Está en la página 1de 13

DESARROLLO

INFANTIL
Seminario de Estimulación Temprana
ARTICULACIONES INSTRUMENTOS DE LOS QUE EL SUJETO
NECESITA PARA REALIZAR SU INTERCAMBIO
QUE CON EL MEDIO
CONSTITUYEN AL
SUJETO

ASPECTOS
INSTRUMENTALES
ASPECTOS
ESTRUCTURALES
ASPECTOS ESTRUCTURALES
 SON: EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, EL SUJETO PSIQUICO Y EL SUJETO COGNITIVO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: CONDICIONA, LIMITA PERO AL MISMO PERMITE EL
INTERCAMBIO Y TRANSFORMACIONES. ES LO QUE POSIBILITA.
SUJETO PSIQUICO: DETERMINADO POR LA PRESENCIA DE UNA ESTRUCTURA FAMILIAR,
ES SIGNIFICADO POR ACTOS,GESTOS Y PALABRAS.
SUJETO COGNITIVO: EL NIÑO DESEA, SE INTERESA, EXPERIMENTA, INTERCAMBIA.
EL DESARROLLO SE TRATA DE ARTICULAR ESTOS TRES ASPECTOS DEL SUJETO.
ESTOS SISTEMAS CONDICIONAN, MARCAN, DEFINEN LA POSIBILIDAD Y SITÚAN EL
LUGAR Y LA MODALIDAD DESDE EL CUAL EL SUJETO SE MANIFIESTA.
ENTRE EL NIÑO Y SUS PADRES SE HACE
PRESENTE UNA TRIPLE EXIGENCIA:

PRESERVAR EL EQUILIBRIO BIOLOGICO


DETERMINAR EL LUGAR DEL HIJO
AUTOMIZAR LOS SISTEMAS ADAPTATIVOS: PRESERVAR LA VIDAY
BIENESTAR FISICO, ENTENDER Y HACERSE ENTENDER,
ENSEÑARLE Y POSIBILITAR EL APRENDIZAJE.
ASPECTOS INTRUMENTALES
 ANDAMIAJE QUE NECESITA EL SUJETO
HERRAMIENTAS PARA EFECTIVIZAR EL INTERCAMBIO, REGULAR,
EXPERIMENTAR,EXPRESAR…
HERRAMIENTAS QUE FACILITEN SU TAREA
SE OCUPA DE LA ALTERACION ESPECIFICA
REHABILITACIÓN
REEDUCACION

EL ESTIMULADOR TEMPRANO CUENTA CON EL RECURSO TECNICO PARA LLEGAR HASTA
EL NIÑO A PESAR DE SU DEBIL O FRACTURADO SISTEMA, COMPENSADO EN LO POSIBLE
POR EL DEFICIT.
Evaluación del desarrollo infantil y la
prevención de sus trastornos
◦ Detectar lo antes posible las alteraciones del desarrollo.
◦ La progresiva adquisición y perfeccionamiento de funciones son tareas primordiales
del SNC.
◦ Las valoraciones funcionales del desarrollo son formas indirectas de examinar el SNC.
◦ Lo importante es que se evalúe de forma sistemática.
◦ Basarse en el conocimiento de las características del desarrollo y las necesidades tareas
comunes de la crianza del niño.
◦ Es muy importante considerar la calidad de las habilidades alcanzadas en todas las
áreas.
◦ Guía para el control del desarrollo
◦ Desde el nacimiento hasta los 5 años
◦ Acompañar y detectar trastornos
CONTROL DEL
◦ Herramienta de registro DESARROLLO
◦ Nos permite conocer las actividades y habilidades del niño en las distintas DRA. IRIS SCHAPIRA
etapas
DRA. ENRIQUETA ROY
◦ Se realiza a través de la OBSERVACIÓN
◦ Fue elaborada considerando los puntos llave de cada edad y cada ítem se refiere
a cuatro áreas del desarrollo:
1. MOTORA
2. SOCIAL
3. COORDINACION
4. LENGUAJE
HABILIDADES CLAVES O PUNTOS LLAVE
◦ Abren paso a otras capacidades
◦ Son base para el logro de importantes destrezas futuras.
◦ Si no se logra en la edad correspondiente, debe controlarse el progreso mensualmente hasta lograrlas.

◦ UN SIGNO ATÍPICO DE ALARMA O ALERTA ES UNA SEÑAL DE ADVERTENCIA, ES LA


EXPRESIÓN CLÍNICA DE UNA DESVIACIÓN DEL PATRÓN NORMAL DEL DESARROLLO.
SEÑALES DE ALARMA
1 AÑO
BEBE

 Al finalizar el año, todavía no se mantiene  No anda solo.


sentado sin apoyo.
 No señala las principales partes del cuerpo.
 No sujeta objetos con las dos manos.
 Nunca se acerca ni muestra interés por jugar
 No sonríe a las personas conocidas. con otros niños.
 No se interesa por lo que le rodea.  No reconoce distintos espacios muy
 No emite ningún sonido para atraer la atención. familiares (cocina, baño, dormitorio, etc.).
 Nunca llora ni protesta ante la ausencia de  No imita acciones ni sonidos conocidos.
personas muy cercanas y familiares
 No responde a su nombre.
SEÑALES DE ALARMA
3 AÑOS
2 AÑOS

◦ Al finalizar el tercer año, no pide pis ni caca. ◦ Rehúsa vestirse, dormir y usar el baño.
◦ No comprende órdenes sencillas. ◦ No puede relatar su cuento favorito.
◦ No identifica imágenes. ◦ No sigue instrucciones de 3 partes.
◦ Permanece aislado. No muestra curiosidad por ◦ No entiende lo que quieren decir “igual” y
nada. “diferente”.
◦ Usa palabras aisladas, sin conexión. ◦ No usa correctamente las palabras “yo” y “tú”.
◦ No imita trazos sencillos. ◦ Habla con poca claridad.
SEÑALES DE ALARMA
3 AÑOS 4 AÑOS

◦ Ignora a otros niños o no responde a las ◦ No expresa una gran variedad de emociones
personas que no son de la familia. ◦ Tiene comportamientos extremos (demasiado
◦ Pierde habilidades que había adquirido. miedo, agresión, timidez o tristeza)
◦ No puede saltar en el mismo sitio. ◦ Es demasiado retraído y pasivo
◦ Tiene dificultades para hacer garabatos. ◦ Se distrae con facilidad, tiene problemas para
concentrarse en una actividad.
◦ No muestra interés en los juegos interactivos o
de imaginación. ◦ No le responde a las personas o lo
◦ hace solo superficialmente.
◦ No distingue la fantasía de la realidad.
SEÑALES DE ALARMA
4 AÑOS 5 AÑOS

◦ Juegos y actividades sin variedad. ◦ No comprende el significado de palabras como


◦ No puede decir su nombre y apellido. hoy, mañana, ayer
◦ Incorrecto uso plurales y el tiempo pasado. ◦ No demuestra habilidades de memoria

◦ No habla de sus cosas diarias. ◦ No repite secuencias cortas


◦ No dibuja. ◦ No distingue colores
◦ No puede cepillarse los dientes, ◦ No sigue consignas simples en un juego
◦ lavarse y secarse las manos o ◦ No se viste solo
◦ desvestirse sin ayuda. ◦ No salta con un solo pie
◦ Pierde habilidades que había adquirido. ◦ No puede copiar el dibujo de un cuadrado
https://
www.youtube.com
/watch?
v=vRalfk5KFVw&
t=1823s
https://www.youtube.com/watc
h?v=wu3BgCJFhrs

https://www.youtube.com/watc
h?v=56Stt9J90F8

https://www.youtube.com/watc
h?v=1Ofbzy_pFjY

También podría gustarte