Está en la página 1de 30

Evaporación

Operaciones Unitarias II
PAO 2 - 2020
INTRODUCCIÓN
 Objetivo de la operación:
Concentrar una solución vaporizando
una parte del disolvente para
producir una disolución concentrada.
 Condiciones:
 Soluto no volátil
 Disolvente volátil
 Producto valioso: líquido
concentrado mientras vapor se
condensa y se deshecha o reutiliza.
 Fuerza impulsora: Diferencial de
temperaturas
DIFERENCIAS ENTRE
PROCESOS

• Residuo: líquido altamente


Secado viscoso, sólido

• Vapor un solo
Destilación componente, no
fracción
CARACTERÍSTICAS DEL
LÍQUIDO
 Propiedades físicas y químicas afectan el tipo de evaporador, presión y
temperatura

Propiedades

Concentración de Solubilidad Presión y Formación de


líquido temperatura espumas

Sensibilidad Formación de
térmica de costras
materiales
TIPOS DE EQUIPOS DE
EVAPORACIÓN
Evaporadores de película agitada

Evaporadores de tubos largos verticales

Flujo ascendente (película ascendente)


Flujo descendente (película descendente)
Circulación forzada
EVAPORADORES CON UN
PASO A TRAVÉS
 Con un solo paso:
 Liquido de alimentación pasa una sola ves,
desprende vapor y sale de la unidad como
disolución concentrada.
 Toda la evaporación en un solo paso
 Relación de evaporación : alimentación
limitada
 Materiales sensibles al calor
 Puede enfriarse rápidamente
EVAPORADORES CON
CIRCULACIÓN
 Masa de líquido dentro del equipo
 Alimentación se mezcla con la masa de
líquido y después pasa a través de los
tubos
 Una parte de la evaporación total
 Densidad, viscosidad y temperatura de
ebullición, próximas al valor máximo
 No adecuados para líquidos sensibles al
calor
 Elevado intervalo de concentraciones
MARMITA ABIERTA O ARTESA
 Hierve el líquido
 Condensación de vapor
de agua en una chaqueta
o en serpentines en el
líquido.
 A fuego directo
 Económicos y de
evaporación simple
 Paletas o raspadores para
agitación
EVAPORADORES DE TUBOS
LARGOS CON FLUJO ASCENDENTE
 Velocidad lineal y
de transmisión
aumenta con
burbujas
 12 a 32 ft longitud
 Líquido asciende por
interior de tubos
 Unidad de
circulación
 Líquidos que forman
espuma
EVAPORADORES DE
PELÍCULA DESCENDENTE
 Altamente sensibles al calor
 Entra parte superior y
desciende por el interior de
los tubos calentado con
vapor
 Tubos de 2 a 10 inches.
 Vapor arrastrado hacia abajo
con líquido y sale al fondo
 Líquidos viscosos
 Productos sensibles
EVAPORADORES DE
CIRCULACIÓN FORZADA
 Bomba centrífuga impulsa
líquido 6 a 18 ft/S.
 Calienta cuando
disminuye la carga
hidrostática
 Placa deflectora
 Dos pasos
 U elevado con líquidos
poco viscosos
 Tiempo de residencia
corto
EVAPORADOR DE PELÍCULA
AGITADA
 Agitación mecánica de
la película del líquido
 Un solo tubo con un
agitador interno
 Película altamente
turbulenta
 Materiales muy
viscosos
 Alto costo y capacidad
baja
EVAPORACIÓN DE MATERIALES
BIOLÓGICOS
 Sensibles al calor
 Partículas finas suspendidas en
solución
 Crecimiento bacteriano, limpieza fácil
 Elevación del punto de ebullición
muy baja al concentrarse
 Evaporación al vacío
 Bajo tiempo de retención
EVAPORADORES AL VACÍO
 En este caso, se lleva a cabo a una presión inferior a la atmosférica. Así, la
temperatura de ebullición es sustancialmente inferior a la correspondiente a
presión atmosférica, lo que conlleva un gran ahorro energético: Reducción
drástica del volumen de residuo líquido (lo que supone ahorro en gestión de
residuos). Concentración de residuos corrosivos o incrustantes. Reutilización
del agua recuperada.
SUGERENCIA DE USOS
COMPONENTES
APLICACIONES
FUNCIONAMIENTO DE
EVAPORADORES TUBULARES
 Capacidad/ Economía del
evaporador: Número de libras
vaporizadas por libra de vapor
vivo que entra en la unidad
 Evaporador simple efecto
menor a la unidad
 Múltiple efecto mayor
 Consumo de vapor, en libras por
hora, que es igual a la
capacidad dividida por la
economía
CAPACIDAD DE UN
EVAPORADOR
 Velocidad de transmisión de calor (q)

q  UAT
 Alimentación a igual temperatura= todo el calor es utilizado y la capacidad
es proporcional a q
 Alimentación fría, reduce la capacidad para un valor dado de q, no esta
disponible para evaporación
 Mayor a la temperatura de ebullición en el espacio de vapor, alimentación
se evapora espontáneamente, evaporación flash
ELEVACIÓN DEL PUNTO DE
EBULLICIÓN
 Disolución
 Caída real de temperatura:
 Diferencia de presión entre cámara de vapor y el espacio de
vapor
 Altura del líquido sobre la superficie de calefacción

 Velocidad del líquido


 Fricción aumenta presión efectiva líquido
 Temp. ebullición de tablas de vapor de agua
 Temperatura de ebullición:
 El ascenso del punto de ebullición
 Carga del líquido
ELEVACIÓN
DEL PUNTO DE
EBULLICIÓN Y
REGLA DE
DǗHRING
El punto de ebullición de un
líquido o de una disolución es
una función lineal del punto de
ebullición de una sustancia de
referencia, normalmente el
agua, a la misma presión.
COEFICIENTES DE
TRANSMISIÓN DE CALOR
Del lado del líquido
*Velocidad líquido sobre
superficie
*Resistencia del lado del
líquido

Película de vapor
*Elevado para condensación
en película Coeficientes globales
*Gases no condensables *Basados en la caída
reduce coeficiente de película neta corregida
de vapor *Valores individuales
Coeficientes
de
transmisión
de calor
COEFICIENTES DE
TRANSMISIÓN DE CALOR
GRÁFICAS DE ENTALPÍA Y
CONCENTRACIÓN DE
SOLUCIONES
BALANCE DE CALOR Y
MATERIA PARA EVAPORADORES
 Capacidad de un evaporador de efecto simple
q  UAT
 Calor latente   H s  hs

 Balance total F  L V

 Balance con respecto al soluto (sólidos)


FxF  LxL
BALANCE DE CALOR Y
MATERIA PARA EVAPORADORES
 Calor en la alimentación+ calor en el vapor de agua= calor en el líquido
concentrado + calor en el vapor de agua condensador

FhF  SH s  LhL  VH v  Shs


FhF  S   LhL  VH v
q  S ( H s  hs )  S 
MÉTODO DE CÁLCULO PARA
EVAPORADORES DE EFECTO
MÚLTIPLE
 Costo de vapor de agua importante
 Cada efecto actúa como uno simple
 Presión, temperaturas y velocidades constantes
 Modificar concentración del efecto final, variar velocidad
CAÍDAS DE TEMPERATURA Y
CAPACIDAD DE LOS
EVAPORADORES
 Capacidad de los evaporadores de efecto múltiple
 Sumando valores de q de cada evaporador
 Agua, medio de calentamiento a T1 P1
 Condensa en 2do efecto a T2 P2
 Transferir calor del vapor que se condensa al líquido en ebullición, P2 menor a P1
 Variar velocidad para modificar concentración
CAÍDAS DE TEMPERATURA Y
CAPACIDAD DE LOS
EVAPORADORES
 Caídas de temperatura en los 3 evaporadores

q1  U1 A1T1 q2  U 2 A2 T2 q3  U 3 A3 T3


 Caídas de temperatura son inversamente proporcionales a los valores de
U, estableciendo ΔT, cuando no hay elevación del punto de ebullición
 Misma área en todos los equipos

T  T1  T2  T3  Ts  T3 q


 U1T1  U 2 T2  U 3T3
A
1/ U1
T1  T
1/ U1  1/ U 2  1/ U 3

También podría gustarte