Está en la página 1de 13

Asignatura:

DERECHO
CONSTITUCIONAL II

UNIDAD: I

1era. SEMANA

Dr. Jhonny ALARCON


AVELLANEDA
LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ

¿QUE ES?

Promulgada el 19 de
Norma jurídica.
marzo de 1812

Cortes constituyentes. 1810-1814.


LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ

DIFICIL DE
REFORMAR

CAPITULOS NUEVA
ORGANIZACIÓN
DEL ESTADO

384
10 TITULOS ARTICULOS
PARTES ESENCIALES DE LA
CONSTITUCION DE CADIZ

 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
Derechos fundamentales del
Soberanía nacional individuo

El pueblo manda Derecho a


Libertad de
Igualdad expresión y la
prensa propiedad
DIVISION DE PODERES

Legislativo Ejecutivo Judicial

Tribunal de la
Corte Rey justicia
Sufragio Universal
masculino indirecto Estado confesional

Una sola religión


Ciudadanos con
derecho

católica
ANULACION DE LA
CONSTITUCION DE CADIZ

En 1814, al regreso del destierro, Fernando VII derogó todo lo legislado en


las Cortes de Cádiz, restableció el absolutismo español y reprimió
brutalmente a los líderes y grupos liberales. La insurrección militar pro
liberal encabezada por Riego en 1820 obligó a Fernando VII a reconocer la
Constitución gaditana de 1812, se establece así el trienio constitucional
(1820- 1823) que reinicia la obra legislativa de las cortes de Cádiz.
LA CONSTITUCION DE 1823

 PROMULGADA: El 12 de noviembre 1823


ANTECEDENTES:

La constitución  de 1823 nació “muerta” porque nunca llego a  ESTRUCTURA: Esta carta política constaba de
194 artículos, divididos en tres secciones, con sus
regir debido  a la situación crítica que vivía el Perú por las
correspondientes capítulos. La primera sección
amenazas de los españoles. Por eso se tuvo que recurrir a trataba sobre la nación, el territorio, la religión y
Simón Bolívar y todos los artículos constitucionales quedaron la ciudadanía; la segunda, sobre la forma de
en suspenso, hasta que en 1826 se promulgó la constitución gobierno y los poderes que lo integraban; y la
vitalicia entregando todo el poder a Simón Bolívar. tercera, sobre los medios de conservar el gobierno.
PODER PODER PODER
EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL

 Lo conformaba el  Estaba formada por una cámara única,


presidente y en su llamado “Congreso del Perú”, compuesto
defecto el por representantes electos de cada  Se declaraba
vicepresidente, su provincia. Los ciudadanos con derecho a
voto en cada parroquia, elegían a sus independiente, los
cargo no era vitalicio, ni
hereditario, solo duraba electores y estos se reunían en la jueces eran inmóviles de
4 años sin reelección provincia del colegio electoral para elegir por vida, salvo por una
inmediata. Era asistido a los diputados  que iban al Poder
Legislativo. Este cuerpo tenía la facultad
falta grave, en ella
por tres ministros; de
gobierno o relaciones de elegir al Presidente de la República habían tres instancias
exteriores, de guerra y  entre los individuos que proponga el para hacer justicia y se
marina y de hacienda. senado. Por eso con 45 votos  el contaba con un jurado.
congreso eligió presidente a Torre Tagle,
convirtiéndose en el primer presidente
constitucional de la débil República del
Perú
LA CONSTITUCION DE 1826

 PROMULGADA: El 28 de
 más conocida como la Constitución DICIEMBRE 1826
Vitalicia, fue la segunda carta política  DEROGADA: 27 de Enero 1826
 del Perú, elaborada por Simón Bolívar
 y de tendencia conservadora.

 ESTRUCTURA: Esta carta política


constaba de 150 artículos,
PODER PODER PODER PODER
ELECTORAL LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL

 Lo ejercían  Emanaba
inmediatamente directamente de los
 conformado por los
los ciudadanos. Para colegios Electorales,
ser ciudadano se  estaba representado colegios Electorales
residía en tres
requería tener por un Presidente formarían las ternas
cámaras: Tribunos;
nacionalidad peruana, Vitalicio, un para los Magistrados
que debían durar
saber leer y escribir. Vicepresidente y y Jueces y los
cuatro años.
Tener un empleo o cuatro miembros del titulares serían
Senadores; que
industria o profesar estado. designados por el
debían durar ocho
alguna ciencia o arte. senado.
años. Censores; que
eran vitalicios.
LA CONSTITUCION DE 1828

 PROMULGADA: Los congresistas


dieron la nueva Constitución el 
18 de marzo de 1828, siendo
 La Constitución Política de la promulgada el mismo día por el
República Peruana de 1828 fue la presidente La Mar.
tercera carta política de la 
República Peruana
 Era de carácter liberal y rigió hasta el 
10 de junio de 1834. Pese a su breve
duración, su importancia radica en que  ESTRUCTURA: Constaba de 182
puso las bases constitucionales del Perú, artículos ordenados en 10 títulos.
sirviendo de modelo a las siguientes
constituciones, a lo largo de casi un siglo.
.
PODER PODER PODER
LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL

 Estaba formado
por dos  En el que los jueces
Se encontraba limitado por las
cámaras, la de eran inamovibles,
funciones que correspondían a
senadores salvo destitución por
las juntas Departamentales.
diputados.
tendencia legal.

También podría gustarte