Está en la página 1de 6

PREGUNTAS CLAVES EN LA SUSTENTACIÓN DE TESIS

1. Cuál es la problemática de su tesis.


La problemática de mi tesis está circunscrita a la relación que existe entre

2. Cuáles son tus variables


Son 2: cuando son descriptivo correlativo explicativo (se dice explicativo por
ser variables causales independiente y dependiente uno es causa y otro es
efecto)
- Variable independiente:
- Variable dependiente:
Son 2 cuando son solo es descriptivo correlacional. (ambas variables son
independientes o son tratadas como tales)
- variable 1…
- variable 2

3. Cuál es tu variable independiente y cual tu dependiente.


Si la tesis es de nivel descriptiva, correlacional - explicativa, mi tesis tiene una
variable independiente y una dependiente, por cuanto tienen una relación causal, es
decir de causa y efecto, la v. independiente es causal y la V. dependiente es el
efecto, por eso se dice que es explicativa, que es un nivel más elevado que el
correlacional.
En cambio, cuando las dos variables son independientes, solo se produce una
relación correlacional entre ambas.

4. Cuáles son las dimensiones de tu primera variable.


Mi variable( independiente) es …………….., las dimensiones que he considerado
son las siguientes:
1. ….
2. …….
3. ….

5. Cuáles son las dimensiones de tu otra variable.


Las dimensiones de mi variable (dependiente) son las siguientes:
1. ……
2. …...
3. …...

6. Como conceptualiza su variable Independiente, o que debe entenderse de él.


Para mi tesis consideré la variable ( independiente) …
7. Como conceptualiza su segunda variable (o variable dependiente) en su tesis.
………………………….

8. Cuáles son las partes o componentes que ha considerado para su Marco


Teórico en su tesis.
He considerado tres fundamentales componentes para elaborar mi Marco Teórico:
Primero. Por las normativas o leyes……. (si los hay) si no los hay solo se utiliza las
teorías o bases teóricas de las variables, que son desarrollos conceptuales
realizados por diversos autores especializados, que proporcionan información de sus
enfoques, puntos de vista y propuestas de conceptos y contenidos sobre las
variables de mi estudio.
En mi tesis sobre la variable independiente, …………………he considerado las
definiciones y conceptos establecidos por (un autor) ……………….

Segundo. Los antecedentes de mi tesis, conformado por tesis nacionales y


tesis internacionales que tratan sobre el estudio o similares, al considerar las dos
variables. Ha estos antecedentes he resumiendo el objetivo del trabajo, el tipo, nivel
o diseño de la investigación, el instrumento utilizado, los principales resultados
hallados y el método de medición, información valiosa que me ha ayudado a orientar
mi investigación y un marco conceptual del tratamiento de estas variables en otros
estudios similares.
Tercer componente, es la definición de términos, más utilizados en la
investigación

9. Que función tiene las hipótesis y que debe contener


Las hipótesis sirven para guiar la investigación, las hipótesis tienen carácter
de posible ocurrencia, que hay que confirmar en la investigación.
Sus contenidos son: tiene que contener las dos variables al ser correlacional
en la hipótesis general, en las hipótesis especificas pueden ser una variable y
una dimensión de la otra variable de estudio. Debe señalar el periodo o año de
estudio de la tesis, el lugar, o institución en donde se desarrolla el estudio.

10. Como operacionalizas tus variables en tu trabajo o tesis.


La variable 1 (o, independiente) ---------------- se operacionaliza a través de 03
dimensiones y sus respectivos indicadores, señalados en la Matriz de
Operacionalización de variables.
Sus dimensiones son:
1. ………
2. ………
3. ………….
La variable2 (o dependiente): ………….. operacionalizo a través de 3 dimensiones:
1. ………….
2. ……………...
3. …………………………….

MARCO METODOLOGICO DE LA TESIS

1. Cuál es su tipo de Investigación


Es aplicada, porque se usan teorías y conocimientos ya existentes y desarrolladas
por investigadores y se aplican estos como en mi tesis, para dar soluciones prácticas
en beneficio de las personas, empresas o la sociedad.

2. Que tipos de investigación conoce o hay.


Hay 02 tipo de investigación: básica y aplicada
La básica también se le llama pura cuando se desarrolla en laboratorio; y teórica
cuando amplia el conocimiento científico y dogmática, cuando crea nuevas teorías o
modifica las existentes.
La aplicada, en cambio utilizan conocimientos y teorías ya existentes y desarrolladas
y se aplican para dar soluciones prácticas como en mi tesis que se utiliza para dar
solución en este caso a problemas de baja recaudación de las municipalidades.

3. Porque no puede su investigación ser de tipo básica.


No lo es, porque mi tesis no tiene como objetivo desarrollar teorías o investigaciones
teóricas o puras o para modificar las desarrolladas.

4. Cuál es el Nivel de Investigación de tu tesis.


El nivel es descriptivo – correlacional- ( explicativa, ojo solo si tiene variable
causal)
Es descriptivo porque presento y analizo resultados de una variable y sus
características.
Es correlacional, porque el estudio se centra en establecer las relaciones que o
grado de asociación que tienen las 02 variables y/o dimensiones en el estudio
realizado.
(Es explicativo), porque tiene una variable independiente y otra dependiente,
estableciéndose una relación causal, en donde hay una independiente que es la causa
y otra dependiente que es el efecto.
5. Cuál es el diseño de tu investigación.
El diseño de la investigación es no experimental – de corte transeccional o
transversal.
Es no experimental porque no se manipulan ninguna variable en la investigación, se
toma o levanta como se presentan. Si fuese experimental, se tendría que manipular
alguna variable para medir los cambios o alteraciones, lo que no he desarrollado en
mi tesis.
Es transeccional o transversal, porque los datos de las variables se levantan en un
solo momento y su análisis es en ese corte o para ese periodo o momento.

6. Porque su investigación no es de corte longitudinal


Porque la variable se estudia en un momento y no a través de varios momentos o
periodos, para compararlos. Una investigación es longitudinal si se aplica la encuesta o
instrumento más de una vez en diferentes periodos de tiempo para medir cambios o
variabilidad ante una estímulo.
7. Cuantos diseños de investigación conoce o hay.
Hay 2 diseños de investigación:
1. Experimental, porque se manipulan las variables o una de ellas.
2. No experimental, no se manipulan ninguna de las variables, se le toma tal
cual se presenta en la realidad estudiada.

8. Cuál es la población considerada en la investigación.


Es el conjunto de personas, elementos u objetos con atributos comunes sobre los
cuales se va analizar o investigar. En mi tesis la población estuvo constituida por la
población del ………………compuesto por ………….. personas.

9. Que es una muestra de investigación.


La muestra es una parte, o subgrupo representativo de la población que se extrae
para ser analizada e inferir sus resultados a toda la población. En mi investigación mi
muestra ha sido de ……………

10. Que muestreo utilizo en su investigación y que tipo de muestreo conoce.


En mi tesis utilice el muestreo Probabilístico simple en población finita (si utilizó
formula)
Si no utilizó formula es No probabilístico, por conveniencia.
El muestreo es la técnica estadística que se aplica en una población para extraer una
muestra representativa, es decir de igual o similares características a la población.
Los tipos de muestreo son:
1. Probabilístico puede ser
1.1. Aleatorio simple. Es el más usado
1.2. Aleatorio estratificado
1.3. Sistemático
1.4. Por conglomerados
2. No probabilístico pueden ser
2.1 Por conveniencia, es el más usado.
2.2. Por cuotas
2.3 Bola de nieve
2.4 Discrecional
19. La técnica o técnicas que utilizó para recolección de datos.
La técnica que utilicé es el de La Encuesta

20. Que instrumentos utilizó


El Instrumento utilizado es el CUESTIONARIO con …….preguntas o ítems, …
para cada variable.

21. Como Validó su instrumento para aplicarlo.


La validez del instrumento aplicado, se validó a través de 02 Juicios de expertos que
aprobaron el instrumento.

22. Como otorgo la confiabilidad a su instrumento.


La confiabilidad del instrumento se realizó a través del coeficiente Alfa de
Cronbach, se aplicó a una muestra pequeña de … personas y arrojó un coeficiente de
0, para la variable 1 (o independiente) y 0, para la variable2 ( o dependiente), los
cuales demuestran que el instrumento es confiable.

23. Métodos de Análisis utilizados para los resultados


Para la parte descriptiva utilice el promedio, gráficos, cuadros.
Para la parte inferencial utilice el coeficiente (Rho de Spearman. O Pearson, son las
más usadas)

24. Cuáles son los resultados de su investigación o tesis:


El resultado principal de mi investigación es:
En la hipótesis general:
Se halló que existe una relación o incidencia significativa y una relación ( alta,
moderada o baja ) directa y positiva ( o negativa inversa) medido a través del
coeficiente Rho de Spearman o Pearson) que arrojó 0,….

25. Cuáles son los componentes y la utilidad de la Matriz de Consistencia.


Como su nombre lo indica, la matriz de consistencia es un cuadro resumen del
planteamiento de toda la tesis, lo que permite estructurar la tesis y su elaboración,
por cuanto permite analizar, evaluar y verificar el grado de coherencia y
conexión lógica de la investigación.
Establecido la matriz de consistencia, en la practica la viabilidad de la tesis es
ordenada, metódica y segura.
Esta matriz de consistencia, es fundamental para desarrollar la matriz de
operacionalización de variables al inicio del trabajo de tesis, sin la construcción de
las 02 matrices, el desarrollo de la tesis sería errática y signuosa, complicando su
desarrollo.
Sus principales componentes de la matriz de consistencia son:
La problemática, los objetivos, las hipótesis, tanto general como específicas, las
variables, el marco metodológico de la investigación como el tipo, nivel y diseño de
investigación, así como la población, muestra y muestreo realizado.

26. Cuál es la utilidad de la Matriz de operacionalización de las variables


Esta Matriz es fundamental para dar coherencia y conexión lógica de las variables
de la tesis, para determinar o elaborar los Ítems o preguntas del instrumento a
utilizar.
Sus componentes son:
Columna 1: Variables de la tesis
Columna 2: Dimensiones de las variables
Columna 3: Indicadores de cada dimensión,
Columna 4: Ítems o preguntas que deben proporcionar el dato del indicador
Adicionalmente algunos autores consideran la escala de medición, tipo
de variables, o número de las preguntas en el cuestionario para cada
ítem.

27. El resultado de su tesis puede aplicarse o generalizarse para todas las


instituciones, que limitaciones tiene.
Esta tesis refleja las respuestas de las personas conformantes de la muestra, por
tanto, no puede generalizarse a otras instituciones estos resultados, pero si pueden
tomarse como referenciales para estudios similares.
De otro lado los resultados reflejan el conocimiento, o actitud de los encuestados en el
momento que se realizó la aplicación del instrumento, esto puede cambiar por varias
razones si se aplican en otro momento, salvo que no haya ningún cambio importante.
Sirven para evaluar la relación de variables de estudio y proyectar en base a este
resultado acciones de mejoramiento, correctivos, metas y objetivos a lograrse.

También podría gustarte

  • CONTRATO
    CONTRATO
    Documento2 páginas
    CONTRATO
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones
  • CONTRATO
    CONTRATO
    Documento2 páginas
    CONTRATO
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones
  • ANEXOS
    ANEXOS
    Documento7 páginas
    ANEXOS
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones
  • Solicitud de Reincorporacion
    Solicitud de Reincorporacion
    Documento1 página
    Solicitud de Reincorporacion
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones
  • Diario El Cusco
    Diario El Cusco
    Documento1 página
    Diario El Cusco
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones
  • PTT Tesis
    PTT Tesis
    Documento22 páginas
    PTT Tesis
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones
  • Carta de Renuncia
    Carta de Renuncia
    Documento1 página
    Carta de Renuncia
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones
  • Plan Finaciero
    Plan Finaciero
    Documento24 páginas
    Plan Finaciero
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones
  • Aduana Exportacion
    Aduana Exportacion
    Documento8 páginas
    Aduana Exportacion
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones
  • Origen de La Epistemologia
    Origen de La Epistemologia
    Documento7 páginas
    Origen de La Epistemologia
    herbert leon macedo
    Aún no hay calificaciones