Está en la página 1de 12

MODELOS DE

NEGOCIOS
ELECTRÓNICOS
L.C.I LENIN EDUARDO RUIZ GUTIERREZ
B2C
Cuando escuchamos el término comercio
electrónico, la mayoría de la gente piensa en el
comercio electrónico B2C. De hecho, Amazon
es el ejemplo que todos tenemos en mente. La
eliminación de la necesidad de tiendas físicas es
la razón más importante para el comercio
electrónico entre empresas. Pero la complejidad
y el costo de la logística pueden ser una barrera
para el crecimiento del comercio electrónico
B2C.
C2B
El comercio en línea ha posibilitado el que los
usuarios puedan vender a las empresas de
distintos modos: bloggers o youtubers
mostrando productos de una empresa, venta de
fotografías a empresas desde un servicio web,
influencers en redes sociales, compra
colaborativa desde una web o sitios donde las
empresas pujan ante la demanda de producto o
servicios de los usuarios
C2C
(C2C E-commerce): La web más conocida en
este ámbito es Ebay, que permite a los
consumidores venderle a otros consumidores.
Dado que eBay.com es una empresa, esta forma
de comercio electrónico también podría
denominarse C2B2C e-commerce (comercio
electrónico de consumidor a consumidor).
B2D

Business-to-Developer es muy usado por empresas de tecnología y servicios web


que desean expandir su alcance y brindan herramientas de integración para que
sus usuarios y socios las implementen en sus sitios web y aplicaciones móviles.

B2E
(Bussinnes to Employee) donde los empleados pueden
considerarse como un tipo especial de consumidor que adquiere
productos de su empresa.
P2P
Por último, las siglas P2P se relacionan mucho
con la piratería e intercambio de archivos
torrent. Si bien no es propiamente un modelo de
negocio, sigue siendo uno de intercambio de
información en el que dos personas (de ahí las
P) se conectan directamente a través de un
protocolo en línea. Para resumirlo, dos
computadoras se conectan entre sí sin ningún
intermediario, salvo los proveedores de
servicios de internet (que pueden censurar estas
conexiones). La cadena de bloques de Bitcoin,
Blockchain, está basada en conexiones P2P.
• B2G (Business to Government)
G2B (Government to Business)
G2E (Government to Employee)
G2G ( Gobierno a Gobierno)
G2C (Gobierno a Ciudadano)
C2G (Ciudadano a Gobierno)
MODELO DE NEGOCIO CANVAS
CANVAS
Preguntas clave ¿?
QUE?
Que producto o serv. tienes tu que no
tengan los demás y que te diferencia del
mercado

A QUIEN? COMO? CUANTO?


• Que necesitas para que • Definir public meta Inversión, costos, fijos
funcione Rentabilidad como y
• Como llegar al segment de donde van a llegar los
• Actividades para el clients ingresos
desarrollo del modelo
• Definir tipo de relacion con
• Genta clave (networking) el cliente
Beneficios del modelo Canvas en tu negocio

Simple Visual Adaptabilidad

Trabajo en
equipo Dinamico Rapido

También podría gustarte