposiciones de carácter general del ámbito, que sirven de marco
para el mejor entendimiento y aplicación del documento. Puede incluir en algunos casos Definiciones Operativas.
CONSIDERACIONES ESPECIFICAS: Establece aquellas disposiciones de carácter particular y detallado sobre el tema que
se quiere regular, a través de intervenciones, estrategias, procesos tecnológicos, procedimientos y/o acciones
administrativas, u otros, que se deben efectuar y con los que se pretende obtener determinado resultado.
RESPONSABILIDADES: Define las instancias y funcionarios responsables de cumplir o hacer cumplir lo dispuesto en el
documento, en los diferentes niveles. Las responsabilidades suelen ser de difusión, asistencia técnica, implementación,
supervisión y aplicación, según corresponda, respecto al contenido del documento.
ANEXOS: Aquellos elementos que detallan aspectos que han sido citados en el texto del documento y que conviene que
sean ampliadas. Puede incluir flujogramas, Formatos, tablas, entre otros.
REGISTROS: Documentos que presentan resultados obtenidos o proporcionan evidencias de actividades desempeñadas.
Estos presentan un código de identificación y otros y están debidamente ordenados y numerados.
POEs
 Recepción
 Almacenamiento
 Almacenamiento de productos con condiciones especiales de
conservación (cuando corresponda).
 Control ambiental de temperatura y humedad.
 Distribución
 Manejo de productos sujetos a presentación de balance
(Estupefacientes y/o Psicotrópicos), cuando corresponda.
 Manejo de productos farmacéuticos psicotrópicos de la lista IV
B (cuando corresponda).
POEs
Dispensacion y/o Expendio de productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios.
Control y retiro de medicamentos vencidos, deteriorados, con
observaciones sanitarias.
Reclamos, canjes y devoluciones.
Inventarios de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios.
Notificación de Sospecha de Reacciones Adversas a productos
farmacéuticos (Farmacovigilancia).
POEs
 Notificación de Sospecha de Incidentes Adversos a dispositivos
médicos (Tecnovigilancia).
 Limpieza de áreas de la oficina farmacéutica.
 Capacitación del personal.
 Contingencia para la conservación de productos refrigerados en
casos de corte de fluido eléctrico (cuando corresponda).
 Distribución y transporte (cuando corresponda).
 Elaboración de preparados magistrales y oficinales (cuando
corresponda).
 Destrucción de productos.
 Autoinspección.
Como aprobar los procedimientos?
Revisión.-
• Será verificado por otro Director Técnico designado o Jefe del departamento.

Validado
Emisión y distribución.-
• Por el Director Técnico
• Luego de aprobado y firmado por los
responsables.

• Distribuido a los departamentos implicados


en la ejecución o control del mismo
… Debe indicar el título, el
contenido, en nombre y firma de la
persona que lo aprueba y la validez
del mismo……Art. 31º
 LIBROS OFICIALES
1.De recetas, cuando realicen preparados farmacéuticos
2.De control de estupefacientes, cuando corresponda
3.De control de psicotrópicos, cuando corresponda, y
4.De ocurrencias

Art. 38º del Decreto Supremo N° 014-2011-SA


QUE SE DEBE DE ANOTAR EN EL LIBRO DE OCURRENCIAS?

 Las rotaciones del personal Químico Farmacéutico que


labora en el establecimiento
 La ausencia del Director Técnico debidamente justificada
 El nombre del profesional Químico Farmacéutico Asistente
que reemplazara al Director Técnico en su ausencia
 Las notificaciones de sospechas de reacciones adversas e
incidentes adversos (farmacovigilancia).
 Cualquier otra observación relativa al funcionamiento del
establecimiento que el D.T. estime relevante

Art. 38º del Decreto Supremo N° 014-2011-SA


 MATERIAL DE CONSULTA
 Primeros auxilios y emergencias toxicológicas.

 Listado de alternativas farmacéuticas.

Las farmacias o boticas deben contar, en forma física o en


archivos magnéticos con el siguiente material de consulta

Art. 39º D.S. 014-2011-SA (Reglamento de Establecimientos


Farmacéuticos)
 Buenas Practicas que debe cumplir la Oficina Farmacéutica.
- Manual de Buenas Practicas de Dispensación
-Manual de Buenas Practicas de Almacenamiento
-Manual de Buenas Practicas de Farmacovigilancia
 Exámenes médicos (carnet sanitario)
 Alertas DIGEMID
21/06/23
Formatos

Archivador de recetas
En el rubro detalle o descripción … autorizados por
SUNAT…. deben consignar el numero de lote, serie o
código de identificación del producto o dispositivo según
corresponda.

Art. 26º D.S. 014-2011-SA (Reglamento de Establecimientos


Farmacéuticos)
CERTIFICADO DE FUMIGACION
Archivados Magnéticos
DEL PERSONAL
 PERSONAL CALIFICADO
El personal debe poseer la experiencia y
calificación adecuadas para que pueda
realizar las tareas de las cuales es
responsable…. Art. 33º
 DIRECTOR TÉCNICO

Las farmacias o boticas funcionan bajo


la responsabilidad de un Químico
farmacéutico, quien ejerce las
funciones de DT, además pueden
contar con Químicos Farmacéuticos
Asistentes. Art. 41º D.S. 014-2011-SA
(Reglamento de Establecimientos
Farmacéuticos
RESPONSABILIDADES DEL D.T.
Art. 42º D.S. 014-2011-SA (Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos)
a.- Dispensar y supervisar el expendio de los productos farmacéuticos , dispositivos médicos
y productos sanitarios de acuerdo a su condición de venta.
b.-Verificar y controlar que la atención de las recetas de estupefacientes ,
psicotrópicos ,precursores y medicamentos que los contienen se efectué conforme al
reglamento correspondiente.
c.-Solicitar almacenar, custodiar, dispensar y controlar las sustancias estupefacientes,
precursores y medicamentos que los contienen.
d.-Controlar que la venta por unidad se adecue a lo establecido en el presente reglamento.
e.-Supervisar que las condiciones de almacenamiento de los productos farmacéuticos ,
dispositivos médicos o productos sanitarios garanticen su conservación , estabilidad y
calidad
f.-Capacitar y supervisar permanentemente al personal asistente y técnico en el correcto
desempeño de sus funciones.
g.- Verificar que no existan productos o dispositivos
contaminados , adulterados , falsificados . Alterados ,
expirados o en mal estado de conservación u observados por
la autoridad sanitaria , debiendo disponer que estos sean
retirados de la venta y ubicados en el área baja o
rechazados , debidamente identificados para su posterior
destrucción .
h.- Notificar las sospechas de reacciones adversas e
incidentes adversos de productos farmacéuticos ,
dispositivos médicos o productos sanitarios.
i.- Elaborar y presentar los balances requeridos en el
reglamento de estupefacientes , psicotrópicos y otras
sustancias sujetas a fiscalización sanitaria.
j.- Cumplir y hacer cumplir las buenas BPA, BPD ,BPFV y de
ser el caso , BPDT y BPSF .
El personal técnico en farmacia que labora en las
farmacias o boticas debe contar con título que lo
acredite como tal……….Art. 43º D.S. 014-2011-SA
(Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos)
 VESTIMENTA ADECUADA
El personal debe vestir ropas adecuadas a las
labores que realiza…Art. 46º
 PROHIBICIONES
Debe prohibirse el fumar, comer, beber o masticar…Art. 50º
 RESPONSABILIDADES
Las tareas específicas de cada persona
deben definirse por escrito, otorgándosele
suficiente autoridad para cumplir con sus
responsabilidades…Art. 46º
 CAPACITACIONES
El personal debe tener capacitaciones básicas sobre BPA y el
personal nuevo debe recibir capacitación adecuada, la
capacitación debe ser continua y debe evaluarse su efectividad.

También podría gustarte