Está en la página 1de 15

FITOTERAPIA EN EL PERÚ

LA MEDICINA TRADICIONAL BASE DE LA FITOTERAPIA


 EVOLUCIÓNA CON EL HOMBRE:
POR LOS VESTIGOS ESQUELÉTICOS Y FÓSILES HALLADOS
EN AMÉRICA, SE CALCULA QUE LA LLEGADA DEL HOMO
SAPIENS SE REMONTA A UNOS 20 MIL Ó 30 MIL AÑOS DE
ANTIGÜEDAD.
 NACE EN BASE A LA OBSERVACIÓN
 PRE CIENTÍFICA
 PRÁCTICA
 POPULAR,
 ANÓNIMA
 TRADICIONAL
 UBÍCABLE.
MEDICAMENTOS DE ORIGEN VEGETAL  

670 MEDICAMENTOS Y EL CONOCIMIENTO DE LAS


PLANTAS
SAGRADAS COMO LA COCA Y EL MAÍZ.
MALVA INFLAMACIONES: JUGO DE PLANTA FRESCA
O BAÑOS CON CONOCIMIENTO TÍBIO.
HIERBA SANTA: DOLOR DE CABEZA, FIEBRE Y
ULCERAS. PARA ULCERAS SE UTILIZA COCIMIENTO
DE 3 HOJAS 123 DÍAS EN AYUNAS
SHARAMASHO SALADERA
JENGIBRE: REUMATISMO BRONQUIOS
AJOSACHA: REUMATISMO
CAPINURI: HERNIAS Y DESCENSOS
PIÑÓN COLORADO Y BLANCO: HERIDAS Y ULCERAS
PURGANTE
VERBENA: DESINFLAMANTE DEL HÍGADO
PAICO: DESINFECTANTE DE HERIDAS Y PURGANTE
COCONA: QUEMADURAS
ALGODÓN: HERVIR LAS HOJAS PARA EL RESFRIO
PAPAYA: ENFERMEDADES DEL HÍGADO, SARNA: SEMILLAS.
CANELA: CÓLICOS
AMASISA: PRÓSTATA, RIÑONES HOJAS
CHUCHUHUASI: BRONQUITIS
HUACAPU: REUMATISMO
SHPINGO: REUMATISMO
RENAQUILLA: FRACTURAS, DESCENSOS
SUELDA CON SUELDA: FRACTURAS
CHANCAPIEDRA: RIÑONES, HÍGADO
AIRE SACHA: DOLORES DE CABEZA
ORÉGANO: GASTRITIS, CÓLICOS
MUCURA: MALA SUERTE
ANONA: HERÍDAS DE LLAGAS
SANDIA: INFLAMACIÓN DE LOS RIÑONES
AJO-SACHA: REUMATISMO
LIMA: ESTERILIZANTE
HUANCA HUISACHA: CÓLICO
PASHAQUILLA: ESTERILIZADORA
LIMÓN: DOLOR DE MUELA
CASHO: SARNA
HUANCAHUI SACHA: CÓLICO
GUABA: HÍGADO, DOLOR DE OJOS
CACAO: BRONQUIOS, NEUMONÍA
HIERBA LUISA: CÓLICOS
LLANTÉN: CÓLICOS, BRONQUIOS
HUASAHI: RIÑÓN
CAÑA BRAVA: CALVICIE
HIPORURO: REUMATISMO, DIABETES
HUVOS: ULCERAS VAGINALES
CAPIRONA: ULCERAS
SANGRE DE GRADO: ULCERAS ESTOMACALES
ICOJA: REUMATISMO
GRANADILLA: PRÓSTATA, DEPURATIVO
AJO QUIRO: REUMATISMO
SACHA CULANTRO: DIABETES
LIMÓN AGRIO: TUBERCULOSIS
SAPO HUASCA: REUMATISMO
JABON HUASCA: HERIDAS
CORTADERA: CALVICIE
GENCIANA: BICHOS ESTOMACALES
GUAYABA: CONJUNTIVITIS DISENTERÍA
HUITO: INFLAMACIONES DE LOS BRONQUIOS
TOE: PURGANTE ALUCINÓGENO
COPAIBA: GONORREA TUBERCULOSIS
TUTUTOMO O HUINGO: BRONQUIOS
HUAYUSA: IMPOTENCIA SEXUAL
CAIMITO: DOLOR DE OJOS
PANDISHO: PAN DE ÁRBOL HERNIA
PIRIPIRI: CONCEPCIÓN
OJE: PURGANTE
PALTO: ABORTIVO SEMILLOS
CAÑA NEGRA: PULMONES, BRONQUIOS, HÍGADO
SINCHIPISCH: ANEMIA
POMA ROSA: O MAMEY: VÓMITO
NARANJA: NERVIOS
CLAVO HUASCA: IMPOTENCIA SEXUAL
UÑA DE GATO: PRÓSTATA, HÍGADO, RIÑONES, NERVIOS.
ISHANGA U ORTIGA: REUMATISMO
SINAMILLO: RIÑÓN
HUACAPURANA: REUMATISMO
MURORE: REUMATISMO
 LOBO SANANGO: VÓMITO, DIARREA
 UCHU SANGANO: FRACTURAS
 MENTA: CÓLICO
 CUMACEBA: REUMATISMO, DESINTOXICA LA SANGRE
 COCO: HÍGADO, CORAZÓN DESCENSOS
 ARCO SACHA: QUEMADURAS
 SAUCO: BRONQUIOS, HÍGADO
 CASHUCSHA: CÁNCER
 ASHIPA: HÍGADO
 ABUTA: DIABETES
 SHIMBILLO: REUMATISMO
SACHAHUIRO: BRONQUIOS
BOLSA MULLACA: BRONQUIOS, SARNA, DIABETES
PAPAILLA: INFECCIONES
TAMSHI: PICADURAS
TOMATE DE LA REGIÓN: HONGOS
MASHISHI: INFLAMACIONES
UBILLA: IRRITACIONES DEL HÍGADO
HUMARI: CAÍDA DEL CABELLO
UNGURAHUI: TUBERCULOSIS
YUCA: INFLAMACIONES
PLATANO: TUBERCULOSIS
MEDICINAS ALTERNATIVAS Ó
COMPLEMENTARIAS

DEFINICIÓN

PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS NO ENSEÑADOS EN UNA


UNIVERSIDAD DE MEDICINA POR NO PERTENECER AL SISTEMA MÉDICO
CONVENCIONAL O DOMINANTE.
EN LA ACTUALIDAD HAY MAS DE 300 CLASES DE MEDICINAS
ALTERNATIVAS DIFERENTES QUE SE PUEDEN CLASIFICAR EN 7 GRUPOS
GENERALES, LOS QUE INCLUYEN VARIOS SUBGRUPOS.  
DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS (NATIONAL INSTITUTE OF HEALTH)
DEPARTAMENTO DE MEDICINAS ALTERNATIVAS QUE SE DEDICA
EXCLUSIVAMENTE A SU ESTUDIO
LA OPORTUNIDAD DE ESTABLECER SI EXISTE O NO UN BENEFICIO REAL.
FACTORES

 NECESIDAD DEL PACIENTE DE PARTICIPAR MÁS ACTIVAMENTE EN EL

MANEJO DE SU ENFERMEDAD,

 BÚSQUEDA DE TRATAMIENTOS QUE NO TENGAN TANTOS EFECTOS

ADVERSOS

 NECESIDAD DE SER ESCUCHADO HA LLEVADO A UN DETERIORO GRAVE DE

LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE.

 INFORMARSE SOBRE LOS BENEFICIOS Y EFECTOS ADVERSOS DE LAS

MISMAS.
COMPARTEN FILOSOFÍAS Y UN ENFOQUE HOLÍSTICO DEL
PROCESO DE ENFERMEDAD, CONSIDERANDO LA RELACIÓN ENTRE
MENTE, CUERPO, ESPÍRITU Y MEDIO AMBIENTE.
NO TRATAN SIGNOS Y SÍNTOMAS, SINO CAUSAS INTERNAS Y
EXTERNAS QUE CONDUCEN A UN DESEQUILIBRIO ORGÁNICO;
UTILIZAN EL TÉRMINO SANACIÓN EN VEZ DE CURACIÓN, ÉSTE
ÚLTIMO SE REFIERE A LA REMOCIÓN POR COMPLETO DE LA
CAUSA; MIENTRAS QUE SANACIÓN SE REFIERE A UN ESTADO DE
BIENESTAR FÍSICO, EMOCIONAL Y MENTAL, QUE POSIBILITA AL
PACIENTE A SENTIRSE BIEN.

También podría gustarte