Está en la página 1de 25

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL

Y PETROQUÍMICA
Escuela Profesional de Ingeniería Petroquímica

EQUIPOS DE
PERFORACION
Y WORK OVER

PP425A: COMPLETACIÓN Y
ESTIMULACIÓN DE POZOS I

Integrante:

Airton Fabricio Blanco Flores 20192172D

Profesor: Ing. Jorge Luis Bardales Cruz


EQUIPOS DE PERFORACION
Equipos de Perforación

Típicamente se fabrican en configuraciones livianas, medianas, pesadas y superpesadas. Se movilizan empleando


camiones de carga pesada y grúas.

CLASIFICACION PROFUNDIDAD
PESO PIES METROS
Ligero 3000-5000 1000-1500
Mediano 5000-10000 1500-3000
Pesado 10000-16000 3000-5000
Ultrapesado 16000-25000 5000-7500
Clasificación de los Equipos
Equipos de Perforación Terrestre
(Onshore)

Autotransportables Convencionales
Equipos Convencionales
ARMABLES
Los componentes de estos equipos van montados en “patines”,
de tal forma, que el equipo puede moverse en unidades en
paquetes que pueden ser acopladas fácilmente. La torre es
ensamblada por partes, con pasadores, en el terreno de la
localización, y luego se levanta como una unidad integral
usando el sistema de levantamiento del equipo (malacate).

Los equipos modernos, se fabrican de tal manera que la torre y


los elementos que constituyen el equipo, puedan movilizarse ALTURA DE LA TORRE
fácilmente e instalarse fácilmente
Se utilizan para perforar todo tipo de pozos en tierra firme, 100 pies hasta 160 pies (30 a 50 metros)
desde pozos someros hasta ultra profundos
EQUIPOS
AUTOTRANSPORTABLES
•Autotransportables son aquellos equipos montados sobre unidades moviles y son utilizados para la perforación de
pozos verticales o direccionales, con la torre en posición fija (vertical)
Equipos de Perforación Marina
(OFFSHORE)

APOYADOS EN EL
FLOTANTE
FONDO

Semi Sumergibles Barcos

Plataformas Jack Ups Barcazas


EQUIPOS DE PERFORACION SUMERGIGLES (BARCAZAS)

•Este equipo es usado en aguas muy someras y protegidas, como ríos, bahías y en
aguas hasta 15m (50 pies) de profundidad. Dicha unidad tiene 2 cascos; el superior
conocido como cubierta Texas, usado para alojar a la cuadrilla de perforación y al
equipo. La perforación se lleva a cabo a través de un área rectangular en la popa de
una estructura en cantiliver. El segundo casco es el inferior. Es el área de lastrado y
también es la base sobre la que descansa el equipo en el fondo marino o lacustre.

•El equipo sumergible es llevado a flote hasta la localización con una barcaza
convencional y se lastra para sumergirlo hasta que descanse en el fondo marino o
lacustre. El casco inferior esta diseñado para soportar el peso total de la unidad, mas
la carga de perforación.
PLATAFORMAS MOVIBLES
AUTOELEVABLES “JACK UP”
•Este es un tipo de plataforma especial para perforación y reparación de pozos. Tiene la
capacidad de moverse de una localización a otra, por medio de remolcadores. Así, la
perforación es su función principal, ya sea de pozos exploratorios o de desarrollo.

•Una vez que se encuentra en la posición deseada, las piernas son bajadas hasta alcanzar
el fondo marino. Cuando las columnas se encuentran asentadas en el lecho marino, la
cubierta es elevada mas allá del nivel de agua, hasta tener una plataforma de perforación
estable.

•Debido a las longitudes de sus piernas, con estos equipos se puede perforar pozos en
tirantes de agua máximo de 90m. Sus capacidades de carga variable son de 1500 a 1800
toneladas y su carga total varia entre 7200 y 7650 toneladas
PLATAFORMAS FIJAS
•El desarrollo marino de la perforación puede realizarse a través de plataformas fijas. Están
diseñadas de tal manera que se puede instalar equipos de perforación, terminación y
reparación de pozos. La penetración del subsuelo se lleva a cabo en un tirante hasta 100 m,
dependiendo de la configuración del mismo. Estos equipos pueden perforar en promedio
12 pozos.

•Estos sistemas se caracterizan por encontrarse asentados sobre el sueño marino. Consiste
en estructuras metálicas y/o de concreto, que se extienden desde el lecho marino hasta la
superficie. Estas estructuras son estables con relación al fondo marino.

•En los últimos años, las plataformas fijas han presentados la solución estructural mas
común para conjuntos de producción y perforación. Sin embargo, la experiencia en
trabajos de perforación en profundidades marinas de mas de 300m, indica que las
plataformas semifijas o flotantes pueden ser una mejor alternativa.
PLATAFORMAS
SEMISUMERGIBLES
•Este tipo de plataformas evolusiono a partir de la sumergible. Varias se diseñaron para operar, ya sea
desacansado en el fondo del mar o totalmente a flote.

•Estas plataformas realizan actividades relacionadas con la explotación y perforación de pozos. También apoyan
operaciones de mantenimiento de instalaciones existentes. A pesar de la gran variedad de diseños de
semisumergibles, pueden ser clasificados en 2 grupos principales:

• Con columnas conectadas a zapatos o pontones separadas.


• Con pontones gemelos. Estas columnas soportan una sola cubierta, la cual aloja el equipo e instalaciones
necesarios para realizar su función.

•Estas plataformas cuentan con sistemas de propulsión ubicados en los pontones. En otras palabras, son
autopropulsables.

•Los equipos sumergibles están diseñados para operar en aguas de 600, 1000 y 1500 pies de tirantes de agua y son
sometidos a condiciones de olas y vientos severos
BARCOS
PERFORADORES
•Los barcos perforadores se usaron extensamente para llenar el espacio de capacidad entre el Jack up y
el semisumergible, y son los que han perforado en agua mas profundas.

•El movimiento vertical es el mayor problema cuando se usa una unidad flotante. Debido a su
superficie de contacto con el mar y comparado con el semisumergible, el barco perforador desarrolla
respuestas muy grandes de movimiento vertical. Ha sido posible reducir el rol en los barcos por medio
de tanques estabilizadores. Pero no se ha podido reducir el movimiento vertical.

•Los barcos perforadores son los mas móviles de todas las unidades de perforación marina. También
son los menos productivos. La configuración que les permite alta movilidad, le resta eficiencia al
perforar.

•Los barcos perforadores son herramientas versátiles. Pero deben ser considerados para usarse en áreas
con olas de poca altura y vientos con bajas velocidades.
INSTALACIONES MARINAS DE PERFORACION
SISTEMAS QUE INTEGRAN LOS EQUIPOS DE PERFORACION Y REPARACION DE
POZOS

SISTEMA DE IZAJE

Esta representada por la típica silueta


de la torre o mástil de perforación, que
probablemente es el elemento mas
conocido de un equipo de perforación.
Su función primaria es sostener el
sistema rotatorio al perforar el pozo ,
proporcionado el equipo apropiado y
áreas de trabajo necesarias para
levantar, bajar y suspender las cargas
requerias por el sistema rotatorio
SISTEMAS QUE INTEGRAN LOS EQUIPOS DE PERFORACION Y REPARACION DE
POZOS

SISTEMA ROTATORIO

El sistema rotatorio es el punto esencial del equipo. Su


función principal es realizar la perforación del pozo.
Esto comúnmente es expresado como “haciendo hoyo”
o simplemente “hoyo” simulando con el brazo el
movimiento de la palanca del freno del malacate
SISTEMAS QUE INTEGRAN LOS EQUIPOS DE PERFORACION Y REPARACION DE
POZOS

SISTEMA CIRCULATORIO

El sistema circulatorio es otro componente


principal del equipo, le da soporte
indispensable al sistema rotatorio, a medida
que se perfora el pozo. El sistema provee
equipo, materiales, áreas de trabajo para
reparar mantener y analizar el fluido de control
también conocido como “lodo” o “la sangre”
de perforación. Una de las funciones básicas
del “lodo” es limpiar recortes y controlar la
estabilidad de las paredes del agujero durante
la perforación
SISTEMAS QUE INTEGRAN LOS EQUIPOS DE PERFORACION Y REPARACION DE
POZOS

SISTEMA DE POTENCIA

El sistema de potencia es el “núcleo” de


un equipo de perforación. Sus motores
principales son grandes maquinas, que
generan potencia requerida para operar
los elementos de cada sistema de
componente del conjunto local.
SISTEMAS QUE INTEGRAN LOS EQUIPOS DE PERFORACION Y REPARACION DE
POZOS

SISTEMA DE PREVENCION DE REVENTONES (BOP´s)

El sistema preventor de reventones (BOP) es


“Fundamental para la seguridad” del equipo de
perforación. Su función principal es permitir
detener el flujo de un “brote”, el cual puede
convertirse en una catástrofe.

Esto sucederá si el control sobre el pozo se


pierde y el fluido invasor del subsuelo
erupciona de manera descontrolada en la
superficie.
SISTEMAS QUE INTEGRAN LOS EQUIPOS DE PERFORACION Y REPARACION DE
POZOS

SISTEMA DE MONITOREO DE INFORMACION

El sistema de monitoreo y registro de parámetros


de registro de operación consiste en una serie de
instrumentos desplegados a todo lo largo y ancho
del equipo de perforación en donde se este
generando información relevante que deba ser
vigilada y útil tanto para la operación actual como
futura.

Esta información es registrada en bases de datos


para procesamiento local y a distancia, ya que con
frecuencia son transmitidos a centros de control
remotos al pozo
EQUIPO DE WORKOVER
WORKOVER
•Durante la vida del pozo es común el
agotamiento y depletacion de la zona
productora, así como los diferentes cambios
que puede presentar el estado mecánico y
por ende su productividad. Es por ello que
las operaciones de Workover presentan una
solución viable a estos inconvenientes, pues
tienen como objetivo mantener o aumentar
el índice de productividad (IP) en caso de
pozos productores o de inyectividad en
pozos de inyección de fluidos
¿CUAL ES SU FUNCION?
• Aumentar la producción en pozos existentes.
• Sellar zonas agotadas en pozos existentes.
• Analizar los pozos para verificar que sean optimos.
• Reacondicionar tuberias, bombas, valvulas entre otros.
• Abrir nuevas zonas productoras para aumentar la produccion
WORKOVER MENORES

Conocidos también como Well Service o servicio a pozos, son el tipo de trabajo con mayor aplicación en la
industria para pozos productores o inyectores. Este tipo de trabajo es llevado a cabo principalmente para dar
solución a los problemas mecánicos tales como :

• Fugas en la tubería de revestimiento (TR), tubería de producción (TP) o en los empaques.


• Comunicación de zonas en la cara del pozo.
• Completamiento múltiples y fallas en los equipos y herramientas de subsuelo.
• Limpieza de arena, remoción de parafinas y lavado de perforaciones.

WORKOVER MAYORES
Conocidos también como trabajos de reacondicionamiento, los Workover Mayores son desarrollados
principalmente para incrementar las ganancias y las reservas recobrables por medio de la estimulación de pozos
OBJETIVO DE WORKOVER MAYORES

Los Workover Mayores pueden ser realizados de acuerdo a sus características, en pozos productores o
inyectores, pues tienen como objetivo:

• Incremento de la producción del pozo


• Captura adicional de reservas
• Mejorar el influjo de agua por la apertura de zonas no perforadas.
• Estimulación de zonas perforadas pero no productoras.
• Restauración de la producción en pozos afectados por agotamiento del yacimiento.
• Captura de reservas adicionales mediante el sello de zonas libres
PARTES DEL
EQUIPO DE
WORKOVER
•Sus componentes son muy similares a
las partes de un equipo de perforación
de pozos.

• Sistema de Levantamiento
• Sistema de Circulación
• Sistema de Rotación
• Sistema de Potencia
• Sistema de Control de Pozos

También podría gustarte