Está en la página 1de 9

Trabajo en Altura

MARCO LEGAL: Ley n°19.587 – Decreto 911/96 (Art. 54)


¿Qué es el Trabajo en Altura?

• Trabajo con RIESGO de caída a distinto nivel.

• Diferencia de cota sea igual o mayor a DOS METROS (2 m.) con


respecto del plano horizontal inferior más próximo.

• Estructuras de trabajo (pasarelas; andamios fijos, rodantes,


colgantes; silletas, plataformas móviles)

• Sobre estructuras fijas (tanques, torres, postes, cubiertas de techo)


Riesgos de Trabajos en Altura

• Caídas de personas

• Golpes por caídas de objetos.

• Proyección de fragmentos o partículas.

• Contacto directo o indirecto con conductores eléctricos.

• Exposición a altas temperaturas


¿Por qué se producen las caídas?

• Tratar de alcanzar algo que está fuera de la


superficie de trabajo.
• Falta de orden y limpieza.
• Superficies resbalosas.
• Trabajar sobre una escalera.
• Trabajar en superficies o estructuras inestables,
poco resistentes, o defectuosas.
• Condiciones del tiempo: calor, lluvia, viento.
Protección Activa o Individual

• Arnés

• Cabo de vida

• Punto de Anclaje
Protecciones Pasivas o Colectivas

• Baranda de protección.

• Malla de Seguridad.

• Cubiertas.

• Andamios.

• Plataformas móviles.
Precauciones para el trabajo en Andamios

• Instalar todas las diagonales y


fijarlas bien en ambos
extremos.
• Rigidez.
• Resistencia.
• Estabilidad.
• Estar dotados los dispositivos
de seguridad
correspondientes.
• Asegurar inmovilidad lateral y
vertical.
• Señalización, delimitación.
Fuerza para Detener las Caídas

• La fuerza generada por el sistema de protección al


detener la caída impacta el cuerpo por medio del arnés
de seguridad. Si el equipo no está siendo utilizado
correctamente, el impacto puede lastimar la columna
vertebral o los órganos internos.

• El arnés de seguridad distribuye la fuerza en áreas del


cuerpo que están protegidas por huesos.
Colocación de Arnés de Seguridad

También podría gustarte