Indicadores Urbanos y Arquitectónicos

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

ARQUITECTURA SOSTENIBLE E INCLUSIVA

INDICADORES URBANOS Y
ARQUITECTÓNICOS
TERMINAL TERRESTRE DE HUAQUILLAS

AUTORES:
Aurora Hernández P.
Carlos Bermeo L.
Kevin Mendoza
Eliana Lata A.
Leonardo Morán M.
TERRENO
SELECCIONADO
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES

• Ubicado al Sur Oeste del


cantón Huaquillas
• Cuenta con accesos viales en
todo su alrededor.
Radio: 800m • Tiene varios accesos
peatonales
• Variedad de usos de suelo
• Ubicado en la zona céntrica
de Huaquillas.
1 INDICADORES
URBANOS
Un indicador urbano es una unidad de información medida a través del tiempo que
documenta los cambios de una condición específica en un contexto urbano.
DENSIDAD DE ÁRBOLES POR TRAMO
EVALUACIÓN ACTUALIDAD
MÍNIMO: >0,2 árboles/m
Cobertura: 50% de los tramos de calle
DESEABLE: >0,2 árboles/m
Cobertura: 75%de los tramos de calle

FÓRMULA
Núm.. de Árboles / Long. de tramo de calle
Radio de afectación: 800m

OBJETIVO
PROBLEMÁTICA
CONCLUSIONES
Áreas verdes con poca vegetación y en otros casos
sin arbolado

OBJETIVO
Llegar a cubrir la mayor cantidad de tramos
posibles por cada habitante de la ciudad.
IVU (INDICE DE VERDE URBANO)
EVALUACIÓN ACTUALIDAD
MÍNIMO: >10m2 / hab.
DESEABLE: >15m2 / hab.

FÓRMULA
M2 / Habitante

Radio de afectación: 800m


PROBLEMÁTICA
El sector urbano carece del desarrollo de áreas OBJETIVO
verdes CONCLUSIONES

OBJETIVO
Potenciar el crecimiento de áreas verden en la
zona las cuales contribuirán con el mejoramiento
de la calidad de vida de los habitantes.
REPARTO VIARIO PÚBLICO PEATONAL
EVALUACIÓN ACTUALIDAD
MÍNIMO: criterio: >60%
DESEABLE: criterio>75%

FÓRMULA
Sup. Viario Peatonal / Superficie Viario total *
100%

Radio de afectación: 800m


PROBLEMÁTICA
Los viarios analizados peatonales no cumplen con OBJETIVO
el % de accesibilidad. CONCLUSIONES

OBJETIVO
Potenciar el crecimiento de áreas verden en la
zona las cuales contribuirán con el mejoramiento
de la calidad de vida de los habitantes.
ACCESIBILIDAD AL VIARIO
ACTUALIDAD
EVALUACIÓN
MÍNIMO: Acera>0.9m y pendientes<5%>90%
DESEABLE: Acera>2,5m y pendientes<5% >90%

FÓRMULA
Tramos de calle (Mt Lin) con accesibilidad
suficiente, buena o excelente / Sup. Viario Total *
100
Radio de afectación: 800m

OBJETIVO
PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES
Los viarios analizados para personas con
movilidad reducida están mal diseñadas

OBJETIVO
Incorporación de rampas en áreas de mayor
circulación y aglomeración
REPARTO VIARIO PARA BICICLETAS
ACTUALIDAD
EVALUACIÓN
MÍNIMO: criterio >80%
DESEABLE: Criterio 100%

FÓRMULA
Superficie viario ciclista / Superficie viario total.

Radio de afectación: 800m

PROBLEMÁTICA OBJETIVO
Falta de ciclovía genera un sector menos activo y CONCLUSIONES
social.

OBJETIVO
Implementación de ciclovía mejora la relación
social, cultural y activa.
PROXIMIDAD A REDES DE TRANSPORTE ALTERNATIVO AL
AUTOMOVIL PRIVADO
ACTUALIDAD
EVALUACIÓN
MÍNIMO: ≥3 Tipos de redes de transporte
alternativo al de uso privado > 80 %.

FÓRMULA
Población con cobertura simultánea a redes de
transporte alternativo / Poblacion * 100%

Radio de afectación: 800m


PROBLEMÁTICA
OBJETIVO
Paradas de transporte público en menor cobertura.
Poblaciòn sin cobertura a transporte. CONCLUSIONES

OBJETIVO
Diseñar áreas próximas al terminal con criterios de
intermodalidad para incentivar a los usuarios a
movilizarse por transporte público o bicicleta.
DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS
EVALUACIÓN
ACTUALIDAD
MÍNIMO: > 80% de las plazas de aparcamiento
estarán fuera de la calzada

FÓRMULA
[dotación (m2s/habitante) para cada tipo de
equipamiento / dotación óptima (m2s/habitante)]

Radio de afectación: 800m


PROBLEMÁTICA
Falta de equipamiento para la comunidad estimada OBJETIVO
CONCLUSIONES
en el sector.

OBJETIVO
Distinguir su titularidad o uso, de manera que se analicen
los equipamientos a los que toda la población tiene
acceso,
independientemente de su condición o su nivel de renta.
PRODUCCIÓN LOCAL DE ENERGÍAS
RENOVABLES
EVALUACIÓN ACTUALIDAD
MÍNIMO: Valor mínimo:> 80% cobertura de la
demanda térmica a partir de energías renovables.

FÓRMULA
[consumo energético total (total y por sectores) /
total de habitantes]

PROBLEMÁTICA Radio de afectación: 800m

El alcance de nuevas energias, ya que en el sector


OBJETIVO
se puede utilizar la eolica, solar etc.
CONCLUSIONES

OBJETIVO
Conseguir un mayor grado de independencia energética.
Se pretende maximizar el porcentaje de autogeneración
energética a partir de la captación de energías renovables
a escala local.
CALIDAD DEL AIRE
EVALUACIÓN
MÍNIMO: Valor deseable:<40μg/m³ para la
ACTUALIDAD
totalidad de la población residente expuesta

FÓRMULA
[población expuesta a niveles de inmisión de NO2
y PM10 inferiores a 40 μg/m³/población total]

PROBLEMÁTICA Radio de afectación: 800m


Contaminación del aire a causa de la gran cantidad
de vehículos exixtentes dentro de la ciudad OBJETIVO
CONCLUSIONES

OBJETIVO
Mejorar la calidad del aire urbano con planes de movilidad y
espacio público que consigan un cambio en el reparto modal:
traspaso modal del vehículo privado hacia otros modos menos
contaminantes (a pie, bicicleta o transporte público).
CONFORF ACÚSTICO

ACTUALIDAD
EVALUACIÓN
MÍNIMO: Valor mínimo: < 65 dB (A) para un
mínimo del 60% de la población

FÓRMULA
[población con afectación sonora diurna inferior a
65 dB(A) / población total]
Radio de afectación: 800m
PROBLEMÁTICA
La poblacion se va a exponer a niveles de ruido OBJETIVO
por encima de los niveles admisibles. CONCLUSIONES

OBJETIVO
La restricción de viario público para el vehículo de
paso, la reducción de la velocidad en calles de uso
prioritario para los peatones.
CONFORF TÉRMICO
EVALUACIÓN ACTUALIDAD
MÍNIMO: > 50% de horas de confort (>7,5 horas
al día) Para un un mínimo del 50% de la sup. T
viario.

FÓRMULA
[superficie de viario público con un potencial de
confort en verano superior al 50% (más de 7,5
horas al día) / superficie total del viario público]
Radio de afectación: 800m

PROBLEMÁTICA OBJETIVO
No existe arboles para la mejor calidad de confort CONCLUSIONES
del peatón desde las 8hrs hasta las 22hrs

OBJETIVO
Identificar el potencial de confort térmico para un
peatón en el espacio público, en términos de horas
útiles a lo largo del día.
2 INDICADORES
ARQUITECTÓNICOS
En construcción, un indicador arquitectónico es una unidad de información medida se
usan para medir el estatus en una obra sobre sus acciones principales para llevar un buen
desempeño, conservar la utilidad y obtener una mejora con el tiempo.
COSTO ABSOLUTO POR M2

EVALUACIÓN
ACTUALIDAD
El valor promedio del costo directo absoluto por m² de la
muestra.
ACU = Área construida por unidad, NUV = Número de
unidades de vivienda.
ACP = Área de circulación por piso

FÓRMULA
Radio de afectación: 800m

PROBLEMÁTICA
OBJETIVO
Desconocemos si el estado o la localidad cuenta CONCLUSIONES
con los recursos para realizar el proyecto.

OBJETIVO
Conseguir los recursos económicos por medio de
las entidades públicas existentes.
AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA A PARTIR DE
ENERGÍAS
EVALUACIÓN
RENOVABLES
> 35% de autosuficiencia energética
A partir de energías renovables

FÓRMULA
[producción local de energías renovables /
demanda energética total]

PROBLEMÁTICA
Radio de afectación: 800m
En un escenario de escasez de combustibles fósiles o de
precios muy elevados del barril de petróleo, la
organización urbana puede colapsarse, a no ser que las CONCLUSIONES
ciudades se preparen previamente

OBJETIVO
Preparar un plan emergente en caso de que suceda un
colapso, buscar medidas alternativas con respecto al uso
de energías de cualquier tipo.
CUBIERTAS VERDES

EVALUACIÓN
Mínimo >10% de cubierta verde En relación a la
superficie disponible en cubierta.
Deseable >15% de cubierta verde

FÓRMULA
(%)=[superficie cubierta verde (m2) / superficie
total disponible en cubierta]

Radio de afectación: 800m


PROBLEMÁTICA
Que no se establezca el espacio sufiente para poder alcanzar
CONCLUSIONES
el indicador de arboles para cubiertas verdes.
7820
=10,15 %
77000
OBJETIVO
Hacer uso de cubiertas verdes en este y los próximos
proyectos no solo para cumplir con el indicador si no
también para mitigar la ola de calor de la ciudad.
ÍNDICE DE CONSTRUCCIÓN

EVALUACIÓN
Los valores oscilan entre 2.66 y 5.74. con una media de
4.19, con tendencia al rango 4.89 a 4.51.

FÓRMULA

PROBLEMÁTICA Radio de afectación: 800m

No asociar las normativas locales con las internavionales


y no tener a bien cumplir las normas para la construcción
CONCLUSIONES
y desarrollo del proyecto

OBJETIVO
Tomar en consideración las normativas de construcción
nacionales e internacionales al momento de realizar este y
futuros proyectos.
ÁREA RENTABLE

EVALUACIÓN
El promedio de rentabilidad de la muestra es el máximo
rentable.

FÓRMULA

PROBLEMÁTICA
Radio de afectación: 800m
Los resultados obtenidos indican que las áreas vendibles
de los proyectos dependen generalmente de la normativa
que rige el predio, por lo que este desconocimiento CONCLUSIONES
genere desbalances en el presupuesto

OBJETIVO
Conseguir un terreno adecuado para la construcción en un
buen precio.
GESTIÓN DE DESECHOS DE LA CONSTRUCCIÓN

EVALUACIÓN ACTUALIDAD
Desempeño mínimo 50%-75%
Desempeño ejemplar 95%

FÓRMULA

Radio de afectación: 800m


PROBLEMÁTICA
Desconocer de los desechos que se producen, la Cantidad
OBJETIVO
de cada tipo, la Ubicación de eliminación o reciclado CONCLUSIONES
para cada tipo de desecho y el Porcentaje de desechos
desviados de vertederos como porcentaje de desechos
totales

OBJETIVO
Gestionar de manera adecuada los desechos de la ciudad
buscando siempre el reciclaje.
CONTENIDO RECICLADO
EVALUACIÓN ACTUALIDAD
Estándar internacional ISO 14021– 1999, declaraciones y
etiquetas ambientales, y reclamos ambientales auto
declarados (Etiqueta ambiental Tipo II.

FÓRMULA

Radio de afectación: 800m

OBJETIVO
PROBLEMÁTICA
CONCLUSIONES
La reutilización de materiales recuperados del mismo
proceso en el que se generaron (aunque se trate de una
buena práctica) no contribuye al contenido reciclado del
material.

OBJETIVO
Potenciar y concientizar a las personas sobre el reciclaje
en la ciudad.
MATERIALES REGIONALES

EVALUACIÓN
Cuando sea adecuado, conservar una lista de los costos de
los materiales.

FÓRMULA

Radio de afectación: 800m


PROBLEMÁTICA
Que el contratista no realice los cálculos preliminares
sobre la base del presupuesto de construcción o valores CONCLUSIONES
durante la fase previa a la construcción, esto no permitirá
que los materiales que aportan una mayor contribución.

OBJETIVO
Elegir los materiales de acuerdo a calidad-precio.
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA (CLUM)

EVALUACIÓN ACTUALIDAD
Valor mínimo: < 35 lux en vías básicas (tráfico de
vehículos de paso) y < 20 lux para calles interiores de
manzana (tráfico de peatones).

FÓRMULA
(lux)= [lúmens/m2 de tramo de calle]
Radio de afectación: 800m

PROBLEMÁTICA OBJETIVO
CONCLUSIONES
No contar con los recursos necesarios para una buena
adaptabilidad de luz para la jornada nocturna de
construcción

OBJETIVO
Hacer un uso adecuado de la colocación de luminarias, sin
carencias ni excesos.
EDIFICIO VERDE POR HABITANTE

EVALUACIÓN
ACTUALIDAD
> 4 bits de información por individuo, para un mínimo
del 50% de la superficie de suelo urbano.

FÓRMULA
(m2/habitante)=[superficie verde/número habitantes]

Radio de afectación: 800m


PROBLEMÁTICA
Que no se consideren de manera adecuada los indices de OBJETIVO
CONCLUSIONES
cobertura a espacio verdes y la mala ejecucion de estos
espacios.

OBJETIVO
Aprovechar de manera óptima los espacios verdes que se
empleen en este y en futuros proyectos.
GRACIAS

También podría gustarte