Está en la página 1de 22

CONTABILIDAD FINANCIERA

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS


CONTENIDO
1.    Objetivos 
2.    Introducción
3.    Definición
4.    Finalidad
5.    Importancia
6.    Objetivos en la empresa
7.    Estado de Resultados 
Contenido
     Cuentas de Ingresos / Egresos / Costos / Operación / Otros
9. Conclusiones
10. Referencias
1.1 OBJETIVOS

• Establecer cuál es la importancia de un estado de pérdidas y


ganancias en una organización.

• Comprender de manera clara como elaborar un estado de


pérdidas y ganancias.

• Entender cada una de las partes que conforman un estado de


pérdidas y ganancias.
1.2 INTRODUCCIÓN

El estado de ganancias y pérdidas es un estado


financiero que muestra el resultado de una empresa
en un periodo determinado. Sus elementos son:
ingresos, costos, gastos. El Estado de Resultados viene
a ser como un contador que se pone a cero a
principios de cada ejercicio y que se cierra a final del
mismo.
1.3 DEFINICIÓN
Es un documento complementario del balance general
que demuestra en forma resumida la relación de todos
los ingresos, costos, gastos o pérdidas ocurridas en
ejercicio económico, con la finalidad de establecer la
utilidad o pérdida en ese lapso determinado de una
entidad (Castro, 2015)
1.4 FINALIDAD
El estado de resultado se prepara con el fin de
presentar una revisión periódica o informe acerca
del progreso de la administración y tratar sobre la
situación de las inversiones en el negocio y los
resultados obtenidos durante un periodo que se
estudia.

1.5 IMPORTANCIA
Es el resultado de todos los ingresos y los egresos que se
vienen acumulando a lo  largo del ejercicio, la
importancia de haber mantenido un correcto registro
de todas las operaciones  ocurridas en el periodo.
1.6 OBJETIVOS EN LA EMPRESA

Uno de los objetivos es evaluar la rentabilidad de las


empresas, es decir, su capacidad de generar utilidad, ya que
estas deben optimizar sus recursos de manera que al final de
un periodo obtengan más de lo que invirtieron.

Además, el estado de resultados es útil para:

 Evaluar el desempeño
 Estimar el potencial de crédito de las empresas
 Estimar sus flujos de efectivos
 Tener una base para determinar los dividendos.
1.7 ESTADO DE RESULTADOS
Fórmula básica del estado de pérdidas y ganancias

INGRESOS - GASTOS = GANANCIA NETA

Formato:

Ingresos
– Gastos operativos (variables)
= Margen bruto (operativo) de ganancia
– Gastos fijos
= Ingresos operativos
+/– Otros ingresos o gastos (no operativos)
= Ingresos antes de impuestos
– Impuestos a la renta
= Ingresos netos (posteriores a impuestos)
1.8 CONTENIDO
El estado de resultado cuenta con 3 secciones

ENCABEZADO

CONTENIDO FINANCIERO

ELEMENTO DE VALIDEZ (RESPONSABILIDAD)


1.8.1 ENCABEZADO
En esta parte se trata de la información de carácter general que precede al
contenido del mismo y dentro del cual se tiene:

1. Nombre del propietario o de la empresa


2. Identificación del estado al que se refiere
3. Periodo al cual pertenece el mismo
4. La moneda de que se trate

Ejemplo:

BANCO DE GUAYAQUIL 1
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS 2
DESDE 01-ENE-2014 AL 31-DIC-2016 3
(EXPRESADO EN DOLARES-U$D) 4
1.8.2 CONTENIDO FINANCIERO
La parte de fondo del estado de resultado está constituida de la
siguiente forma:

 Nombre de las cuentas de Ingresos principales.


 Nombre de las cuentas de costos
 Nombre de las cuentas de gastos de operación.
 Nombre de las cuentas de otros ingresos
 Nombre de las cuentas de otros Egresos o Gastos.
 Nombre de las cuentas de egresos extraordinarias
1.8.2.1 CUENTAS DE INGRESOS PRINCIPALES

Esta sección se refiere a los ingresos ordinarios que es la venta,


que constituye la operación usuales de la entidad, ya sean frecuente o
no y para poder determinar las ventas netas hay que disminuir el
saldo de sus cuentas auxiliares como devoluciones, rebajas,
descuentos y bonificaciones en ventas.

Básicamente es el dinero que recibe la empresa como pago por los


servicios y productos que ofrece.
1.8.2.2 CUENTAS DE COSTOS
En este apartado se obtendrá el costo de ventas. Qué es un valor que se ha invertido
para comprar un producto para luego ser vendido.

Para obtener este valor se debe realizar el siguiente cálculo

COSTO DE VENTAS = INVENTARIO INICAL + COMPRAS NETAS – INVENTARIO FINAL

Son el importe de las compras


brutas menos las devoluciones
y rebajas obtenidas

Por último en esta sección se obtiene la Utilidad Bruta en Ventas de la siguiente


manera:

UTILIDA BRUTA EN VENTAS = VENTAS NETAS – COSTO DE VENTAS

Resultado obtenido en la anterior sección


Ejemplo:
1.8.2.3 GASTOS DE OPERACIÓN
En esta sección del estado de resultado se incluye todos aquellos egresos que
consideran gastos de carácter recurrente y que están relacionados
íntimamente con las actividades normales de la empresa. Estos se dividen en 2
grupos gastos de administración y gastos de ventas

En esta sección también se obtiene un nuevo resultado al comparar la utilidad


bruta en ventas con el total de los gastos de operación.

• Utilidad bruta en ventas > total gastos de operación = Utilidad


neta en Operaciones
• Utilidad bruta en ventas < total gastos de operación = Pérdida
neta en Operaciones
Ejemplo.

Se tiene una utilidad


debido a que la utilidad
bruta es mayor
1.8.2.4 CUENTAS DE OTROS INGRESOS

En esta parte incluye los ingresos o beneficios que la


empresa ha obtenido por operaciones distintas a la
actividad principal del negocio. Los otros ingresos serán
los beneficios representados en cuentas distintas a las
ventas.

1.8.2.5 CUENTAS DE OTROS EGRESOS

Son gastos o pérdidas que ocurren en el negocio y que


tienen la característica de no ser gastos recurrentes, ni
estar ligados  a la actividad principal de la empresa.
Ejemplo.
1.8.2.6 CUENTAS DE EGRESOS EXTRAORDINARIO

En este caso también se trata de egresos no recurrentes, ni ligados


al proceso de vender, pero con la característica especial de que por
su alto monto en dinero, o por la causa especial que lo ha originado,
merece ser presentado cuando esto ocurra, en un grupo aparte del
estado de resultado.
1.8.3 ELEMENTO DE VALIDEZ
Es la parte en done llevan los nombres y firmas de personas autorizadas, por
ejemplo:

• Primera Firma: Persona que elaboró el estado de resultados


• Segunda Firma: Persona que revisa el estado
• Tercera Firma: Persona que lo autoriza o da el visto bueno.

Ejemplo
..
.. Contenido Financiero
..

Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:


Danny Bobb Cieban Julio López Pérez Ricky Benarth White
Contador General Administrador Financiero Gerente Propietario
1.9 CONCLUSIONES
 En definitiva, el estado de pérdidas y ganancias es importante para la
toma de decisiones a largo y corto plazo, ya que nos permite mantener
el correcto registro de las operaciones financieras en un periodo de
tiempo.
 La construcción de un estado de pérdidas y ganancias puede ser
realizado fácilmente, estableciendo primero los ingresos, los gastos
operativos, gastos fijos, otros ingresos y egresos, impuestos, entre
otros, posteriormente se realizan los cálculos y se obtienen los ingresos
netos. Finalmente, todos los responsables firman el documento.
 El estado de pérdidas y ganancias esta conformado por tres secciones
principales, el encabezado, contenido financiero y el elemento de
validez o responsabilidad, la primera contiene información general, la
segunda esta conformada por egresos, ingresos, gastos de operación,
etc., para los cálculos y la tercera lleva los nombres y firmas de
responsabilidad.
1.10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Castro, J. C. (2015, 18 febrero). ¿Qué es el estado de resultados y cuales son sus objetivos?
Corponet. https://blog.corponet.com.mx/que-es-el-estado-de-resultados-y-cuales-son-sus-
objetivos

También podría gustarte