Está en la página 1de 22

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES


 
TESIS:
GESTION POR COMPETENCIAS Y EL DESEMPEÑO LABORAL EN LA EMPRESA NACIONAL DE LA COCA EN EL DISTRITO DE SAN
SEBASTIAN CUSCO - 2022

AUTOR:
BACH. ALDO YGOR ACHAHUI POMALAZA
BACH. HERBERT LEON MACEDO
BACH. JOVANA QUISPE HUAHUATICO

ASESORA:
Dra. CHIRINOS GASTELU GIOVANNA TERESA
Abril 2022
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

Capitulo I : Problema de investigación


Capitulo II : Marco Teórico
Capitulo III : Marco Metodológico
Capitulo IV : Resultados
Capítulo V : Discusión
Capitulo VI : Conclusiones
Capitulo VII :Recomendaciones
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En el contexto actual globalizado enmarcado de inestabilidad económica a consecuencias de


estados que declaran en situación de emergencia sanitaria, afectan directamente el desarrollo
sostenible de las organizaciones públicas y privadas, que diariamente están en la búsqueda de
una excelente gestión de recursos humanos para conseguir la rentabilidad productividad
mediante el proceso de la selección dellaspersonal
necesidades
. de
requerimiento con el apoyo
de expertos en talento
humano, que seleccionan y
captan personal idóneo
según el perfil, mediante el
uso de herramienta
estratégica gestión por
competencias, es decir, la
excelente selección gestión
por competencias se refleja
como consecuencia de una
efectiva captación de los
colaboradores, que
contribuyen en el logro de la
mejora continua del
desempeño laboral en los
clientes internos.
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.2. FORMULACIÓN DE PROBLEMA


 
1.2.1. Problema general.
PG:¿Cuál es la relación de gestión por competencias y el desempeño laboral de la Empresa
Nacional de la Coca S.A. del distrito de San Sebastián, Cusco – 2022? .

1.2.2. Problemas específicos.


PE1:¿Cuál es la relación de los diseños de puestos y la capacitación de la Empresa Nacional de la
Coca S.A. del distrito de San Sebastián, Cusco – 2022?.

PE2:¿Cuál es la relación de la selección de personal y la competencia de la Empresa Nacional de la


Coca S.A. del distrito de San Sebastián, Cusco – 2022?.

PE3:¿Cuál es la relación de la compensación y la evaluación del desempeño de la Empresa


Nacional de la Coca S.A. del distrito de San Sebastián, Cusco – 2022?.
CAPITULO I I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


 
1.4.1. Objetivo general.
OG:Explicar la relación de gestión por competencias y el desempeño laboral de la Empresa Nacional
de la Coca S.A. del distrito de San Sebastián, Cusco – 2022.
1.4.2. Objetivos específicos.
OE1: Determinar la relación de los diseños de puestos y la capacitación de la Empresa Nacional de la
Coca S.A. del distrito de San Sebastián, Cusco – 2022
OE2: Determinar la relación de la selección de personal y la competencia de la Empresa Nacional
de la Coca S.A. del distrito de San Sebastián, Cusco – 2022.
OE3:Determinar la relación de la compensación y la evaluación del desempeño de la Empresa Nacional
de la Coca S.A. del distrito de San Sebastián, Cusco – 2022.
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

II. MARCO TEÓRICO

2.1.1. ANTECEDENTES NACIONALES


 
Reaño (2019) . Capurro y Noa (2019).
Titulo:Gestión por competencias y Titulo:Gestión por competencias y su relación con el
desempeño laboral en los colaboradores de desempeño laboral de los colaboradores de la empresa
la empresa TNC Contratistas S.A.C., Representaciones Castillo S.A. de la ciudad de Arequipa,
Santiago de Surco – 2019. 2018”.

Tipo de investigación aplicada, de enfoque cuantitativo,


Tipo de investigación :no experimental de correlacional, el diseño de investigación es no experimental
alcance correlacional transversal

Concluyeron que existe una relación entre El estudio concluyo con relación positiva media entre la
las variables (r=0,615**) y significativa gestión por competencias con el desempeño laboral de los
(p=0,045<0.05) siendo ésta una correlación colaboradores de la empresa de la ciudad de Arequipa,
considerable entre la gestión competencias medido con la prueba r de Pearson cuyo resultado fue
y el desempeño laboral 0.609 y un nivel de significancia < a 0.05.
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

II. MARCO TEÓRICO


2.1.2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES
Acosta y Quiroz (2018). Mariño (2020).
Titulo: "La gestión por competencia y su Titulo :Diseño de un sistema de capacitación por
incidencia en el desempeño laboral del talento competencias para mejorar el desempeño laboral
humano de la empresa Decorcasa Cia. Ltda,
Ciudad Manta

La metodología fue analítico-sintética, tipo de investigación correlacional y el diseño de


inductivo-deductivo investigación fue no experimental - transversal.

Se concluye, se rechaza la hipótesis nula y se


Concluyo con la elaboración de los perfiles de acepta y verifica la hipótesis de investigación que
competencias de los puestos de trabajo dice “La implementación de un modelo de Gestión
insertados en el Proceso de Ventas de Capacitación por competencias incide en el
desempeño laboral
ECUADOR ECUADOR
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

CAPITULO II II. MARCO TEÓRICO


2.2. BASES TEÓRICAS DE LAS VARIABLES
 
Variable 1: GESTION POR COMPETENCIAS.
INDICADORES:
 ergonomía.
DIMENSIONES :
 enriquecimiento.
DIMENSION 1 :
Diseño de puestos  Proceso de selección.
“comportamiento observable  Evaluación o filtro inicial.
que generalmente está  Entrevista de empleo
DIMENSION 2 :
relacionado con un excelente  Evaluación posterior a la entrevista
desempeño laboral en un cargo Selección de personal
 Pruebas previas al empleo
específico y dentro de una  Decisión de selección.
organización publica DIMENSIÓN 3:
determinada”. o Indirecta.
compensación
o Directa
o monetaria.
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

CAPITULO II
II. MARCO TEÓRICO
VARIABLE 2: EL DESEMPEÑO LABORAL
INDICADORES:

DIMENSIONES:  Técnicas de capacitaciones


 Evaluación de programas de
DEFINICIÓN: capacitación.
Dimensión 1.  Tendencias de la capacitación.
“dependerá de la Capacitación.
personalidad que tenga  Competencia técnica
cada persona, esta está Dimensión 2.  Competencia metodológica
relacionado con el 
Competencia laboral. Competencia social.
desempeño laboral del  Competencia participativa.
colaborador de manera
individual efectiva.” Dimensión 3.
Evaluación del desempeño o Métodos de rasgos
o Métodos conductuales.
o Métodos de resultados.
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

CAPITULO III
III. MARCO METODOLÓGICO
3.1. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.

3.1.1. Hipótesis General.


Hi: La gestión por competencias se relaciona significativamente con el desempeño laboral de
la Empresa Nacional de la Coca S.A. del distrito de San Sebastián, Cusco – 2022.

3.1.2. Hipótesis específicas.

H1: Los diseños de puestos se relacionan significativamente con la capacitación de la


Empresa Nacional de la Coca S.A. del distrito de San Sebastián, Cusco – 2022.

H2: : La selección del personal se relaciona significativamente con la competencia laboral de


la Empresa Nacional de la Coca S.A. del distrito de San Sebastián, Cusco – 2022.

H3:La compensación se relaciona significativamente con la evaluación del desempeño laboral


de la Empresa Nacional de la Coca S.A. del distrito de San Sebastián, Cusco – 2022.
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO


III. MARCO METODOLÓGICO
• Tipo de investigación : Aplicada  
• Nivel de investigación : Explicativa correlacional.
• Diseño de investigación : No Experimental - Transversal
• Población : 30 trabajadores de la empresa nacional de la coca
• Muestra : La cantidad de individuos a encuestar fue el total de (30) colaboradores, la muestra
es tipo no probabilístico o dirigida.
• Muestreo : Censal.
• Técnicas de recolección de datos : “La encuesta”.
• Instrumentos de recolección de datos : Se empleo “el cuestionario” en el que estaba
conformada por preguntas cerradas y cuya alternativa de respuesta se da en escala Likert.
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

Validación de la aplicación del instrumento Escala de valores para


determinar la confiablidad
Coeficiente alfa > 0,9 es
Nivel de
excelente
Experto Validador aplicación
Coeficiente alfa > 0, 8 es bueno
Coeficiente alfa > 0, 7 es aceptable
Dra. Chirinos Gastelu Teresa Aplicable
metodólogo.
Coeficiente alfa > 0, 6bes
Giovanna
cuestionable
Coeficiente alfa > 0,5 es pobre
Temático. Aplicable Coeficiente alfa < 0,5 es
Mag. Chirinos Gastelu Juan Wilmer.
inaceptable
Coeficiente alfa 0.1 a 0.49 baja
confiabilidad.
Coeficiente alfa = 0 es no confiable
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

Prueba de confiabilidad de la variable Sistema Prueba de confiabilidad de Alfa de la variable


integrado de gestión administrativa. la Toma de decisiones.
Estadísticas de fiabilidad
Estadísticas de fiabilidad Alfa de
Alfa de Cronbach Cronbach
basada en
elementos
Alfa de basada en N° de Alfa de estandarizado N de
Cronbach s elementos
Cronbach elementos elementos

estandarizados
,958 ,959 15
,956 ,956 15
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

IV: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS


4.1. Resultados descriptivos

Frecuencia proporcional de Sistema Integral de Gestión Administrativa

Sistema integrado de gestión administrativa en el Hospital José Agurto Tello, Chosica – 2021.
Porcentaje
  Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 10 50,0 50,0 50,0
Medio 7 35,0 35,0 85,0
Alto 3 15,0 15,0 100,0
Total 20 100,0 100,0  

Según la tabla 3 y figura 1, se evidencia en los


datos del resultado de la estadística descriptiva. Se
infiere que el 50% de los trabajadores del hospital
José Agurto Tello durante la encuesta opinaron
que el nivel del sistema integrado de gestión
Administrativa es bajo, el 35% de los encuestados
precisaron que el nivel es medio y el 15% de los
encuestados lo consideran como de nivel alto al
SIGA.
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

IV: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

Frecuencia proporcional de la encuesta de la variable desempeño laboral.


 
Toma de decisiones en el Hospital José Agurto Tello, Chosica – 2021.

Porcentaje
  Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Bajo 10 50,0 50,0 50,0

Medio 6 30,0 30,0 80,0

Alto 4 20,0 20,0 100,0

Total 20 100,0 100,0  

Según la tabla 7 y figura 5, se evidencia en los


datos el resultado de la estadística descriptiva. Se
infiere que el 50% de los trabajadores encuestados
del Hospital José Agurto Tello opinaron que el nivel
de toma de decisiones es bajo; el 30% de los
encuestados precisaron que el nivel medio y el
20% de los trabajadores encuestados lo
consideran como nivel alto.
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

IV: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

4.2. RESULTADO DE INFERENCIA GENERAL r


HI: Existe una relación significativa entre el   Correlaciones
sistema integrado de gestión administrativa y la Toma de
toma de decisiones en el Hospital José Agurto Sistema integrado decisiones
de gestión en el
Tello, Chosica – 2021.
administrativa en Hospital José
Sig. ≥ 0.05; se conserva la hipótesis nula. el Hospital José Agurto Tello,
Agurto Tello, Chosica –
Sig. < 0.05; se rechaza la hipótesis nula. Chosica – 2021. 2021.

Se determinó mediante la prueba de inferencia de


hipótesis general una correlación positiva alta de 0,994  
y una significancia de p valor 0,000 < 0.050 p valor Rho Sistema integrado de Coeficiente de 1,000 ,994**
esperado para la conservación de hipótesis nula, por lo de gestión correlación
tanto, se rechazó la Hipótesis nula. Existe una relación Spe administrativa en el Sig. (bilateral) . ,000
arm Hospital José Agurto N 20 20
dependiente entre las variables del Sistema integrado
an Tello, Chosica –
de gestión administrativa y toma de decisiones en el
2021.
Hospital José Agurto Tello, Chosica – 2021 Toma de decisiones Coeficiente de ,994** 1,000
en el Hospital José correlación
Agurto Tello, Chosica Sig. (bilateral) ,000 .
– 2021. N 20 20
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

V: DISCUSIÓN
5.1. Análisis de discusión
Concordando con los autores nacionales De La Cruz y Quispe (2017) en su investigación titulado:
“SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA (SIGA) Y TOMA DE DECISIONES EN LA
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES HUANCAVELICA 2017”. Utilizo tipo
de investigación básica, de nivel descriptivo correlacional, la técnica de recolección de la data fue
mediante la encuesta. El logro de los hallazgos: la representación de la estadística descriptiva en
tablas y gráficos y el resultado inferencial general fue una correlación de Pearson de 0,898 y P
valor 0,000 sig.

Se condice con el autor internacional Morillo (2018), con su investigación: Sistema automatizado
de gestión administrativa. El enfoque de investigación es de esquema cuantitativo, el diseño de
investigación utilizado fue no experimental, cuanta con la confiabilidad y validez del instrumento,
en el capitulo de resultados descriptivos exhibe mediante tablas y graficos.
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

VI: CONCLUSIÓN

6.1. Análisis de conclusión


 

1.- Se determinó una correlación alta positiva en la inferencia general de Rho 0,994 y un
p valor de 0,000 significativa, por lo tanto, existe una dependencia de correlación entre
la variables del Sistema integrado de gestión administrativa y la toma de decisiones en
el Hospital José Agurto Tello, Chosica.

2.- Se determinó estadísticamente una correlación alta de Rho de 0,983 y una significancia Bilateral de 0,000,
por lo tanto, hay una correlación significativa entre el módulo de la logística con la oficina de toma de
decisiones de financiamiento, es decir, cuando existe mayor número de compras o de inversión en el módulo
de logística se necesita mayor financiamiento económico en el Hospital José Agurto Tello, Chosica.
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

3.- Existe una correlación alta 0,981 y una significancia de 0,000 sobre la
dependencia correlacional del control de stock del módulo de almacén y
las decisiones de seguir invirtiendo en compras o adquisiciones en el
Hospital José Agurto Tello, Chosica.

4.- Se determinó mediante la prueba de inferencia de coeficiente de


correlación de 0,991 y un p valor 0,000 significativa, sobre la ejecución de
presupuestó por resultados en favor de los usuarios del hospital que está
dependen de las decisiones gerenciales del sector de salud encargado del
Hospital José Agurto Tello, Chosica.
 
 
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

VII: RECOMENDACIONES

 
se sugiere el control permanente y auditorias por periodo de módulo del sistema
1 integrado de gestión administración para el logro de la optimización durante la
toma de decisiones de los encargado de la parte estratégica del Hospital José
Agurto Tello, Chosica. En la prueba de inferencia para esta recomendación está
comprobada científicamente la dependencia de ambas teorías.

2 Se propone las coordinaciones constantes a los responsables del módulo de


logística con la oficina de financiamiento para monitorear, controlar, revisar y
verificar mediante conciliaciones de los gastos y presupuestos por ejecutar de
forma conjunta por que estas dos áreas son dependientes entre sí, en el
Hospital José Agurto Tello, Chosica.
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES

Se sugiere a los responsables y encargados del almacén controlar la


3
3
conservación, fechas de caducidad y la cantidad de necesidades de productos
de bienes y servicios a nivel óptimo para reducir a menor costos sobre las
necesidades de inversión en el Hospital José Agurto Tello, Chosica.

Se propone la ejecución presupuestal de presupuesto por resultados focalizando


4 la optimización sobre las necesidades primordiales de los pacientes y clientes
internos, mediante las políticas y las normas internas diseñadas por el gerente
general encargado del Hospital José Agurto Tello, Chosica.
se desenvolverán
Gracias

También podría gustarte

  • CONTRATO
    CONTRATO
    Documento2 páginas
    CONTRATO
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones
  • CONTRATO
    CONTRATO
    Documento2 páginas
    CONTRATO
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones
  • ANEXOS
    ANEXOS
    Documento7 páginas
    ANEXOS
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones
  • Solicitud de Reincorporacion
    Solicitud de Reincorporacion
    Documento1 página
    Solicitud de Reincorporacion
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones
  • Diario El Cusco
    Diario El Cusco
    Documento1 página
    Diario El Cusco
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones
  • Carta de Renuncia
    Carta de Renuncia
    Documento1 página
    Carta de Renuncia
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones
  • Preguntas Claves en General
    Preguntas Claves en General
    Documento6 páginas
    Preguntas Claves en General
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones
  • Plan Finaciero
    Plan Finaciero
    Documento24 páginas
    Plan Finaciero
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones
  • Aduana Exportacion
    Aduana Exportacion
    Documento8 páginas
    Aduana Exportacion
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones
  • Origen de La Epistemologia
    Origen de La Epistemologia
    Documento7 páginas
    Origen de La Epistemologia
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones