Está en la página 1de 9

LÍNEA DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE

LA POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL

Proyecto: Salud mental, SSSA-Antioquia Piensa en Grande

Responsables: Psicologo contratista de Giseppi Chicnhilla Urrea

Fecha: 15/11/2018

Agenda de la Asistencia técnica

 Presentación de los participantes y encuadre de trabajo


 Objetivo de la visita de Asistencia Técnica
 Contextualización de la salud mental en el municipio de Giraldo, Antioquia
 Socialización de los lineamientos y recomendaciones para la elaboración del
plan de acción de la Política Pública de Salud Mental.
 Entrega y socialización de herramientas para la elaboración del plan de acción
de la Política Pública.
 Evaluación y cierre

OBJETIVO:

 Asistir técnicamente a los actores institucionales convocados del municipio de


Giraldo Antioquia. en la elaboración del plan de acción de la Política Publica
de Salud Mental según el contexto municipal y competencias, en el marco de la
Ley 1616 de 2013, El Plan Decenal de Salud Pública, La Política Nacional de
Salud Mental y la Política Nacional para la Reducción del Consumo de
Sustancias Psicoactivas y su Impacto

PASO A PASO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA


POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL

1. Es sugerible incluir el objetivo General y las problemáticas de salud mental a


las que la PP-SM da respuesta, este se encuentra en el documento técnico y el
documento de acuerdo

2. El plan de acción se hace con base a las líneas de acción y objetivos


estratégicos definidos. Se seleccionan en cada línea los objetivos estratégicos
que se han priorizado y seguidamente se hace una breve descripción de las
actividades estratégicas realizadas en cada objetivo, población participante,
Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia
Gerencia de Salud Pública
Calle 42B 52-106 Piso 8, Teléfono: (4) 3835175
Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La
Alpujarra)
Línea de atención: 018000 419 00 00 -
Medellín - Colombia Código postal: 050015
zona urbana/zona rural, responsables, entre otras. Un ejemplo de lo anterior
es:
LÍNEA DE ACCION/EJE DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y LA
CONVIVENCIA
Definición: Conjunto de políticas públicas, estrategias y acciones
intersectoriales y comunitarias orientadas a proveer oportunidades que
permitan el despliegue óptimo de recursos individuales y colectivos para el
disfrute de la vida cotidiana, estableciendo relaciones interpersonales basadas
en el respeto, la solidaridad y el ejercicio de los derechos humanos para el
logro del bien común y el desarrollo humano y social.

Objetivos estratégicos de la línea/eje:


 Fomentar la cultura del autocuidado y la corresponsabilidad social en torno a la salud
mental.

 Promover el desarrollo de habilidades para la vida-competencias psicosociales y


ciudadanas para la convivencia social y la salud mental, que permitan afrontar los
retos y los riesgos psicosociales en la población.

 Incidir en la transformación de los imaginarios sociales y culturales que generen


comportamientos y entornos protectores para la salud mental y la convivencia social.

 Promover factores protectores de la salud mental y la convivencia social en individuos


y poblaciones con riesgos específicos.

 Intervenir de manera positiva los determinantes psicosociales de la salud y la calidad


de vida de la población víctima del conflicto mediante procesos de acción transectorial

 Fomentar en la comunidad la exigibilidad del derecho a la salud mental, en todos sus


componentes y en los específicamente ligados con la prevención de la violencia y la
atención de las necesidades en salud mental, que se generan como consecuencia de
la exposición individual y colectiva a diversas manifestaciones violentas.

 Capacitar al personal del sector salud y otros actores y sectores institucionales y


comunitarios en la promoción de la salud mental y la prevención de la enfermedad
mental, especialmente de quienes atienden y acompañan la población vulnerable.

 FORTALECER el comité de salud mental o mesa de atención psicosocial desde la


cual se promuevan las diferentes líneas de acción y objetivos estratégicos de la
Política Publica de Salud Mental, en articulación con la Política nacional para la

Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia


Gerencia de Salud Pública
Calle 42B 52-106 Piso 8, Teléfono: (4) 3835175
Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La
Alpujarra)
Línea de atención: 018000 419 00 00 -
Medellín - Colombia Código postal: 050015
reducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto y el plan municipal de
prevención de drogas

 Crear y fortalecer la red de Instituciones que trabajen en el campo de la salud mental,


definiendo intereses, responsabilidades y compromisos de cada uno de los actores.

Objetivo estratégico:
 Fomentar la cultura del autocuidado y la corresponsabilidad social en torno a la salud
mental.

Meta Estrategia- Población Actores Responsable


PDSP actividad participante (zona institucionales y/o
urbana-rural) comunitarios
articulados
Realizar Jóvenes Secretario(a) de Secretaria de
talleres en escolarizados de la salud, grupo salud
habilidades Institución educativa funcional de salud
para la que …de la zona urbana mental, profesional
fomenten el psicosocial de
auto cuidado Secretaria de salud y
personal y educación rector y
familiar docentes de la Inst
Educativa
Jornada de Secretaria de
salud a cargo Jóvenes
participantes de los salud y
del hopital comiaria
clubes juveniles de
la vereda …..

Objetivo estrategico: Promover factores protectores de la salud mental y la convivencia social


en individuos y poblaciones con riesgos específicos

Meta Estrategia- Población Actores Responsable


PDSP actividad participante (zona institucionales y/o
urbana-rural) comunitarios
articulados
Realizar Jóvenes, grupos de Secretario(a) de Secretaria de
talleres con madres, salud, grupo salud y
las discapacidad y funcional de salud comiaria
poblaciones adulto mayor mental, profesional
Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia
Gerencia de Salud Pública
Calle 42B 52-106 Piso 8, Teléfono: (4) 3835175
Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La
Alpujarra)
Línea de atención: 018000 419 00 00 -
Medellín - Colombia Código postal: 050015
mas psicosocial de
bulnbrables, Secretaria de salud y
donde se educación rector y
potencien los docentes de la Inst
factores Educativa
protectores y
saber cuales
son

LÍNEA DE ACCION /EJE DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL A


PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES Y A DIFERENTES FORMAS DE
VIOLENCIA.

Definición: Estrategias dirigidas a la prevención y atención integral de aquellos


estados temporales o permanentes identificables por el individuo y/o por otras
personas en los que las emociones, pensamientos, percepciones o
comportamientos afectan o ponen en riesgo el estado de bienestar o la relación
consigo mismo, con la comunidad y el entorno, y alteran las habilidades de las
personas para identificar sus propias capacidades, afrontar las tensiones
normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera y contribuir a su
comunidad; igualmente incluye la prevención de la violencia en entornos
familiares, escolares, comunitarios y laborales y la atención del impacto de las
diferentes formas de violencia sobre la salud mental.
Se consideran de especial atención aquellos estados de alto impacto, costo
emocional, económico y social sobre los individuos, familias y comunidades,
que requieren intervención prioritaria por parte del Estado y la sociedad en su
conjunto y los procesos articulados de servicios transectoriales, dirigidos a
individuos, familias y colectivos, que buscan prevenir, mitigar y superar los
daños e impactos a la integridad psicológica y moral, al proyecto de vida y a la
vida en relación, generados a los sobrevivientes, víctimas, familias y
comunidades por las graves violaciones de Derechos Humanos e infracciones
al Derecho Internacional Humanitario en el contexto del conflicto armado
colombiano.
Definición abreviada: Comprende acciones individuales y colectivas en salud
mental, orientadas a la reducción de los riesgos y daños relacionados con la
enfermedad mental, las adicciones y/o problemas psicosociales.
Objetivos estratégicos de la línea/eje:

Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia


Gerencia de Salud Pública
Calle 42B 52-106 Piso 8, Teléfono: (4) 3835175
Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La
Alpujarra)
Línea de atención: 018000 419 00 00 -
Medellín - Colombia Código postal: 050015
 Intervenir los factores de riesgo asociados a las diferentes formas de violencia; los
problemas y trastornos mentales y los eventos asociados en población general y
población e individuos con riesgos específicos.

 Fortalecer la gestión institucional y comunitaria para promover la atención integral de


los problemas y trastornos mentales y los eventos asociados, incluyendo el consumo
de sustancias psicoactivas, la violencia intrafamiliar, sexual y de género, el abuso
sexual, la violencia escolar entre pares, el suicidio y otros eventos emergentes, en
población general y poblaciones e individuos en riesgos específicos.

 Reducir la incidencia, prevalencia y aumentar la edad de inicio del consumo de


sustancias lícitas e ilícitas en personas en edad escolar, conforme a los lineamientos
de la Política Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias psicoactivas y
su Impacto, el plan nacional de salud mental, el Plan decenal de salud pública y según
las particularidades del contexto municipal.
 Promover y fortalecer la implementación de programas de prevención específica en el
uso inicial y ocasional de sustancias psicoactivas, con énfasis en aquellos ubicados
en el contexto escolar y de los servicios de atención primaria en salud.

 Disminuir la prevalencia de trastornos mentales comunes en la comunidad mediante la


detección temprana y la atención oportuna a través de programas de tamizaje de
síntomas de ansiedad y depresión en personas usuarias de servicios de salud para
atención prenatal y atención a enfermedades crónicas prevalentes; así como en
cuidadores de niños y niñas usuarios de programas de atención a la primera infancia,
en cuidadores de personas con enfermedades crónicas discapacitantes, y personas
trabajadoras del sector informal, según competencia sectorial e institucional.

 Promover la capacidad de respuesta institucional y comunitaria para mitigar y superar


el impacto de las diferentes formas de violencia sobre la salud mental.

 Promover y desarrollar el Plan municipal de prevención de drogas y sus


estrategias/ejes de prevención, mitigación, superación y capacidad de respuesta
frente a la problemática de consumo de sustancias psicoactivas en el municipio.

 Identificar las necesidades, efectos y daños que requieren atención psicosocial


sectorial y transectorial, a la población víctima del conflicto armado.

 Fortalecer redes institucionales y comunitarias para la atención psicosocial de las


víctimas de las violencias y en especial las del conflicto armado.
 Fortalecer la atención psicosocial a las víctimas de violencia en general y de conflicto
armado en particular, mediante el desarrollo de propuestas de Atención Integral en
Salud Mental. Estas propuestas tendrán enfoque de derecho, diferencial y psicosocial
Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia
Gerencia de Salud Pública
Calle 42B 52-106 Piso 8, Teléfono: (4) 3835175
Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La
Alpujarra)
Línea de atención: 018000 419 00 00 -
Medellín - Colombia Código postal: 050015
incluyendo el desarrollo de rutas que involucren servicios sociales y de salud mental,
junto con los psicosociales, para la respuesta integral y diferenciada al impacto
individual y colectivo de las diferentes formas de violencia.

 Desarrollar estrategias y acciones dirigidas a promover la atención integral en salud


mental para víctimas del conflicto armado interno y otras formas de violencia, para el
mantenimiento y restablecimiento de la salud mental, en particular a poblaciones
rurales dispersas, miorías sexuales, personas con discapacidad, y otros sujetos de
especial protección, a través de programas y acciones que sean incluyentes,
fácilmente accesibles, amigables y acordes con sus características y necesidades
distintivas, según competencia institucional.

 Coordinar o articular acciones que busquen recuperar la salud mental y superar los
daños ocurridos en las poblaciones e individuos a través de mejorar el acceso a los
servicios de tratamiento y rehabilitación, la referencia y contra-referencia, la
administración municipal realizará las gestiones pertinentes de acuerdo a sus
competencias.

Objetivo estratégico: Intervenir los factores de riesgo asociados a las diferentes formas de
violencia; los problemas y trastornos mentales y los eventos asociados en población general y
población e individuos con riesgos específicos
Meta Estrategia- Población Actores Responsable
PDSP actividad participante (zona institucionales y/o
urbana-rural) comunitarios
articulados
Visitas Familias de la zona Secretaria de salud y Secretaria de
domiciliarias rural del municipio comisaria salud
para registro
de
localización y
caracterizació
n de personas
con
discapacidad
Visitas a las Urbana y Rural Todos los programas Secretaria de
familias con y mesas de trabajo salud
antecedente
de
enfermedade
Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia
Gerencia de Salud Pública
Calle 42B 52-106 Piso 8, Teléfono: (4) 3835175
Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La
Alpujarra)
Línea de atención: 018000 419 00 00 -
Medellín - Colombia Código postal: 050015
s mentales,
con el fin
hacer
seguimiento a
sus
necesidades

LINEA DE ACCION/EJE DE VIGILANCIA DE LOS EVENTOS DE INTERES EN SALUD


PUBLICA-SALUD MENTAL

Definición: comprende actividades de vigilancia epidemiológica, investigación,


evaluación, gestión de la información y organización de los sistemas de información, a
partir de los cuales es posible contar con datos, información y conocimientos suficientes,
actualizados y pertinentes para facilitar la toma de decisiones y orientar el diseño e
implementación de las líneas de acción y objetivos estratégicos los cuales son coherentes
con los componentes de la dimensión de convivencia social y salud mental del plan
decenal de salud pública.

Objetivos estratégicos de la línea/eje:


 Actualizar de forma periódica los diagnósticos de salud mental y de consumo de
sustancias psicoactivas, con el fin de fortalecer el sistema de vigilancia
epidemiológica-SIVIGILA
 Promover y fortalecer la articulación en el COVE, para evaluar, ajustar y realizar las
acciones integradas e integrales tanto a individuos, familia y comunidad en el marco
de la Atención primaria en salud renovada - APSR.

 Promover, ajustar e implementar a nivel municipal los diferentes modelos, protocolos y


rutas de atención definidos por el Ministerio de la Protección Social, la Secretaria
Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia y el Municipio, frente a las
problemáticas más prevalentes, con enfoque diferencial, mediante la búsqueda activa
de casos, la detección, el reporte, canalización, atención, rehabilitación y seguimiento
de los diferentes eventos de interés en salud pública-salud mental, según nivel y
competencia.

 Fortalecer el sistema de referencia y contrarreferencia necesarios para promover la


adherencia de los tratamientos de los diferentes trastornos mentales

Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia


Gerencia de Salud Pública
Calle 42B 52-106 Piso 8, Teléfono: (4) 3835175
Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La
Alpujarra)
Línea de atención: 018000 419 00 00 -
Medellín - Colombia Código postal: 050015
 Objetivo estratégico: Actualizar de forma periódica los diagnósticos de salud mental y de
consumo de sustancias psicoactivas, con el fin de fortalecer el sistema de vigilancia
epidemiológica-SIVIGILA

Meta Estrategia- Población Actores Responsable


PDSP actividad participante (zona institucionales y/o
urbana-rural) comunitarios
articulados
Revisar Hospital, comisaria Hospital, comisaria y Hospital,
periodicament y secretaria de secretaria de salud comisaria y
e los casos y salud secretaria de
novedades salud
municipales,
con el fin de
mantener el
SIVIGILA
actualizado

Línea de acción /eje de articulación sectorial, gestión social y política para el


posicionamiento de la Política Pública de salud mental y adicciones.
Esta línea de acción o eje propende por el desarrollo operativo y funcional de la
Política Pública a través de la articulación sectorial y comunitaria, así como el
posicionamiento de la política pública mediante la gestión política y administrativa,
necesarias para su sostenibilidad.

Objetivos estratégicos:
 Articulación interinstitucional y sectorial; Se realizaran acciones de gestión
y articulación con diferentes sectores, actores comunitarios y entidades
gubernamentales y no gubernamentales existentes en el municipio, con el fin
de desarrollar acciones en pro de la salud mental.
 Velar por la participación social mediante el impulso a la formación de alianzas
o asociaciones de usuarios y comités de participación que hagan congruente y
operativa la política municipal.

Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia


Gerencia de Salud Pública
Calle 42B 52-106 Piso 8, Teléfono: (4) 3835175
Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La
Alpujarra)
Línea de atención: 018000 419 00 00 -
Medellín - Colombia Código postal: 050015
 Objetivo estratégico: Se realizaran acciones de gestión y articulación con
diferentes sectores, actores comunitarios y entidades gubernamentales y no
gubernamentales existentes en el municipio, con el fin de desarrollar acciones en
pro de la salud mental.

Meta Estrategia- Población Actores Responsable


PDSP actividad participante (zona institucionales y/o
urbana-rural) comunitarios
articulados
 Velar por Pablacion en Secretraia de salud Secretaria de
la general salud
participaci
ón social
mediante
el impulso
a la
formación
de
alianzas o
asociacion
es de
usuarios y
comités de
participaci
ón que
hagan
congruent
e y
operativa
la política
municipal.

Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia


Gerencia de Salud Pública
Calle 42B 52-106 Piso 8, Teléfono: (4) 3835175
Centro Administrativo Departamental José María Córdova (La
Alpujarra)
Línea de atención: 018000 419 00 00 -
Medellín - Colombia Código postal: 050015

También podría gustarte