Está en la página 1de 19

NUTRICIÓN ENTERAL

PRESENTADO POR:
GOICOCHEA MONTENEGRO KEVIN JOEL
SANCHEZ CARDENAS SHEILA YEMINA
BAJONERO ALVARADO GUILER
CORDOVA URBANO ZULMA LUZMILA
SILVA FERNANDEZ LUCY SMITH
VELARDE UTCAÑE PATRICIA TERESA
DEFINICIÓN

 La nutrición enteral es una medida de soporte


nutricional mediante la cual se introducen los
nutrientes directamente en el tracto
gastrointestinal(TGI) mediante una sonda o
estoma.
 Esta medida terapéutica se utiliza cuando existe
alguna dificultad para la normal ingestión.
se refiere a la alimentación a través de una sonda o estoma, que va de la vía oral o nasal al estómago o al intestino.

La elección del acceso a la NE depende del diagnóstico y el tiempo previsto que requerirá este tratamiento
OBJETIVO

 Conocer aspectos importantes de la nutrición Enteral:


definición, indicaciones, ventajas, etc.
 Seleccionar y clasificar los Nutrientes Enterales.
 Determinar los aspectos farmacéuticos.
 Precisar las aplicaciones y complicaciones del uso de
nutrientes enterales.
 Establecer los cuidados en la preparación y
administración de nutrientes enterales.
QUE ES UNA MEZCLA ENTERAL

 Una mezcla enteral es una fórmula nutricional líquida que se


administra por vía oral o por sonda nasogástrica o
gastrostomía para proporcionar nutrientes al cuerpo. Estas
mezclas contienen proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas
y minerales.
 Las mezclas enterales se utilizan en pacientes que no pueden
comer alimentos sólidos o líquidos normales debido a una
enfermedad o lesión
LAS TÉCNICAS UTILIZADAS PARA EL ACCESO A LOS DISTINTOS
TRAMOS DEL TUBO DIGESTIVO
FORMULAS ARTESANALES

 Fueron las primeras


mezclas enterales
preparadas , y consisten
en la combinación de
alimentos, por lo cual
también son llamadas
FORMULAS
LICUADAS CASERAS
o mezclas poliméricas
licuadas
COMPOSICIÓN:
Aporte completo o no de nutrientes CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS FÓRMULAS
– Dietas nutricionalmente completas
ENTERALES SON LA COMPOSICIÓN Y LA
– Módulos nutricionales
– Suplementos UTILIZACIÓN QUE CON ELLAS SE HAGA:
Forma en que se aportan las proteínas
– Poliméricas: Proteínas enteras o péptidos grandes
– Oligomonoméricas: Péptidos pequeños o aminoácidos libres
Porcentaje proteico
– Normoproteicas: <18% del VCT
– Hiperproteicas: >18% VCT
Densidad calórica
– Hipocalóricas: < 1 kilocaloría/ml
– Isocalóricas: 1 kilocaloría/ml
– Hipercalóricas: > 1 kilocaloría/ml
Contenido y tipo de fibra
– Sin fibra
– Con fibra: fermentable, no fermentable y mezcla
Osmolalidad/osmolaridad mOsm/kg mOsm/l
– Isotónicas: 350 mOsm/kg (300 mOsm/l)
– Moderadamente hipertónicas: 350 a 550 mOsm/kg (300 a 400 mOsm/l)
– Hipertónicas: > 550 mOsm/kg
UTILIZACION
USO Específica: Fórmulas diseñadas para una
USO General: Fórmulas con características variables de determinada patología y que pretenden no sólo actuar
composición diseñadas para cubrir las necesidades nutricionales como fuente alimenticia sino modificar el curso evolutivo
de la mayoría de los pacientes. y/o pronóstico de la enfermedad.
INFUSION DE NUTRICIÓN ENTERAL

LA NUTRICIÓN ENTERAL SE PUEDE ADMINISTRAR DE TRES MANERAS:


 INFUSIÓN POR BOLO
 INFUSION INTERMITENTE
 INFUSION CONTINUA

1) La infusión por bolo


consiste en la administración por medio de jeringas o por gravitación.
Esta modalidad es exclusiva para las sondas que van hacia el estómago, no siendo
apropiada para aquellas que van a intestino.
La fórmula deberá administrarse en un tiempo aproximado de 10-20 minutos
cada 4-6 horas, procurando que no exceda 30 ml por minuto lo infundido.
La alimentación intermitente:

se sugiere que se administre en 2-3 horas, tres o


cuatro veces al día. Puede ser a través de equipo
de bomba de infusión o goteo manual

La alimentación continua:
Se sugiere que se realice a través de bomba con una
velocidad 30-50ml/hora .
Esto es más utilizadas en el ámbito hospitalario, es la
administración lenta sin interrupción durante 20 a 24
horas.
VENTAJAS NUTRICIÓN ENTERAL
 Menor riesgo de aspiración en pacientes con disfagia.
 Es más fisiológica que la nutrición parenteral (NPT).
 Tiene efecto trófico, la ausencia de nutrientes en la luz intestinal produce
atrofia en las vellosidades, por lo que con la nutrición enteral (NE) se
mantienen intactas.
 Presenta menor número de complicaciones técnicas, metabólicas e
infecciosas.
 Es más fácil de preparar y administrar.
 El costo es mucho menor.
DESVENTAJAS DE NUTRICIÓN ENTERAL

 Puede haber complicaciones mecánicas


como obstrucción o desplazamiento de la
sonda.
 Puede haber complicaciones metabólicas
como hiperglucemia o hiperosmolaridad.
 Puede haber complicaciones
gastrointestinales como diarrea o náuseas
CONCLUSIÓN

El uso de cada alimentación tiene su razón de ser, tanto la alimentación enterar se debe realizar con
medidas asépticas y se debe cambiar la bolsa de alimentación cada 24 horas sin importar cuanta cantidad
quede. Estas alimentaciones son utilizadas para mantener al paciente con un balance de nutrientes
necesarios que en combinación con el tratamiento resulta eficaz para la pronta recuperación del paciente.

También podría gustarte