Está en la página 1de 21

CONTABILIDAD FINANCIERA

COMPONEN
TE 1
1.1.1 INTRODUCCIÓN A LA
CONTABIILIDAD
CONTENIDO
1.1.1.1 Objetivos de la contabilidad
1.1.1.2 Origen
1.1.1.3 Áreas de estudio
1.1.1.4 Conceptos
1.1.1.5 Pasos del Sistema Contable
1.1.1.6 Importancia de la Contabilidad
1.1.1.7 Documentos Mercantiles
1.1.1.8 Campos de Aplicación
1.1.1.9 Obligación de llevar Contabilidad
1.1.1.10 Fechas para presentar declaración de impuestos al SRI
1.1.1.11 Empresas sin fines de lucro
1.1.1.12 Conclusiones
1.1.1.13 Referencias Bibliográficas.
1.1.1.1 OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
 Analizar y dar parte de los recursos económicos de una empresa.
 Permitir a los administradores una correcta planificación y dirección de las transacciones
comerciales.
 Controlar y llevar un registro de las gestiones de los administradores y las cargas tributarias de la
empresa.
 Ayudar a predecir los flujos de dinero.
 Colaborar con la información necesaria a la hora de realizar una estadística nacional en torno a las
actividades económicas.
1.1.1.2 ORIGEN

Mundia
l
Italia

Egipto
1.1.1.3 AREAS DE ESTUDIO

Brinda conocimiento

Ciencia

Utiliza la ciencia para Tecnología Procedimientos y


resolver problemas Social
CONTABILIDAD Técnica Sistemas
sociales

Sis.
Información

Capta, procesar y ofrecer


conclusiones acerca de
piezas de información
1.1.1.4 CONCEPTOS CONTABILIDAD

Conceptos

Es la narración cronológica Es el arte de clasificar, resumir y Arte de analizar las transacciones El lenguaje de los negocios.
de las transacciones registrar las transacciones que realiza que realiza la empresa así como
comerciales medidas en la empresa, que en parte son de de interpretar los efectos
términos de dinero que carácter financiero, así como de económicos dentro de un ciclo. Contabilidad viene del
realiza la empresa dentro de interpretar sus resultados al finalizar el
termino “contar”, que es
un ciclo contable. movimiento económico mediante la
igual a narrar, que significa
elaboración de los estados financieros
la narración cronológica de
(resultados y de situacion final).
las transacciones
comerciales.

Es un sistema e control y de información que


se basa en:
Para tomar decisiones que vayan
 PCGA (Principios de Contabilidad
en beneficio de la empresa
Generalmente Aceptados)
mediante la elaboración de los
 NEC (Normas Ecuatorianas de Contabilidad)
estados financieros.
 Leyes
 Normas
 Políticas
 Principios Estados Financieros: Son los que
 NIC (Normas Internacionales de demuestran la situación
Contabilidad) económica de la empresa.
 NIIF (Normas internacionales de
Información Financiera)
1.1.1.5 PASOS DEL SISTEMA CONTABLE

Clasificación de la
• Se debe llevar un información • Una relación completa
registro sistemático de de las transacciones de
la actividad comercial • La información se debe venta de una empresa
diaria en términos clasificar en grupos o seria demasiada larga
económicos categorías. que cualquier persona
• Se debe agrupar se dedicara a leerla, es
aquellas transacciones por esto se debe
Registro de la a través de las cuales resumir
se recibe o paga Resumen de la
actividad dinero. información
financiera
1.1.1.6 Importancia de la Contabilidad
Todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus
negociaciones mercantiles y financieras.

Los estados financieros permiten entregar información a entidades como:

1. Ministerio de Finanzas
2. Superintendencia de Compañías
3. Municipio
4. Socios
5. Gerencia
6. Documentos Mercantiles
7. Economía
1. Ministerio de Finanzas
Quien a través del SRI y analizando el estado de resultados
determina el valor a pagar del impuesto a la renta.

2. Superintendencia de Compañías
Observa la marcha administrativa y situación financiera, para
determinar de acuerdo al total de los activos que porcentaje de
contribución anual tiene que pagar la empresa.

3. Municipio
Determina el valor a pagar del impuesto del 1,5 por mil sobre el
total de los activos de la empresa.

4. Socios
Realizan el análisis y la aprobación de los estados financieros.
Analizan y observan si las aportaciones son controladas y en caso
de existir utilidad conocerán que porcentaje recibirán de
acuerdo a sus acciones.
5. Gerencia
Por medio de los estados financieros observa el movimiento de la
empresa y realiza la toma de decisiones. En conjunto con el
departamento de contabilidad en caso de existir ganancia determinará
cual será el valor a recibir el trabajador por concepto del 15 % (5% carga
familiar y 10% trabajador).

6. Documento Mercantil
A través del conocimiento contable se encarga del análisis y del
registro de los diversos documentos que sustentan la legalidad de
las transacciones comerciales que realiza la empresa, dentro de un
ciclo contable.

7. Economía
Tiene postulados sobre riqueza, actividades y satisfacción de las
necesidades de la sociedad. Estos no tendrían valor sin la ayuda
técnica y científica de la contabilidad.
1.1.1.7 Documentos Mercantiles
Son todas aquellas constancias, que sirven para aprobar la realización de una operación
mercantil.

Documentos negociables Documentos no negociables


Son todos aquello documentos cuya Son todos aquello documentos que sirven de
característica principal es la de poder base para los registros en los libros de
sustituir al dinero en efectivo, ya que son contabilidad y a la vez probar desde el
susceptibles de negociación punto de vista legal la realización de una
Pueden pasar de unas manos a otras antes operación mercantil
de su pago.
• Letra de Cambio • Recibos
• Cheque • Facturas
• Pagaré • Vales
• Notas de Remisión
• Nota de Abono
• Nota de Crédito
1.1.1.8 Campos de Aplicación

LA contabilidad es una sola, pero en


el sector que se aplica cambia su
nombre:
 Sector Privado
 Sector Público
Sector privado

El sector privado se divide en:


 Sector Comercial: Se dedica a la venta y compra de
bienes.
 Sector Servicios: Se dedica a la prestación de servicios
 Sector de la producción: Transforma la materia prima en
bienes de uso o consumo.
 Sector Bancario: Prestación de servicios bancarios.
 Sector de Cooperativas: Prestación de servicios de ahorro y
crédito.
 Sector Agrícola Ganadero: Producción agrícola Ganadero.

En cada uno de estos sectores el nombre de la contabilidad


varia:
Contabilidad • Sector Comercial
General • Sector de Servicios

Contabilidad de • Sector de la producción


costos

Contabilidad • Sector Bancario


Bancaria

Contabilidad de • Sector de Cooperativas


Cooperativas

Contabilidad • Sector Agrícola


Agropecuaria

Sector Público
En el caso de las instituciones del
gobierno se utiliza el nombre de
contabilidad gubernamental.
1.1.1.9 Obligación de llevar Contabilidad

OBLIGACION DE LLEVAR
CONTABILIDAD

Personas Jurídicas Personas Naturales


(Sociedades)

La contabilidad debe ser llevada


bajo la responsabilidad y la firma
de un profesional C.P.A
(Contador público Autorizado)

Según el Art. 94 de la LRTI las Las personas que realicen actividades empresariales con
empresas nacionales y extranjeras un capital propio al 1ero de enero de $ 180.000 o cuyos
deben llevar contabilidad. ingresos brutos anuales del ejercicio anterior sean
superiores a $ 300.000.

C=A-P
1.1.1.10 Fechas para presentar declaración de impuestos al SRI

Personas naturales no obligadas a llevar contabilidad


Si su deducción de gastos personales superó Las personas naturales deberán realizar la
los USD 5.655 debe presentar el Anexo de declaración del Impuesto a la Renta del
Gastos Personales  ejercicio fiscal 2020 hasta el mes de marzo
de 2021.
Personas naturales obligadas a llevar contabilidad

Si su deducción de gastos personales superó los Declaración de Impuesto a la Renta se deberá


USD 5.655 debe presentar el Anexo de Gastos realizarla hasta marzo de acuerdo al noveno dígito
Personales  de su cédula, según el calendario tributario.
Sociedades
Todas las sociedades nacionales o extranjeras domiciliadas o no en el país, que obtengan ingresos
gravados entre el 1 de enero al 31 de diciembre, conforme los resultados que arroje la contabilidad,
deben presentar su declaración del Impuesto a la Renta.
1.1.11 Empresas sin fines de lucro

Es un sector cuyo fin no es la persecución de un beneficio


económico sino que principalmente persigue una finalidad
social, altruista, humanitaria, artística y/o comunitaria. Este
tipo de instituciones por lo general se financian gracias a ayudas
y donaciones derivada de personas físicas, empresas, e
instituciones y organizaciones de todo tipo.

 Para que las instituciones de carácter privado


sin fines de enriquecimientos accedan a la
exención del pago del impuesto a la renta, por
cada periodo fiscal, sus ingresos deberán estar
constituidos con al menos el 5% de
aportaciones o donaciones.
Los excedentes que se generaren al final del
ejercicio económico deberán ser invertidos en
sus fines específicos hasta el cierre del
siguiente ejercicio.
1.1.1.12 Conclusiones
• Nos ayuda a clasificar, resumir y registrar las transacciones que
realiza la empresa.

• La empresa esta en constante cambio y la contabilidad debe ser


capaz de explicar ese camino recorrido.
• Nos sirve para tomar decisiones que vayan en beneficio de la
empresa
• Se debe llevar un sistema contable ordenado, es decir tener un
buen manejo de la información.

• Todo en la empresa debe ser registrado en la empresa, desde la


compra-venta de un bombillo hasta la compra-venta de
mercaderías, todo lo que tenga un aspecto económico.
1.1.1.13 Referencias Bibliográficas
 Bravo Valdivieso, M, (2015), Contabilidad General, Quito, Ecuador, Universidad Central
del Ecuador.
 Zapata Sánchez,P,(2016), Contabilidad General, Quito, Ecuador, Alfaomega

También podría gustarte