Está en la página 1de 20

CÁNCER

DE
PULMÓN
INTRODUCCIÓN
• El cáncer pulmonar es la neoplasia que se
diagnostica con mayor frecuencia a nivel
mundial.
• La edad media de los pacientes diagnosticados
se halla alrededor de los 65 años.
• Los datos indican que el carcinoma
epidermoide es el predominante en varones y el
adenocarcinoma lo es en las mujeres.
• Es la neoplasia que en general ocasiona una
mayor mortalidad.
• El consumo de tabaco es el principal factor
etiológico del cáncer de pulmón
INTRODUCCIÓN

• Según estudios realizados 15% de todos los


tipos de cáncer son en el varón y 13% en la
mujeres.

• Constituye la causa mas frecuente de muerte


por cáncer en los hombres, en la mujer
representa la cuarta causa de muerte después
del de mama, útero y colon
EPIDEMIOLOGÍA
Y ETIOLOGÍA
Factores Etiológicos

• Tabaquismo activo (80%)


• Tabaquismo pasivo (5%)
• Ocupacional: asbesto, hidrocarburos, cromo, niquel (7%)
• Antecedentes familiares
• Edad
• Metales: níquel y plata
Cromo, cadmio, berilio, cobalto, selenio y acero
CUADRO CLÍNICO

• Tos, dolor torácico


• Esputo hemoptoico o
purulento
• Hemoptisis
• Disnea
• Ronquera
• Pérdida de peso
ETAPAS DEL CÁNCER
DIAGNOSTICO

1. METODOS DE IMAGEN.
2. BRONCOSCOPIA.
3. LA TOMOGRAFÍA ESPIRAL
4. BIOPSIA QUIRÚRGICA
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
 Estudios radiológicos

mor pe r if ér i co
Tu
Atelectasias le s
s is re g io na
Metásta
Biopsia percutánea con aguja

Control videoscópico o TC
Lesiones periféricas
Alto grado de exactitud
Riesgo siembra del tumor
neumotórax o hemorragia

Mediastinoscopia
Explora ganglios linfáticos hasta
el nivel de la carina
Tratamiento

• Tumor de células pequeñas:

Quimio y Radioterapia .

Con Quimio pueden obtenerse altas tasas de


respuesta, las que son evaluadas por TAC y la
desaparición de la lesión , y en caso de remisión
completa, son consolidadas con radioterapia en
el área comprometida.
Tratamiento

• Tumor de células no pequeñas:

La radioterapia solo en pacientes que una vez


intervenidos quirúrgicamente presentan
compromiso ganglionar mediastinal localizado.
Cirugía

• Estadio I y II
• Lobectomía
• Neumonectomía
• Resección segmentaria o en manguito (La extirpación de
parte de un lóbulo).
Radioterapia
• Se usa con más
frecuencia para tratar un
cáncer primario o
metástasis.

• En la tercera parte de los


pacientes ya no son
candidatos a cirugía.

• Se utiliza como terapia


adyuvante y paliativa.
Prevención
• PRIMARIA: papel de médico
importante a este nivel: Dejar de
fumar(Adolescentes). Evitar tóxicos
en medio laboral.
• SECUNDARIA: sería realizar un
diagnóstico precoz.
Acciones de enfermería.
Campañas para jóvenes que abusan del consumo de
tabaco.

Control de signos vitales.

Alimentación del paciente.

Administración de medicamentó.

Informará de cualquier alteración detectada.

Registro de todas las actividades realizadas


 Valorar las características de las secreciones:
cantidad, color, consistencia, olor.

 Anotar la hemoptisis.

 Vigilar si hay infección.

 Notificar al médico los cambios importantes.

 Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad, o


falta de aire, vigilar la frecuencia rítmica profunda y
esfuerzo de las respiraciones.
 Valorar el estado de hidratación del paciente: piel, mucosas y
lengua.

 Aconsejar la ingesta de líquido hasta 1.5 y 2 litros por día;


excepto si esta contraindicado.

 Enseñar a toser de manera efectiva.

 Eliminar la secreción fomentando la tos y la secreción.

 Administrar broncodilatadores.

 Colocar al paciente en posición que permita que el potencial


de ventilación sea el máximo posible.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte