Está en la página 1de 13

PRIMER COMPOS 2018

LANZAMIENTO AÑO
DE LA
SALUD MENTAL
CONECTATE CON LA VIDA!

POLITICA PUBLICA DE CONVIVENCIA SOCIAL


Y SALUD MENTAL
Acuerdo 024 de 2017
Decreto 052 de febrero 2018
AVANCES EN EL PLAN ESTRATEGICO DE LA POLITICA PUBLICA
DE CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL
Enero – Agosto de 2018

ARTICULACIÓN
PREVENCIÓN Y SECTORIAL,
ATENCIÓN GESTIÓN SOCIAL
INTEGRAL A POLÍTICA PARA
VIGILANCIA DE
PROMOCIÓN DE EL
LOS EVENTOS DE
LA CONVIVENCIA PROBLEMAS Y POSICIONAMIENT
INTERES EN
SOCIAL Y SALUD TRASTORNOS O DE LA
SALUD PUBLICA-
MENTAL MENTALES Y A POLÍTICA
SALUD MENTAL
DIFERENTES PÚBLICA DE
FORMAS DE SALUD MENTAL.
VIOLENCIA

Creación del Comité de Convivencia social y Salud mental Decreto 052/2018


LINEA 1: PROMOCION DE LA CONVIVENCIA SOCIAL Y LA SALUD MENTAL :
Fomentar la cultura del autocuidado y la corresponsabilidad social en instituciones educativas oficiales,
diferentes grupos poblacionales y comunidad en general

ACTIVIDAD META EJECUTADO


2018
1 Promocionar la salud mental y la convivencia a través de la realización de talleres y/o acciones
formativas e informativas en: prevención de las diferentes formas de violencias. 2. prevención del
consumo de sustancias psicoactivas. 3 prevención y atención integral a problemas y trastornos 200 185
mentales

2 Generar Espacios Transectorial Y Comunitario Para La Inclusión De Los Siguientes Grupos


Poblacionales: Mujeres, Jóvenes, Grupos Étnicos, Personas Con Discapacidad, Comunidad Lgbti,
Víctimas Del Conflicto Armado, Centro De Reclusión Transitoria, Trabajadoras Sexuales Y 500 1012
Habitantes De Calle En Temas Relacionados Con La Salud Mental

3 Realizar Sesiones De Actividad Física Y/O Culturales En Coordinación con El IMER Para Favorecer 200 697
La Salud Mental
LINEA 1 : PROMOCION DE LA CONVIVENCIA SOCIAL Y LA SALUD MENTAL : Fomentar la cultura del
autocuidado y la corresponsabilidad social en instituciones educativas oficiales, diferentes grupos
poblacionales y comunidad en general

ACTIVIDAD META EJECUTADO


2018
4 Realizar Talleres De Promoción De Los Derechos En Salud Mental Y Señales De Alarma 1000 3934
Encaminadas A Disminuir La Tasa De Mortalidad Por Suicidio Y Lesiones Autoinflingidas

5 Capacitar A Diferentes Grupos Poblacionales Por Medio De Talleres Y /O Espacios De Formación 1000 4646
En Prevención Del Consumo De Psicoactivos, Tabaco Y Alcohol Y Fomento De Valores Familiares

6 Capacitar En Temas De Salud Mental Al Adulto Mayor 300 238

7 Apoyar El Fomento De Las Actividades Físicas, Culturales, Educativas Y Adecuada 500 511
Utilización Del Tiempo Libre (Ocio Productivo) A Adultos Mayores

8 Realizar Encuentros Educativos Y/0 Talleres Para La Promoción De Acciones De 500 517
Prevención De La Violencia Intrafamiliar
LINEA 1: PROMOCION DE LA CONVIVENCIA SOCIAL Y LA SALUD MENTAL:

6. DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA


Articulación Secretarias: Salud e Inclusión Social, Educación, IMER, Instituciones Educativas: Ana Gómez de
Sierra, Cuchillas de San José, Santa Bárbara, Guillermo Gaviria, Baltazar Salazar., Liceo José María Córdoba,
LINEA 2: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL A PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES Y A
DIFERENTES FORMAS DE VIOLENCIA
Comprende todas las acciones individuales y colectivas en salud mental, orientadas a la reducción
de los riesgos y daños relacionados con la enfermedad mental, las adicciones y los problemas
psicosociales

ACTIVIDAD META EJECUTADO


2018
1 Generar Centros De Escucha Para Familias, Cuidadores De Personas
Con Discapacidad Y Personas Con Afectaciones Psicosociales Y 700 761
Problemas O Trastornos Mentales

2 Realizar Visitas Domiciliarias Según La Necesidad De Los Casos 100% 100%


Presentados Y Priorizados En Salud Mental

3 Canalizar Y Hacer Seguimiento A Los Pacientes Detectados En Salud 100 80%


Mental, Por Diferentes Instituciones Y Promotoras De Salud

4 Dar Respuesta Al 100% De Las PQRSF Con Seguimiento 100 100%


LINEA 2: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL A PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES Y A
DIFERENTES FORMAS DE VIOLENCIA
Comprende todas las acciones individuales y colectivas en salud mental, orientadas a la reducción
de los riesgos y daños relacionados con la enfermedad mental, las adicciones y los problemas
psicosociales
E.S.E HOSPITAL
CARISMA

ACTIVIDAD PROGRAMADO EJECUTADO %

1 VALORACIONES POR PSIQUIATRIA 306 288 94,1%

2 VALORACIONES POR PSICOLOGIA 256 183 71,4%

3 USUARIOS HOSPITALIZADOS 28
LINEA 2: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL A PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES Y A
DIFERENTES FORMAS DE VIOLENCIA
Comprende todas las acciones individuales y colectivas en salud mental, orientadas a la reducción
de los riesgos y daños relacionados con la enfermedad mental, las adicciones y los problemas
psicosociales

FUNDACION HOSPITAL SAN VICENTE FUNDACION

Durante el mes de agosto de 2018, la Secretaría de Salud e Inclusión Social, remitió a la clínica de adicciones previa verificación de
requisitos y carta de autorización, 15 usuarios captados por demanda espontánea, servicios administrativos, centro de orientación
familiar, instituciones educativas, entre otros. Ingresan al proceso en agosto 9 pacientes usuarios correspondientes a un 60% de la
demanda inducida, 2 usuarios no aceptan tratamiento y 4 usuarios se programan para ingreso en septiembre.

Al 31 de agosto han ingresado en total 76 pacientes de los cuales se encuentran activos en el convenio 27 pacientes (11 pacientes del
régimen contributivo en etapa de evaluación, 16 pacientes de régimen subsidiado y PPNA para tratamiento completo). Adicionalmente se
encuentran activos 2 pacientes que terminan etapa de evaluación y continúan el tratamiento de forma particular; 2 pacientes se
encuentran activos por continuidad a través de su EPS (Nueva EPS y EPM).

Traslado de paciente psiquiátrico en estado psicótico agudo: Total 21


GESTION DEL RIESGO, POLICIA NACIONAL, DEFENSA CIVIL Y
BOMBEROS
LINEA 2: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL A PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES Y A
DIFERENTES FORMAS DE VIOLENCIA
Comprende todas las acciones individuales y colectivas en salud mental, orientadas a la reducción
de los riesgos y daños relacionados con la enfermedad mental, las adicciones y los problemas
psicosociales

SUBSECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL

ACTIVIDAD PROGRAMADO EJECUTADO %

1 SAN MIGUEL ARCANGEL 65 65 100%

2 C.B.A 65 65 100%

3 CORPORACION OASIS 15 15 100%

4 NUEVO AMANECER 20 20 100%


LINEA 3:VIGILANCIA DE LOS EVENTOS DE INTERES EN SALUD PUBLICA-SALUD
MENTAL: Promover y fortalecer la articulación en el COVE, para evaluar, ajustar y realizar
las acciones integradas tanto individuos, como familia y comunidad.
Promover el sistema de referencia contrareferencia necesarios para promover la adherencia de
los tratamientos de los diferentes trastornos mentales.

Realización de 8 Comités de Valoración del Riesgo con el fin de promover el sistema de referencia contrareferencia.
Acciones permanentes para fortalecer la gestión del riesgo en articulación permanente con las EAPB e IPS del Municipio.
SENSIBILIZAR Y ACOMPAÑAR TÉCNICAMENTE AL PERSONAL DEL SECTOR SALUD

• Enero: Protocolo de atención a victimas de violencia sexual


• Febrero: Prevención De Del Consumo -Ruta De Atención En Adiciones
• Julio: Criterios De Clasificación Abordaje De Conducta Suicida En 1er Nivel
• (Sede Gilberto Mejia Mejía, IPS Valle San Nicolás, IPS SURA)
• Agosto 23 Fformulación del plan de reducción del consumo
ARTICULACION SECTORIAL, GESTION SOCIAL Y POLITICA PARA EL
POSICIONAMIENTO DE LA POLITICA PUBLICA DE SALUD MENTAL
N ACTIVIDAD META EJECUTAD
Articulación Sectorial y comunitaria O 31 DE
AGOSTO
1 Brindar Acompañamiento Y Apoyo A Diferentes Mesas Como Lo Son: Mesa De 35 31
Infancia Y Adolescencia, Mesa De Juventud, Mesa De Adulto Mayor, Mesa De
Familia, Mesa De Equidad De Genero, COVE
2 Participar En Reuniones De Planeación Para La Implementación De La Política 4 5
Publica De Equidad De Genero
3 Coordinación Del Comité De Convivencia Social Y Salud Mental 6 6

4 Generar Espacios Transectorial Y Comunitario De Intervención En Temas De Salud


Mental Con Mujeres, Jóvenes, Grupos Étnicos, Personas Con Discapacidad,
Comunidad Víctimas Del Conflicto Armado, Centro De Reclusión Transitoria, 10 16
Trabajadoras SexuaLGBTI, les Y Habitantes De Calle

5 Diseño Y Divulgación De Estrategias De I.E.C Para Promocionar El Cuidado De La 3 6


Salud Mental
6 Reuniones De Concertación Con IMER Para Generar Actividades Hacia La 6 4
Promoción De Modos, Condiciones Y Estilos De Vida Saludables; Y La Atención
Integral De Las Ent, Con Especial Interés En La Primer Infancia Y La Activa
Participación
ARTICULACION SECTORIAL, GESTION SOCIAL Y POLITICA PARA EL
POSICIONAMIENTO DE LA POLITICA PUBLICA DE SALUD MENTAL

Articulación Sectorial y comunitaria

Gestión administrativa y Política

Socialización al Consejo de Gobierno Abril de 2018


Jornada población vulnerable

Desarrollo de Estrategias de información


Educación y Comunicación 5 Comités de salud mental y convivencia social (4
I.E.C reuniones ordinarias y 2 extraordinarias)

También podría gustarte